11.4 C
General Villegas
lunes, septiembre 15, 2025
InicioSociedadDiego Domínguez: "Las instituciones hacen a los pueblos"

Diego Domínguez: «Las instituciones hacen a los pueblos»

Diego Domínguez, presidente de Casa Cultural de Cañada Seca, habló sobre la importancia del trabajo cooperativo en las localidades del Partido de General Villegas.

Cañada Seca vivió la tradicional celebración del Día de la Primavera, organizada por la Casa Cultural del pueblo y ACTUALIDAD habló con su presidente, Diego Domínguez.

Entre otras cosas, se refirió a la trascendencia que significa la unión en los pueblos y la incidencia, en este sentido, de las distintas instituciones. Por otro lado, se mostró agradecido a la comunidad, que apoya y se involucra en estas celebraciones.

«Somos una comisión de la Casa Cultural y hacemos distintos eventos. La realidad de los todos los pueblos es la misma. Somos pocos y trabajamos en distintas comisiones. A los que nos gusta, lo seguiremos haciendo. Somos gente joven, que sigue trabajando para la continuidad de las localidades. Las instituciones hacen a los pueblos», dijo Domínguez.

Entre otras actividades anuales programadas por la Casa Cultural, se destaca la Fiesta de la Primavera, el cierre de los talleres (pautados para el 23 de noviembre), obras de teatro y el aniversario de Cañada Seca, en el mes de abril. «La gente siempre viene y está. Somos un pueblo chico, que agradece constantemente. Cuando se necesita a la comunidad, ellos responden», agregó Domínguez.

La Fiesta de la Primavera, mucho más que un encuentro

Haciendo hincapié exclusivamente en la Fiesta de la Primavera, Domínguez explicó que «sirvió para que la comunidad se encuentre de una manera distinta. Hace varios años que lo hacemos. Cada institución en el pueblo tiene fechas tradicionales programadas. Pero la primavera siempre se festeja. Año tras año, las instituciones se suman».

El evento se hizo muy tradicional y popular en el pueblo con el paso del tiempo y ya lleva siete años desde su primera edición. De todas formas, cada año es diferente porque se agregan novedades y actividades distintas. «Estamos tratando de que el pueblo sienta que estamos en movimiento y podemos sembrar algo diferente», aseveró Domínguez.

La edición 2024 no decepcionó

En esta ocasión la Fiesta de la Primavera, compartida por toda la localidad, no defraudó. Uno de los grandes atractivos, al igual que el año pasado, fue el concurso de asadores, que se desarrolló por segundo año consecutivo.

El primer lugar fue para Brian Uranga de Coronel Charlone, seguido por Damián Varas y Nelson Farías en el segundo y tercer puesto, ambos de Cañada Seca. Un jurado integrado por Carolina Abba, Leonardo Llanes y Claudio Luisetti llevó a cabo una valoración exhaustiva teniendo en cuenta varios criterios. Estos incluyeron la exhibición del stand y del asador, el proceso de preparación del plato, así como aspectos de higiene, sabor y aroma.

El concurso fotográfico fue otro de los condimentos de la edición. La fotografía titulada «Estación de tren» de Victora Cumella, oriunda de Santa Eleodora, se llevó el primer lugar, mientras que el segundo puesto fue otorgado a Cecilia Lotauro, de Cañada Seca, por su obra «Amanecer: Ama nacer cada día». El panel de jurados estuvo compuesto por Mariana León, Sol Rabbia, Florencia Gioveni y Liliana T. de Barrios.

También se dio lugar al desfile de mascotas, que marcó el regreso a este tipo de evento, luego de varios años sin realizarlo. La maratón de todos los años se desarrolló con su auténtica tradicionalidad y en lo musical se presentó la banda «Ruido de Mate», integrada por un cañadense.

Entre otros matices de la celebración, se resaltan el taller de zumba, la caminata, la bicicleteada (organizada por la Biblioteca Municipal) y la carrera con obstáculos de carretilla. «La idea fue divertirnos y pasarla lindo. Tuvimos mala suerte de que el viento estuvo tremendo. Fue un condimento negativo. Pero estamos contentos de hacer el evento año tras año», concluyó Domínguez.