La institución educativa viene realizando desde 2023 un trabajo para fortalecer el uso pedagógico de la tecnología. Como fruto de eso, fue convocada para participar en dos eventos relacionados con la Educación y Tecnología.
La Escuela N° 11 de Coronel Charlone trabaja desde 2023 en distintos proyectos para fortalecer el uso pedagógico de la tecnología, realizando como primera actividad el Festival de Instalación de Software Libre, el 04 de octubre del año pasado.
Esta actividad permitió recuperar las netbooks del Plan Conectar Igualdad, cuyo software estaba desactualizado.
Pero durante este año se continuó fortaleciendo el uso de las computadoras como herramienta de trabajo en las aulas para fortalecer las trayectorias educativas, agregando diversas jornadas de capacitación docente.
Como fruto de ese trabajo, el establecimiento educativo fue convocado para participar en dos eventos relacionados con la Educación y Tecnología:
– Jornadas Regionales Latinoamericanas de Software Libre en la Universidad Nacional del Litoral, en la ciudad de Santa Fe, con la participación de Argentina, Chile y Uruguay. Allí la directora de la Escuela, Carmen Alesio, junto al docente Diego Samiguel, expondrán sobre «Instalación y manejo de sistemas operativos Gnu-Linux con fines pedagógicos en Escuelas Primarias»
– Primeras Jornadas de Educación Digital «Inclusión y Soberanía Tecnológica», en La Plata, con la organización a cargo de la Dirección de Tecnología Educativa del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Una reforma necesaria
«El proyecto comenzó en 2023, pero pudimos seguirlo y llegamos a esta convocatoria. Lo que nosotros queríamos era darle utilidad a las computadoras en la escuela, ya que muchas veces en las casas no son prioridad, porque está el celular», le dijo Alesio a ACTUALIDAD.
Samiguel, por su parte, agregó que «fue una necesidad, no un deseo. Hoy en día, los alumnos y docentes se manejan con computadoras antiguas que funcionan más rápido que las actuales. Y le volvimos a dar una nueva vida desde la instalación de sistemas operativos de Software Libre. Eso revolucionó el ámbito educativo para nosotros».
Y respecto a la invitación que la institución recibió para las jornadas a realizarse en Santa Fe y La Plata, manifestó que «será interesante, para tener experiencia y vincularnos con escuelas de otras provincias y países. Nos enriquece, porque el proyecto se va modificando y vamos viendo la dinámica qué necesita cada aula para mejorar».
Alesio aseguró, en este sentido, que el uso de computadoras es de suma importancia, no solo desde lo pedagógico, sino también desde una mirada laboral. «Cada vez hay más chicos que tienen la posibilidad de mostrar capacidades a futuro, que deben desarrollar desde lo tecnológico y la vida diaria».
Talleres de capacitación
La escuela charlonense participará de dos eventos: el primero será el Regional Latinoamericano de Software Libre en Santa Fe; y el segundo es una Jornada de Educación Digital, Inclusión y Soberanía Tecnológica en La Plata.
Sobre este último, Samiguel explicó que «es interesante. Está impulsado por el gobierno provincial y el área educativa. Se aglutina el uso de computadoras, robótica, Feria de Ciencias y medios escolares. Representa todo lo que tiene un vínculo pedagógico y didáctico, no solo por la experiencia escolar, sino por las capacitaciones y los nuevos recursos. Se planificó antes de las vacaciones de invierno y en este contexto llegará mucho material a las escuelas. Sucederá lo mismo con tecnología educativa».
En Santa Fe, el evento es propio de Software Libre. «Abarca al desarrollo escolar. Es algo técnico, más allá de la parte educativa. Son personas que desarrollan aplicaciones y programas. Este camino es el ideal para lograr una buena educación, porque permite libertad a los alumnos para indagar y estudiar», dijo Samiguel.
«Serán encuentros enriquecedores, desde lo técnico y educativo. Veremos qué ofrecen las otras escuelas. Volveremos con más material», expresó; al tiempo que rescató que «la computadora es eficiente y sirve para leer, ver videos, indagar, colorear y llevar a cabo todas las posibilidades del servicio automático».
La relación entre el alumno y el docente
Los alumnos también están involucrados en el proyecto, no solo con la participación del maestro a la hora de instalar. «Los chicos se encargan del uso, mantenimiento, aplicación e instalación. Es un trabajo en conjunto. Nos capacitamos y enseñamos. Que los alumnos se interesen y entusiasmen, es muy lindo», manifestó Samiguel.
En este sentido, remarcó la importancia de que el docente también se informe y capacite. «Tenemos que saber usar las herramientas. Eso genera un reaprendizaje. Debe ser un funcionamiento cooperativo. Buscamos una soberanía tecnológica. El software libre lo permite».