Este 2024 es el “Año de las Raíces Italianas en el Mundo”. Preservar la memoria, rescatar las historias de éxitos y sacrificios de los inmigrantes italianos, volver a los orígenes, reencontrarse con las raíces. Con estos objetivos nació Italea, un proyecto que invita a los italianos residentes en el extranjero y los descendientes de italianos a descubrir los lugares y las tradiciones de sus raíces.
Bajo el lema «el viaje hacia las verdaderas raíces», la propuesta de Italea es ayudar y facilitar la organización de un viaje inolvidable a Italia que permita descubrir lugares, costumbres y, especialmente, la cultura italiana.
Tal como lo presentó Giovanni María De Vita, coordinador del proyecto, el trabajo se hace a través de una amplia organización de 20 grupos -representan a las regiones italianas- que se encargan de informar y ayudar a los viajeros de las raíces.
El programa, una iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Cooperación Internacional, a través de la Dirección Gral. para los italianos en el Exterior y las Políticas Migratorias de Italia (DGIT), durará hasta 2025 y se pueden solicitar itinerarios personalizados. Y el foco está puesto especialmente en los jóvenes, para que puedan adentrarse en la cultura de sus antepasados. También entre aquellos que aún no los han identificado, y que podrán aprovechar una red de genealogistas para encontrar sus raíces.
Un desafío que entusiasma
«El municipio de General Villegas es uno de los pocos de la provincia de Buenos Aires que tiene convenio con Italia, a través del que trabajamos mancomunadamente, retroalimentándonos con distintos proyectos. Hay propuestas muy interesantes para nosotros, por pertenecer al corredor productivo de La Plata», comentó la secretaria de Promoción y Producción, a cargo de Medio Ambiente, Mónica Spertino.
En este marco fue que se lanzó días atrás un censo, «para saber cuántos italianos o descendientes de italianos hay en el distrito, porque esto también abarca a los pueblos. Con ese dato, vamos a poder enfrentar mejor este desafío que nos entusiasma mucho y esperemos que a la gente también, para recibir los beneficios», agregó.
El Censo y los proyectos
Según Cecilia Gonella, que trabaja en el área municipal a cargo de Spertino, hacer el censo es «súper práctico. Son pocas preguntas y muy sencillas, con la idea de llegar hasta el último rincón, porque tiene alcance en todo el distrito, a través de un link o código QR», explicó. Censan a descendientes de italianos en el Partido de General Villegas
En base a los datos que surjan, «ya hay ideas y propuestas de lo que se puede hacer, como por ejemplo un intercambio lingüístico», aportó Spertino.
«Esto es buenísimo. Mayo de 2025 es la primera fecha. Para septiembre de ese mismo año ya tenemos el cupo cubierto, que es para ocho personas. La preinscripción es ahora, en octubre, entonces uno tiene varios meses por delante para pagarlo, incluso en cuotas si se quiere», agregó Gonella.
La secretaria de Promoción y Producción informó que «el costo es de 1.300 dólares y la capacitación allá es de lunes a viernes, cuatro horas por día, con distinto turismo dentro de Apulia, un lugar hermosísimo. La propuesta es muy linda y muy interesante».
La capacitación «puede hacerla cualquier persona, mayor de 18 años, sin límite de edad. No necesariamente tienen que ser descendientes de italianos», aclaró por su parte Gonella.
Por otro lado, comentó que el Censo va a permitir conocer los gustos y necesidades de la gente. «Si quiere aprender a bailar alguna danza italiana, perfeccionar el idioma, alguna clase de cocina especial. La gastronomía es exquisita», agregó.
«Encontrarnos con nuestras raíces y con nuestros ancestros es muy sanador, así que es muy linda la propuesta en todos los sentidos», añadió Spertino en este sentido.
Feria gastronómica
Por otro lado, se refirieron a la feria gastronómica que se realizará los días 23 y 24 de noviembre en La Plata, adonde el municipio de General Villegas está invitado a participar.
«Si bien el evento está relacionado con la comida, esto no queda ahí, porque también están invitados los artistas, que pueden hacer exposición y venta. Nuestra idea es hacer un lugar común, donde pueda ir la mayor cantidad de expositores villeguenses para mostrar, e incluso vender, lo que sea, por ejemplo cuadros, pinturas, fotografías, comida. Se habla de que unas 20 mil personas van a pasar por allí por día, o sea que hay que verlo como una posibilidad de tener contactos, hacer vínculos y vender. Y nos gusta pensar, por qué no, en poder hacerlo más adelante en Villegas, a nivel regional», se ilusionó Gonella.
La ciudadanía
Si bien aún no están todos los detalles necesarios para informar a la comunidad en este sentido, Spertino y Gonella adelantaron que en poco tiempo desde el municipio de General Villegas se podrá asesorar y acompañar a aquellos descendientes que estén interesados en obtener la ciudadanía italiana.
«La información apenas está ‘bajando’ en este sentido, pero es otra de las propuestas que vamos a poder implementar», anticiparon.