La Secretaria de Educación y Cultura, Valeria Iglesias, reconoció que se está trabajando con mucha expectativa de cara a la Fiesta de la Tradición, que se realiza el sábado 23 y domingo 24 de noviembre en el Parque municipal.
«Hubo una decisión política de recuperar esta fiesta que rememora Y revaloriza nuestras tradiciones. Queremos compartir esta fiesta, que es de todos», le dijo la funcionaria a ACTUALIDAD.
La apertura oficial será el sábado 23 a las 18 horas, con la presencia del intendente Gilberto Alegre y autoridades, además de la bendición de Cura Párroco y una representación alusiva a través de una danza. Luego, todos los presentes podrán trasladarse a las distintas carpas, donde se presentarán distintos artistas locales.
Emprendedores, pilcheros y artesanos le darán contexto a la fiesta. En el escenario mayor se presentará la banda Yucumán; mientras que el cierre estelar del primer día de tradición estará a cargo de Marcela Morelo.
«La entrada tiene un costo de 2 mil pesos y es válida para los dos días. Tendrá el mismo costo para aquella persona vaya cualquiera de esos dos días», aclaró Iglesias, e informó que los tres puntos de acceso al Parque estarán ubicados sobre las calles Azcuénaga, Sarmiento y el campo de doma.
En tanto, el domingo 24 a las 10 de la mañana será el acto oficial y luego, a las 11 horas, llega el desfile criollo. Las carpas estarán en funcionamiento con artistas locales, habrá jineteadas y, ya por la tardecita-noche, se presentará La Mezcla en el escenario mayor, para dar paso a Tru-la-la, la banda que de manera festiva cerrará los dos días de fiesta en el Parque municipal.
Las cantinas estarán a cargo de los clubes Sportivo y Eclipse, la Parroquia «Nuestra Señora del Carmen», Bomberos Voluntarios de General Villegas, Villegas Rugby Club, Comisión de carnaval, Comisión Escuela de Danzas Folclóricas Runa Pampa y la Cooperadora de la Escuela Técnica.
«Queremos generar el marco para que los artistas locales puedan participar y compartir su talento con toda la comunidad. Éstos son espacios culturales que se generan. Esperamos poder tener un gran marco de gente este 23 y 24 de noviembre», expresó Iglesias.
Destacó, a su vez, que «todas las áreas del municipio nos alimentamos para trabajar en esta fiesta. Además de Cultura, están las de Seguridad, Servicios Urbanos, Producción y Deportes. Trabajamos para que estos espacios recreativos, culturales, de esparcimiento, sean gratos y agradables para compartir con las familias y con la comunidad en general».
«Tenemos las expectativas altas, queremos que todos puedan acercarse, no sólo de la ciudad cabecera sino también de los pueblos del Partido y de toda la zona. Ojalá puedan venir y disfrutar de estos dos días», agregó la funcionaria.