11.4 C
General Villegas
miércoles, septiembre 17, 2025
InicioSociedadLa Columna Económica por Omar Emín / La provincia de Bs. As....

La Columna Económica por Omar Emín / La provincia de Bs. As. no adhiere al blanqueo

La provincia de Buenos Aires no se va a adherir al nuevo blanqueo de capitales que está siendo impulsado por el gobierno nacional. Se trata de una acción que deja en claro las diferencias que tiene el gobernador con el Presidente.

El ministro de Economía de la provincia, confirmó que esta medida no fue incluida en el proyecto de ley impositiva enviado a la Legislatura y no se contempla como una propuesta separada.

Qué puede pasar con contribuyentes de la provincia de Buenos Aires que ya ingresaron al blanqueo

Esta decisión de Buenos Aires impactará sensiblemente en todos los contribuyentes de la provincia que blanquearon activos y que a partir de ahora podrán verse afectados por las retenciones de Ingresos Brutos. En este contexto, la falta de adhesión de Buenos Aires al blanqueo nacional le permite ahora a ARBA reclamar los impuestos potencialmente evadidos por aquellos que, sin tributar a nivel provincial, ingresaron al Régimen de Regularización de Activos propuesto por el gobierno nacional.

Las deudas incluyen los tributos sobre actividad, sellos, ingresos brutos, e incluso bienes patrimoniales que no habrían sido declarados, como propiedades.

Para las personas físicas, la situación puede ser más compleja y dependerá de las justificaciones que presente el contribuyente.

Las provincias todavía están a tiempo de decidir si quieren adherir o no al blanqueo porque el régimen está vigente. Si bien la primera etapa terminó y se supone será la más importante, ahora se está atravesando la segunda y faltaría una tercera. Se advirtió que la falta de adhesión de Buenos Aires podría desincentivar a las empresas que aún consideraban participar en el blanqueo.

A pesar de todo, ARBA aún tiene sus métodos. Puede obtener los CUIT de aquellos que abrieron cuentas CERA, pues los bancos están obligados a informar al respecto. La verdadera dificultad, sin embargo, radica en rastrear el monto exacto que cada uno de estos contribuyentes blanqueó.

Con la primera etapa del blanqueo concluida, ingresaron alrededor de u$s19.000 millones en unas 300.000 cuentas especiales de regularización de activos. La segunda fase, con una alícuota del 10% sobre el excedente de u$s100.000, permanecerá abierta hasta el 7 de febrero de 2025, para quien se atreva a entrar en la ronda.

Las provincias que adhieren al blanqueo han dictado leyes en consecuencia como Neuquén, Salta y Santa Fe.

Fuente: iProfesional