11.4 C
General Villegas
miércoles, septiembre 17, 2025
InicioSociedadEl Parque municipal fue escenario de un fin de semana de tradición...

El Parque municipal fue escenario de un fin de semana de tradición y fiesta

Desde la gestión municipal se informó que unas 20 mil personas concurrieron a las distintas actividades propuestas.

General Villegas tuvo este sábado y domingo la Fiesta de la Tradición, en el Parque municipal, donde ya no hubo lugar para expectativas sino para la gran concurrencia de vecinos de la comunidad, el distrito y la región que se acercaron y fueron parte del evento.

Con actividades para todos los gustos, la apertura fue el sábado por la tarde y estuvo a cargo del intendente municipal, Gilberto Alegre, además de la bendición del Cura Párroco. Luego de eso la representación a través de la danza de la Escuela Municipal de Tango y Folklore, a cargo de Gastón Courreges, de un cuadro de rasguido doble y chamamé; y un malambo.

Después, con la custodia de la tranquera de ingreso por hombres de a caballo de los Centros Tradicionalistas La Vuelta de Martín Fierro y Los Amigos, se llevó a cabo el tradicional corte de cintas, que estuvo a cargo del intendente municipal, la secretaria de Educación y Cultura, Valeria Iglesias; y Alfredo Pereyra, en representación de la paisanada e integrantes de escuelas de danzas.

Carpas, espectáculos musicales, cantinas, stands de artesanos, emprendedores, pilcheros, un desfile de emprendados y la animación de Peco Morales y Miguel Julián el día domingo, fueron parte de la propuesta que, organizada por la Secretaría de Cultura del municipio, contó con la colaboración de distintas áreas para que nada quedara librado al azar.

Vial, Servicios Urbanos, Seguridad, Promoción, Producción y Medio Ambiente trabajaron por varios días previos para el evento, donde funcionarios del Departamento Ejecutivo pudieron verse en el Parque durante el fin de semana para colaborar en diferentes aspectos.

La gran jineteada fue para las categorías Crinas y Bastos con encimera, con 22 tropillas de renombre y la animación de José Castro y Peco Morales, además del payador Miguel Julián y la primera guitarra de José Palacios. Actuaron Miguel Galloti como capataz de campo y apadrinaron Robelio Duhalde, Gastón Galloti y Ángel Abaca.

Varios artistas locales le pusieron el folklore a la fiesta en las distintas carpas instaladas en en el predio; mientras que por el escenario mayor pasaron Yucumán y Marcela Morelo el sábado, La Mezcla y Tru-La-La el domingo, para cerrar de una manera festiva después de dos días de tradición.

A pesar de la lluvia del domingo que entorpeció algunos aspectos de la Fiesta, los espectáculos programados se realizaron en las carpas, tal como estaba previsto; y también en el escenario mayor, con entrada libre y gratuita.

Los espectáculos de carpa

Se ubicaron dos carpas que presentaban artistas en simultáneo. Durante el sábado actuaron Trashumantes, Peregrinos, Guerreros Z, Miguel Julián, Ruido de Mate, Gaby Galván, La Yunta, Yuria y 4 de Copas.

El domingo se presentaron Aquí estamos, Hermanos Palacios, Fragolini-Lazcano, A una sola voz, Los Tres y Sentir Norteño.