Ingeniero desplegó un gran juego y tuvo al León contra las cuerdas. El Rojo ganó 3 a 1, pero la clasificación quedó en manos del elenco villeguense.
La Liga de Fútbol de General Villegas ya tiene a sus dos finalistas: Atlético Villegas y Santa Rita. El primero de ellos tuvo que luchar más de lo esperado para poder eliminar a Ingeniero.
El cuadro banderolense fue un auténtico dolor de cabeza y por ciertos momentos puso en riesgo la clasificación del León.
El Rojo, sin nada que perder, jugó un verdadero partidazo. Los dirigidos por Leonardo Benavidez lo arriesgaron todo y fue por ese motivo que estuvieron muy cerca de la hazaña.
De no ser por la buena labor de Franco Costanzo, la historia hubiese sido muy diferente. Pero el fútbol no conoce de merecimientos y pese que sufrió mucho, finalmente Atlético logró su cometido.
Era de esperarse que Ingeniero saliera a atacar desde el primer minuto de juego. La diferencia de 4 goles en su contra lo obligaba a eso. No había otra alternativa.
Los jugadores del Rojo entendieron la urgencia y respondieron con un gran nivel de concentración. Lucas Mhamed, quién volvió al once titular tras recuperarse de una lesión en el tobillo, fue la piedra angular de la ofensiva visitante.
El ex Ituzaingó se acopló muy bien sobre el sector derecho, dónde formó un interesante tándem junto a Martín Lora. Entre los dos generaron mucho peligro por esa banda.
Del lado local solo Rodrigo Freites estuvo a la altura de las circunstancias en los primeros 45 minutos. Por otra parte Alegre y Trecco estuvieron visiblemente incómodos con el transcurrir del partido.
La primera situación de peligro fue un zurdazo de Lucas Fernández que pegó en el travesaño. En el rebote casi convierte Roigé, pero increíblemente le erró a la pelota.
Con el correr de los minutos el dominio de Ingeniero fue en aumento. Mhamed y Pires probaron desde la larga distancia, sin suerte.
Atlético nunca le encontró la vuelta, no solo en ataque, sino que también en el costado defensivo. Fernández, Mhamed y Pires recibieron con mucha facilidad en tres cuartos de cancha. De ahí se gestaron las mejores jugadas de Ingeniero.
Hasta que de un pelotazo largo de Fernández a espalda de los centrales complicó a Aicarde, que calculó mal y dejó a Mhamed cara a cara con Costanzo. Definición al palo derecho del número 7 y gol del Rojo.
Cómo si se tratase de un baldazo de agua helada, los locales se quedaron atónitos ante la celebración de los jugadores de Ingeniero. Lejos de conformarse, los banderolenses redoblaron la apuesta.
Mariano Díaz probó los reflejos de Costanzo, al igual que minutos antes lo había hecho Pires. Ambos se encontraron con una buena reacción por parte del oriundo de Chivilcoy.
Del otro lado, Atlético poco a poco se acercó al arco rival. Primero con un disparo de Gamarra que pasó por encima del travesaño. Luego el que avisó fue Freites, pero su remate fue a parar a las manos de Juan Fernández.
Ingeniero nunca sacó el pie del acelerador. La dupla Aballay – Aicarde estuvo muy pendiente de los movimientos de Roigé y eso lo aprovecharon sus otros compañeros. Mhamed estuvo a nada de materializar su doblete, pero Aballay despejó la pelota sobre la línea.
De tanto buscarlo, llegó la tan anhelada segunda conquista del Rojo. Todo nació con un centro venenoso de Lora al punto penal que terminó en el gol en contra de Nicolás Díaz. Sí, la inexorable ley del ex, pero en inversa. En su afán por despejar, el volante ofensivo desvió la pelota y dejó a Costanzo sin opciones.
La utopía parecía posible. En ese momento el global indicaba solo dos goles de diferencia entre un equipo y otro. Todo estaba a pedir de Ingeniero.
En el complemento Atlético salió con otra actitud. Alegre apreció más y como en cada vez que eso sucede, el juego del León mejoró.
De todas maneras, Roigé casi convierte el tercero del Rojo. Para su mala suerte, el delantero se topó con Costanzo. Sin saberlo, el arquero protagonizó una jugada clave en lo que a la postre fue la clasificación académica.
El trámite del encuentro dió un giro de 180° tras la expulsión de Martín Lora. El atacante banderolense llegó muy tarde a la disputa de la pelota y Jorge Suárez, árbitro del partido, no se lo perdonó. Roja directa para él.
Sobre llovido mojado. A los pocos minutos de la expulsión de Lora, llegó el descuento de La Academia. Gran jugada colectiva entre Freites, Trecco y Alegre. La pelota fue de derecha a izquierda y terminó con un zurdazo inatajable del número 10 académico.
El gol de Alegre trajo consigo un manto de tranquilidad en la parcialidad local. A su vez, el hombre de más ayudó a que por primera vez en el partido, Atlético pase a ser el dominador de la pelota.
Sin tiempo para especular, Benavidez tiró toda la carne al asador. Adentro Stella, Bengoechea y Tula. No había tiempo que perder.
Russo respondió con los ingresos de Leguizamón, Delgado, Juan Cruz Martínez y Mateo Ledesma.
Atlético contó con varias situaciones para liquidar el pleito, pero no aprovechó ningúna. Para peor, el dueño de casa se metió solito en problemas cuando parecía que Ingeniero estaba para el cachetazo.
El primer error de los locales terminó con un penal y expulsión de Enzo Aicarde. El marcador central ex Sportivo reclamó un supuesto agarrón de Stella, pero en su caída cometió una clara falta que derivó en la pena máxima.
Mariano Díaz cambió el penal por gol. Fuerte remate al palo derecho del capitán banderolense. Nada que hacer para Costanzo.
El show de las tarjetas no terminó con la roja a Aicarde, ya que a los pocos minutos se fue expulsado Sergio Alegre. El ex Boca recibió su segunda amarilla por demorar en un saque lateral, algo insólito.
La ventaja numérica no le duró mucho a Ingeniero, puesto que Omar Pires fue expulsado sobre el cierre tras falta a Leguizamón.
Ingeniero lo buscó hasta el cansancio, pero no le alcanzó. Atlético lo aguantó como pudo. No jugó para nada bien y eso será una materia pendiente de cara a la final. Lo importante es que por segundo año consecutivo, los de Balcarce y Vieytes estarán en la definición de la temporada.
Con más sufrimiento que buenas sensaciones, sí, pero así es el fútbol. Atlético Villegas pasó a la final, instancia en dónde se medirá ante Santa Rita de Piedritas. ¿Podrá retener la corona?.
*****
Atlético Villegas 1 (Sergio Alegre)
Franco Costanzo, Carlos Aballay, Felipe Martínez, Rodrigo Cháves, Joaquín Inda, Enzo Aicarde, Nicolás Trecco, Nicolás Díaz, Nicolás Gamarra, Sergio Alegre y Rodrigo Freites. DT: Alejandro Russo.
Suplentes: Agustín Muñoz, Elián Valdés, Ezequiel Paz, Mateo Ledesma, Federico Delgado, Juan Cruz Martínez y Kevin Leguizamón.
Cambios: Mateo Ledesma por Nicolás Díaz, Juan Cruz Martínez por Rodrigo Freites, Federico Delgado por Felipe Martínez, Kevin Leguizamón por Nicolás Gamarra y Elián Valdés por Nicolás Trecco.
Expulsados: Enzo Aicarde y Sergio Alegre.
Ingeniero 3 (Lucas Mhamed, Nicolás Díaz e/c y Mariano Díaz)
Juan Fernández, Nicolás Roldán, Juan Pereyra, Franco Aliendro, Gastón Jara, Mariano Díaz, Lucas Mhamed, Omar Pires, Martín Lora, Lucas Fernández y Eloy Roigé. DT: Leonardo Benavidez.
Suplentes: Franco Aicardi, Juan Satragno, Santiago Tula, Juan Bengoechea, Franco Stella e Ignacio Duhalde.
Cambios: Franco Stella por Juan Pereyra, Santiago Tula por Franco Aliendro y Juan Bengoechea por Lucas Mhamed.
Expulsados: Martín Lora y Omar Pires.
Árbitro: Jorge Suárez
Global final: Atlético Villegas 6 – Ingeniero 4