Así se informó desde la secretaría de Promoción y Producción, y la dirección de Medio Ambiente del municipio. La actividad se realizará tanto en la ciudad cabecera como en los pueblos del distrito.
La Secretaría de Promoción y Producción, y la dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de General Villegas, dieron a conocer el cronograma de jornadas de castración que se realizarán durante el mes de enero, tanto en la ciudad cabecera como en los pueblos del distrito.
La actividad en las localidades comienza el martes 7 de enero en Piedritas y culmina el viernes 31 en Villa Saboya, según lo previsto. En tanto, en General Villegas se pone en marcha el miércoles 8 de enero, en Bromatología. Para todos los casos, el servicio es gratuito.
La Ingeniera Agrónoma Irene Ceconi, presidente de la Comisión de Convenios de la Red de Políticas Públicas, había dicho en ACTUALIDAD en octubre de 2024: «Esta gestión nos escuchó».
«La Red no tiene colores partidarios en absoluto. Nosotros trabajamos con todas las gestiones de todos los partidos políticos. La propuesta siempre se acercó, pero a veces los momentos se dan. Esta gestión nos escuchó y decidió llevarlo adelante, porque realmente comprendió que la problemática es seria; y el Estado tiene la enorme responsabilidad de velar y ser un garante de la salud de todos», dijo Ceconi por aquel entonces.
También anunciaba que el servicio de castración comenzaría a ser itinerante. Y a poco de anunciarlo, comenzaba a llevarse a cabo. «Villegas ha crecido mucho durante los últimos años, se ha extendido no solamente en población, sino además geográficamente; y hay gente que tiene animales de tamaño importante y a lo mejor no tiene un vehículo», explicaba la presidente de la Comisión de Convenios de la Red de Políticas Públicas.
Al mismo tiempo, destacaba la importancia de la responsabilidad ciudadana en este sentido. «Se trata del compromiso que cada uno asume como parte de una sociedad. Tener animales castrados no solamente es en beneficio del animal y de nuestras propias familias, sino de toda la comunidad. Realmente esto va a generar un cambio enorme en la calidad de vida de todos de los animales, que son el primer círculo de víctimas de la sobrepoblación, pero también de las personas, porque la castración reduce en un 90% el vagabundeo. Entonces, eso va a bajar muchísimo toda la problemática del perro en la calle y reduce mucho, por ende, los accidentes de tránsito con motos, bicicletas, autos, además de las mordeduras. En definitiva, va a tener enormes beneficios para toda la comunidad de Villegas».