22 C
General Villegas
sábado, enero 18, 2025
InicioSociedadCooperadora Hospital: logros, proyectos y renovación para el 2025

Cooperadora Hospital: logros, proyectos y renovación para el 2025

La presidente de la Cooperadora del Hospital municipal, Natalia Baldoni; y la vicepresidente, Sandra Butvilofsky, dialogaron con ACTUALIDAD sobre lo que el equipo de trabajo consiguió durante el 2024. A su vez, adelantaron lo que se viene y agradecieron la donación de un inmueble que, hasta el momento, no tiene un destino confirmado.

¿Cómo fue el 2024 para la Cooperadora del Hospital?, fue la primera pregunta para Natalia y Sandra, de visita en el estudio de la radio. «La verdad que fue tranquilo, en cierta manera. En base a los pedidos del Hospital, siempre estuvimos presentes; también con el geriátrico municipal. Hemos comprado lo que han pedido, para que a los abuelos no les falte nada», sostuvo la presidente.

Por su parte, la vicepresidente recordó que en el último año «se dio la transición de gobierno, que fue buena, ya que no hemos tenido ningún inconveniente. Trabajamos normalmente, como veníamos haciéndolo. Durante el año hemos tenido varias reuniones con la parte administrativa del Hospital, con muy buenos tratos con la gente y, en base a los pedidos de ellos, hemos concretado ciertas obras de compra de maquinaria o de lo que se ha requerido, como reparaciones. También se han pagado muchos servicios».

Qué resaltar y lo que quedó pendiente

«Para resaltar, que en el geriátrico compramos el autoelevador. Eso fue una gran ayuda para la gente que trabaja, para trasladar y movilizar a los abuelos. La verdad que fue una inversión importante», dijo Natalia.

Agregó el hecho de «equiparlos en todo lo que necesitaban. Cambiamos todos los colchones, los cubres colchones, las sábanas. En la parte del Hospital, compramos el ecógrafo. Y ahora cerramos con la compra de la torre de endoscopía y colonoscopía. Esto se dio a último momento, por una necesidad, porque nosotros en realidad íbamos por otro servicio. Pero nos dijeron que esto era la prioridad y se invirtieron 51 millones de pesos (49 mil dólares)».

«También hemos forestado todo el Hospital, el patio interno, el frente. Compramos colchones, equipamos la parte de internación para que la gente esté cómoda. Todo esto es un logro. Además, compramos televisores. Siempre tratamos de cumplir con los pedidos que nos hacen desde el Hospital», enfatizó la presidente de Cooperadora.

Entre los pendientes, mencionó el servicio de audiometría, uno de los objetivos que el equipo de trabajo se había planteado. «Queríamos armar ese servicio nuevo si se llevaba a cabo el remate del novillo blanco. Se le dio la posibilidad a otra institución, así que nos quedó pendiente. Y también teníamos la idea de comprar el equipo de densitometría, un servicio muy importante para el que la gente viaja a otros lugares», añadió.

La suerte «no viene sola»

La vicepresidente, en tanto, hizo hincapié en el diálogo permanente con las autoridades del municipio y del Hospital. Pero al mismo tiempo destacó que «hemos tenido suerte», aunque «nunca viene sola, sino que depende del accionar de las instituciones o de las personas, de trabajar prácticamente en la compra de equipamientos con las mismas empresas».

«Nosotros arrancamos en el 2017/2018 con este grupo de Cooperadora y, si bien se fueron alternando las autoridades, ya nos conocen y saben de la responsabilidad de los pagos. Esto es muy importante de parte de las personas que conforman una comisión, porque de eso depende que se puedan conseguir determinadas cosas», agregó.

Renovación, compromiso y responsabilidad

La Cooperadora será renovada en este 2025. «Estimamos que en febrero estaremos llamando a asamblea, para convocar en marzo, ya que la convocatoria se debe dar a conocer un mes antes», sostuvo Natalia.

La intención -continuó- es «seguir hasta terminar algunos proyectos, calculo que hasta el mes de julio. La idea es que entre gente nueva y que se vaya capacitando respecto al manejo, porque es mucha la responsabilidad. Si bien somos un grupo de 15/16 personas, siempre se reduce a dos o tres, que somos los que estamos en el día a día con el tema de firmas, autorizaciones y la comunicación permanente con el Hospital».

Además, «llevar los pagos al día del geriátrico, pagar los servicios, los médicos que trabajan en el Hospital, ya que también nos encargamos de eso, la farmacia… Son muchas cosas las que se han logrado todos estos años, desde que asumimos en el 2017. Entonces, el ideal sería que entre gente que realmente asuma esa responsabilidad, ese compromiso, poder cederle todo el mando en orden y que se vaya dando la transición con tiempo».

Tanto la presidente como la vicepresidente aseguraron que darán un paso al costado en este sentido. «Ya hemos cumplido una etapa, estamos cansadas. El trabajo no se ve, pero realmente tenés que dejar de lado lo tuyo para poder hacerte cargo, como corresponde, de lo que es la institución. Son muchas cosas. No es la compra de una maquinaria una vez cada tanto, es estar el día a día», coincidieron.

En este contexto, aclararon que hay decisiones urgentes o que se necesitan de manera inmediata, que algunas de las personas del equipo pueden resolver sin necesidad de consulta. «Pero para las grandes decisiones e inversiones, nos reunimos, opinamos todos, buscamos diferentes alternativas», manifestó Sandra.

El objetivo, es «que la gente que nos suceda lo pueda llevar de la misma manera», añadió; al tiempo que aclaró que «todos los fondos que la Cooperadora maneja provienen de ingresos del Hospital. Si bien el grupo es autónomo, tiene decisión propia y sus propios bienes, trabaja en función del Hospital. Entonces, hay que manejar esos fondos, que son públicos, de una manera responsable, clara y transparente. Para eso también se rinden los balances todos los años».

Un gesto solidario que los hará propietarios de un inmueble: «Nos reconforta»

En otro aspecto, la vicepresidente habló de una importante donación de parte de Juan Carlos Grau, quien falleció el 8 de diciembre pasado y donó una vivienda de su propiedad a la Cooperadora del Hospital.

«Hace dos años nos había convocado para conversar. En esa conversación nos planteó su idea, este gesto de donarnos uno de sus bienes. Nosotros lo escuchamos y lo tomamos, y ahí quedó, entre nosotros. El 8 de diciembre él fallece y deja un testamento. A los tres o cuatro días se comunica la hermana con Natalia, diciéndole que él había atestado a favor de la Cooperadora un bien inmueble. A raíz de eso, nos ponemos en comunicación con la abogada que tenía el caso, y efectivamente era así», contó Sandra.

En este contexto, «nosotros también pusimos una abogada, que es parte de la comisión (Analía Abatedaga), y es ella quien tiene el caso en sus manos. Es la que va a continuar con toda la documentación y lo que hay que presentar para poder hacerse de esa donación. Ahora estamos en este proceso que va a llevar su tiempo legal, pero estimamos que no va a ser mucho», agregó.

¿Qué se va a hacer con ese inmueble?, es la pregunta más inmediata. «Tenemos una idea. Pero obviamente esto va a quedar para la próxima comisión», aclaró Sandra, aunque mencionó que la actual Cooperadora tiene interés en que ese espacio «sea para el uso exclusivo en la salud pública. Lo ideal sería una unidad sanitaria de primeros auxilios, porque en ese lugar tenemos la afluencia de los barrios Progreso, Provincias Unidas, El Cruce y Parque».

«Otra opción es instalar uno de los servicios de los que habíamos hablado, de densitometría. Queremos traerlo y llevarlo a un lugar externo del Hospital. Sería la oportunidad también de plantear algún otro servicio externo, como en su momento fue odontología y demás, para hacer más ágil la atención y que la gente pueda llegar sin necesidad de aglomerar todo dentro del Hospital», planteó otras ideas.

De todos modos, «el destino se lo dará la Cooperadora que venga. O será decisión de la administración del Hospital, luego de ver qué es lo más necesario. Son ellos los que van a decidir», aclaró. Remarcó entonces la importancia de que «quede para el área de salud» y destacó «el gesto que tuvo Grau desde el momento que nos llamó. Esto reivindica un poco el trabajo de la Cooperadora, la confianza que inspira esta comisión. Es una forma gratificante de retribuirnos con una casa. La verdad que nos reconforta. Es un buen broche de oro del trabajo que hemos hecho durante estos años».

Que no se pierda lo logrado, «que es mucho»

Tanto Natalia como Sandra agradecieron el apoyo y acompañamiento de la comunidad en distintos aspectos. Un ejemplo de ello es la rifa, que va por su tercera edición «y por ahora sigue su curso, hasta mayo de 2025 cuando se haga el sorteo final por los 5.000 dólares. Después, la Cooperadora que venga decidirá si la vuelve a hacer o no», sostuvo la presidente.

Respecto a los roles que próximamente tendrán otros nombres, coincidieron en que «fueron muchos años. Todavía nos queda un poco más, pero queremos dejar todo bien cerrado, bien aclarado, para los que vengan», coincidieron.

Por otro lado, la Cooperadora tiene socios que hacen su aporte de manera mensual. El valor de la cuota es, desde enero de 2025, de $3.000 por mes; y abonando el año adelantado, se bonifican dos meses.

Sandra recordó haber comenzado a trabajar en el grupo y luego convocar a Natalia para que se sumara. «Y la verdad que no me equivoqué. Las dos hemos trabajado codo a codo. Es gratificante trabajar en una Cooperadora donde tenés el acompañamiento del resto de los integrantes, porque la verdad que hemos logrado que todos trabajen, es un grupo lindo. Siempre dando el tiempo y todo lo que hemos podido para que todo esté mejor. Y deseando, más que nada, que la comisión que venga pueda seguir e incluso mejorar lo que nosotros hemos hecho, sin perder lo que se ha logrado, que es mucho, más que nada en favor de la comunidad», reflexionó.

Un trabajo en beneficio de la comunidad

La vicepresidente remarcó que «todo lo que hemos podido hacer es en beneficio de la comunidad, de que todos puedan aprovechar los mejores servicios. El Hospital está muy bien, tiene todos los servicios que se pueden prestar en una localidad chica como tenemos acá. Hemos querido incorporar otros servicios más sofisticados, pero realmente no son acorde a la cantidad de población que tenemos, entonces no se pudo hacer».

Reconoció que también se demanda mucho personal, «pero esto ya no nos atañe a nosotros, sino hay que trabajar en conjunto con el municipio», aclaró.

«Estamos muy contentas por lo que hemos logrado. Así que tenemos un muy buen cierre de año y de comisión, para irnos tranquilas con lo que hicimos», concluyó.