Miembros de Lalcec General Villegas visitaron ACTUALIDAD para hablar del trabajo que se viene llevando a cabo en nuestra ciudad y en los pueblos del Partido. Ya con el 2025 en marcha y a poco de reiniciar la actividad presencia en sus oficinas, se invitó a la comunidad a ser parte de la comisión, o interesarse por ser voluntarios o colaboradores.
Eva Geltgenlichter, presidente de Lalcec; y Liliana García, miembro de la comisión, destacaron durante la charla el enfoque amplio de la institución, que comenzó trabajando en la prevención del cáncer de mama y hoy aborda distintos tipos de cánceres, con énfasis en hábitos saludables y diagnóstico temprano.
El 4 de febrero fue el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, buscando sensibilizar y educar sobre la importancia de promover chequeos preventivos para el control de la enfermedad. El objetivo es concientizar sobre la prevención, detección temprana y tratamiento.
Prevención desde las bases: proyectos educativos y hábitos saludables
Con más de 15 años en la institución, Liliana subrayó la importancia de trabajar desde edades tempranas: «El proyecto ‘Hogares libres de humo’ con el doctor Constante Bilotta es un ejemplo. Llegamos a escuelas rurales y secundarias para hablar de tabaquismo y adicciones. Y este año queremos sumar más. Los chicos responden, hacen preguntas y hasta comparten testimonios».
«En Piedritas, los adolescentes ya venían trabajando el tema en clase. Nuestra visita coronó ese esfuerzo. Fue maravilloso ver su compromiso», agregó Eva.
Campañas médicas y alianzas comunitarias
Ambas enfatizaron la colaboración con los Centros de Salud del distrito y la de profesionales locales. «En 2024 realizamos 63 mamografías, priorizando a mujeres sin estudios previos o con más de cinco años sin control», explicó Eva.
Y Liliana destacó el rol de los CAPS: «En octubre, varios pueblos organizaron caminatas en adhesión a Octubre Rosa, en el marco de la prevención del cáncer de mama; y decoraron sus espacios con motivos rosas. Incluso las bibliotecas de un par de localidades nos pidieron material y se brindaron charlas médicas».
Además, resaltaron la importancia de derribar mitos: «Algunas mujeres nos dicen que tienen miedo de realizarse la mamografía, pero les explicamos que no es invasiva. La tecnología hoy es más amigable», comentó Eva.
Desafíos y llamado a la comunidad
Aunque cuentan con algo más de 900 socios, aspiran a llegar a por lo menos 1.000. «La cuota es accesible, se puede pagar en forma anual o en dos cuotas, pero algunos se bajan por una cuestión de economía», manifestaron.
Por otro lado, invitaron a las personas a sumarse en distintas opciones, para ser parte de la comisión y renovar el equipo que viene trabajando («siempre necesitamos manos nuevas», dijo Eva), para ser voluntario o colaborador, y también como socios, lo que le permite a Lalcec generar fondos.
Recordaron también que la institución cuenta con un banco ortopédico, cuyos elementos se destinan fundamentalmente a los socios que lo necesiten.
Los cascos fríos para evitar la caída del pelo
Destinados a pacientes oncológicos, se encuentran en el Hospital municipal, iniciativa para la que fue necesario contar con un freezer que fue donado por la Fundación Cargill.
«Es para evitar la caída del cabello en aquellas mujeres a las que les resulta muy doloroso perder el pelo. Para otras, es algo que saben va a pasar y lo manejan de otro modo. El éxito es que el casco empiece a ponerse y usarse, por lo menos media hora antes de la prime quimio», comentó Liliana.
Un trabajo silencioso pero transformador
Lalcec Villegas demuestra que la prevención trasciende el cáncer. «No somos profesionales, pero facilitamos acceso a salud pública. Cada charla, cada estudio temprano, salva vidas», sostuvo Liliana.
Con proyectos en marcha y alianzas fortalecidas, la institución sigue siendo un pilar en la comunidad, recordando que, como dijeron ambas: «De nosotros depende actuar antes de que un diagnóstico llegue».
La institución, que durante el verano permanece cerrada, retoma la atención al público en sus oficinas de calle Arenales 359 el próximo 24 de febrero. Los días y horarios de atención son de lunes a viernes de 9 a 11 horas. Y su línea de celular disponible es el 3388 576666.