11.4 C
General Villegas
sábado, agosto 30, 2025
InicioSociedadLos sindicatos docentes rechazaron la oferta del Gobierno de subir el mínimo...

Los sindicatos docentes rechazaron la oferta del Gobierno de subir el mínimo a $500 mil y ratificaron el paro del 5 de marzo

Los funcionarios hicieron la propuesta en una reunión de la paritaria nacional del sector que se realizó en la Secretaría de Trabajo. El Ministerio de Capital Humano sostuvo que el paro de este lunes fue “claramente político” y “perjudica a millones de niños y sus familias”. ¿Qué pasó en General Villegas?

Los sindicatos docentes rechazaron la oferta del Gobierno de subir a $500 mil pesos el sueldo mínimo de los maestros (que es de $420.000 desde agosto pasado), mientras que las organizaciones del sector que integran la CGT ratificaron el paro nacional de 24 horas que tendrá lugar el 5 de marzo.

La reunión de la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado se realizó este lunes por la tarde en la Secretaría de Trabajo, con la presencia de los gremios del sector; el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE), integrado por los ministros de Educación provinciales y representantes de las secretarías de Educación y de Trabajo, dependientes del Ministerio de Capital Humano.

En un comunicado de prensa difundido tras la reunión, Capital Humano afirmó que, “a pesar del diálogo, siempre abierto por las Secretarías de Educación y de Trabajo de esta cartera durante el verano y que evidenciaba indicios de entendimiento, los sindicalistas rechazaron la propuesta sostenida por las 24 jurisdicciones y mantuvieron un paro claramente político, ya que las paritarias son provinciales, mientras perjudican a millones de niños y sus familias”.

Fuentes oficiales aseguraron que los sindicalistas sabían que iba a hacerse el encuentro de este lunes por la tarde de la paritaria nacional docente cuando el jueves pasado anunciaron una huelga de 24 horas por el tema salarial, que afectó de manera dispar el inicio de las clases en provincias como Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz.

Esta tarde, la comitiva de los gremios docentes de la CGT estaba integrada por sus secretarios generales (Romero, de UDA; Sara García, de AMET, y Fabián Felman, CEA), pero no concurrieron los titulares de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Sonia Alesso y Roberto Baradel, representados por otros dirigentes de la entidad.

CTERA hizo un paro de 24 horas este lunes y rechazó la oferta del Gobierno, pero aún no decidió otra huelga nacional para el lunes 5 de marzo. Lo debatirá en un congreso que tendrá lugar este jueves.

La adhesión en General Villegas

En la provincia de Buenos Aires aún no comenzó el ciclo lectivo 2025, pero la adhesión afectó a aquellos alumnos de nivel secundario que están concurriendo a los establecimientos educativos para compensar materias de 2024.

«El paro es nacional, pero las entidades provinciales adhieren al reclamo porque todos los fondos nacionales que llegaban a las provincias y correspondían a un porcentaje del sueldo, recursos e infraestructura, fueron cortados en 2024», explicó el secretario general de UDEB, Guillermo Tirone.

En este contexto, informó que «en General Villegas, por los datos relevados de nuestros delegados, la adhesión superó el 87%».