El piloto villeguense habló sobre la posibilidad de participar nuevamente en el campeonato del Turismo del Centro o de competir en Zonales del Oeste.
La temporada 2024 estuvo lejos de ser lo que José Arbas esperaba. En el año de su regreso a las pistas, el piloto villeguense tomó la decisión de formar parte del Campeonato del Turismo del Centro, por lo que declinó la opción de la CRAS. Lamentablemente para él, las cosas no salieron nada bien, debido a que solo se corrieron tres carreras y el certamen se dio por finalizado. Los constantes problemas económicos de la categoría fueron la gota que rebasó el vaso.
«Fue un acto fallido», comentó Arbas en su paso por OVACIÓN. «Los circuitos de tierra tienen una demanda económica muy grande y ese fue el principal inconveniente que hubo. Fue más una cuestión de costos y organización», sostuvo al referirse a la suspensión del campeonato.
¿Otra oportunidad?
De cara a lo que será la temporada 2025, Arbas deslizó que, pese a los inconvenientes, aún continúa muy latente la posibilidad de correr nuevamente en el Turismo del Centro: «Este año lo encararon distinto, con más seriedad por parte de la federación. Se analizaron distintas alternativas para los costos, principalmente para que los circuitos puedan ser rentables. La veo como una opción ideal, pero todavía no es seguro. La verdad se conocerá después de la primera fecha», manifestó el piloto de 38 años.
La otra opción
«Estamos a la expectativas de ver que pasa con el Turismo del Centro, pero también se reflotó la posibilidad de competir en Zonales del Oeste. Es un campeonato que organiza la FEDENOR (Federación del Norte), que con todo el revuelo nacional que hubo en el automovilismo pasó a manos de la ACTC (Asociación de Corredores de Turismo Carretera)», expresó José.
«Zonales del Oeste tiene otro circo, otra expectativa. Es muy diferente al Turismo del Centro. Creo que este año hubo mayor interés en reactivar la categoría, de la mano de gente nueva que impulsa el proyecto con mucho entusiasmo. A su vez son otros circuitos. Las carreras se realizarían en Lincoln y Carlos Tejedor, que sos dos opciones muy favorables para nosotros por las cercanías», subrayó Arbas al referirse sobre la chance de participar en la categoría Zonales del Oeste.
La fecha de inicio de inicio de Zonales del Oeste está pautado para el 15 de marzo en el circuito de Carlos Tejedor. «Puede que hoy por hoy sea la opción más firme para debutar esta temporada», reafirmó el villeguense.
El estado del «Parchecito»
«Está impecable realmente, como se debe. Mi viejo le fue haciendo todo lo que había que hacerle, pequeños detalles. El auto anda bárbaro y mantiene el potencial de siempre. Solo faltaría ponerlo a prueba para ver que todo siga en perfectas condiciones. Por ahí la idea que tenemos es que esta semana o la próxima hagamos un par de vueltas así lo aclimatamos», enfatizó José al mencionar el estado actual de su auto.
La larga inactividad
«Al piloto, al igual que al futbolista, le suele afectar la inactividad. Se pierde el ritmo de competencia y ahora más que uno ya no es tan joven. Personalmente solo necesito aclimatarme un poco. En mi caso no soy un portento físico ni nada por el estilo, por eso me afecta un poco los calores de las primeras carreras. De todas maneras no es nada de otro mundo», destacó José.
La motivación
«A uno lo que realmente lo moviliza como piloto es la chance de seguir ganando. Es por eso que no opté por volver a la CRAS, que es un campeonato más estrategico, donde por el tema de las bridas a veces de combiene terminar segundo o tercero. Esa opción no está en mi naturaleza, me condiciona mucho. Por más que no sea un profesional, el simple hecho de levantar un trofeo ya me llena de orgullo. Es realmente un honor y una pasión para mí», resaltó Arbas.
Los villeguenses que participarán en la CRAS
El inicio de la temporada 2025 de la CRAS (Carros de Carreras Argentinos) está programado para el próximo 8 de marzo en la ciudad de Pehuajó. Allí, como viene siendo una costumbre, habrá un buen número de pilotos villeguenses, los cuales participarán en las categorías de Turismo 2000, Supercar y Clase A 1.4.
«La idea es seguir participando en el Turismo 2000», manifestó Ariel Perucca, que comenzará su cuarta temporada en la categoría, siempre a bordo de un Volkswagen Gol. «Lo particular que tendrá esta temporada es que posiblemente mi hijo, Federico, participe en algunas carreras con un Dodge 1500, con motor Ap 1.6», añadió.
Además de Ariel y Federico Perucca, la categoría Turismo 2000 también contará con el piedritense Leandro Alí. «La expectativas para el arranque siempre son las mejores. El año pasado terminamos bastante bien y este verano estuvimos trabajando mucho. El chasis y el motor están impecables», comentó Alí.
Por otra parte, en la Clase A 1.4 estará Pedro Marcos, otro abonado a las carreras de la CRAS. «Hicimos un repaso general de motor, caja y chasis. La idea es poder probar todo en las pruebas libres de Pehuajó», exclamó el piloto.
Otra dupla de padre e hijo que dirá presente en la temporada de la Cras será la de Jorge y Bruno Beloscar. Jorge competirá nuevamente en la categoría Supercar, mientras que su hijo Bruno hará su debut en el Turismo 2000. «Estamos preparando los autos, haciéndoles el mantenimiento. Ya casi tenemos todo listo», sostuvo Jorge.