El intendente de General Villegas, Gilberto Alegre, sorprendió al omitir parte de su discurso en la apertura de las Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante. Aseguró que su exposición había sido «demasiado extensa» y prefirió dejar para otro momento el anuncio de importantes proyectos de su gestión. Sin embargo, lejos de quedar en el olvido, horas después reveló un ambicioso plan de obras para la ciudad y las localidades del distrito.
«Hemos trabajado en una planificación que no solo atiende lo urgente, sino que mira hacia el futuro. Lo que queremos es que General Villegas siga creciendo, con infraestructura y servicios que mejoren la calidad de vida de los vecinos», sostuvo Alegre en diálogo con este medio.
Infraestructura y servicios: el eje central de la gestión
El listado de proyectos a ejecutar en 2025 es extenso y abarca múltiples áreas. Desde la finalización de obras ya iniciadas hasta nuevas iniciativas, la inversión en infraestructura será una de las prioridades del Ejecutivo municipal.
Entre las principales obras se destacan la terminación de la construcción en el Hogar de Ancianos, la ampliación del Hospital Municipal en el sector de Consultorios Externos y la expansión del Geriátrico Municipal, tres proyectos que responden a la creciente demanda de atención para adultos mayores y pacientes del sistema de salud pública.
Además, se avanzará con la construcción del Centro de Educación Abierto Municipal (CEAM), un espacio clave para la formación educativa y el desarrollo profesional. La sede de la Justicia y el Edificio Central del Parque Municipal también serán objeto de refacciones, al igual que las delegaciones de Banderaló y Emilio V. Bunge, donde se busca mejorar la infraestructura administrativa y de atención a los ciudadanos.
En materia de urbanismo el plan contempla la ampliación del Palacio Municipal, con un nuevo sector destinado a archivo, la reparación de asfaltos y pavimentos, y la ejecución de cordón cuneta en General Villegas y los pueblos del Partido. Asimismo, se prevé la construcción de nuevas veredas en la Plaza Principal, la realización de desagües pluviales y el mejorado de calles en toda la jurisdicción.
«El crecimiento de la ciudad exige soluciones concretas. Vamos a invertir en el mantenimiento y mejora de calles, porque sabemos que es una demanda constante de los vecinos», aseguró Alegre.
Servicios esenciales: gas, iluminación y saneamiento
Otro de los grandes desafíos para el 2025 será la ampliación de la red de gas, un proyecto fundamental para acompañar la expansión urbana y mejorar la calidad de vida de los vecinos. También se prevé la instalación de nuevas luminarias en el alumbrado público, reforzando la seguridad en distintos barrios y accesos a la ciudad.
En cuanto a la gestión ambiental, se impulsarán obras en el Relleno Sanitario, con el objetivo de optimizar el tratamiento de residuos y avanzar hacia un modelo de gestión sustentable.
«No podemos hablar de progreso sin un plan ambiental serio. Queremos garantizar un tratamiento adecuado de los residuos y seguir trabajando en políticas de concientización para toda la comunidad», afirmó el intendente.
Vivienda, educación y cultura: proyectos complementarios
El plan de obras también incluye la terminación de viviendas para la Policía, una necesidad urgente para garantizar el acceso a la vivienda de los efectivos de seguridad. A su vez, se proyecta la construcción de nuevos nichos en los cementerios del distrito, una obra que responde a la necesidad de ampliar la capacidad de estos espacios.
En el ámbito educativo, se finalizarán las obras en la Escuela Primaria 8 y la Escuela Secundaria 9 de Villa Saboya, además de iniciarse la ampliación de la Escuela Primaria 1. También se continuará con el cerramiento del Polideportivo Municipal, una obra esperada por la comunidad deportiva local.
Con respecto a las áreas de educación y cultura la gestión municipal reafirmó su compromiso con estos sectores. Desde la Secretaría de Educación se prevé el fortalecimiento del CEAM y la ampliación de carreras universitarias en convenio con la UTN y la UNNOBA. En cultura se trabajará en la conservación de edificios históricos y la promoción de talleres y eventos comunitarios.
«Nuestro enfoque es integral. Obras, educación, cultura y desarrollo tecnológico son pilares de nuestra gestión», enfatizó Alegre.
Un año clave para la gestión municipal
Con este ambicioso plan, el intendente busca impulsar su mandato dejando una fuerte impronta en infraestructura y servicios. Sin embargo, la concreción de estas iniciativas dependerá de la gestión de recursos y el apoyo del Concejo Deliberante.
«Los proyectos están en marcha. Ahora es el momento de redoblar esfuerzos para que cada obra se haga realidad», concluyó Alegre, dejando en claro que su próxima etapa de gobierno estará marcada por la acción. Resta ver si el Concejo acompañará las propuestas y si el 2025 será el año en que estos proyectos se materialicen.