11.4 C
General Villegas
domingo, septiembre 7, 2025
InicioSociedadIntento de estafa con falso corte de energía: la trampa de los...

Intento de estafa con falso corte de energía: la trampa de los seis números

Un intento de estafa telefónica con la excusa de un corte programado de energía quedó en evidencia cuando un supuesto empleado de la empresa EDÉN intentó engañar a un comerciante para obtener un código de validación.

«Me presento, Gustavo Fernández es mi nombre. Me estoy comunicando del suministro de energías de la EDEM, sector mantenimiento», comenzó diciendo el hombre al otro lado de la línea. Luego, informó sobre un supuesto corte de energía programado para una dirección determinada de una firma de General Villegas.

El comerciante, sorprendido, preguntó por el horario. «Para el día de hoy, señor. En el horario de 15.30 a 18.30. Queríamos chequear si este horario perjudica en lo que sería horario laboral o comercial», explicó el estafador, en un tono amable y dispuesto a negociar.

Una trampa bien elaborada

El titular del comercio, al que le esperaba una tarde con mucha actividad, le solicitó cambiar el horario: «Si lo pudieras hacer después de las 19, porque tenemos que hacer varias cosas, día ideal».

El supuesto operario aceptó la propuesta con rapidez. «Mirá, te comento: hasta las 21 trabaja la cuadrilla. Lo que podría hacer es reprogramarlo de 19.15 en adelante hasta las 21», aseguró, generando confianza en su víctima.

Pero lo más sospechoso llegó después. El hombre pidió que el comerciante confirmara la reprogramación con un código de seis dígitos que le llegaría al teléfono. «Necesito que me pongas en altavoz, por favor. Voy a enviarte la notificación con los seis numeritos, tres números guión tres números», explicó.

La hipotética víctima, que ya venía sospechando, cortó la comunicación y corroboró con la gente de EDÉN General Villegas que efectivamente se trataba de una intento de estafa.

Cómo funciona la estafa

La maniobra es sencilla pero efectiva: los delincuentes intentan que la víctima comparta un código que, en realidad, sirve para acceder a su cuenta de WhatsApp u otro servicio. Si la víctima cae en la trampa y dicta el código, los estafadores pueden secuestrar su cuenta y usarla para cometer más fraudes.

En este caso, el comerciante sospechó y no cayó en la trampa. Antes de proceder a cortar la llamada, el estafador le pidió que le dijera su nombre, mientras continuaba insistiendo con la verificación.

Sin embargo, la insistencia en recibir el código fue clave para detectar el fraude. Los expertos recomiendan nunca compartir estos códigos de verificación y, ante cualquier duda, comunicarse directamente con la empresa de servicios para verificar la autenticidad del llamado.

Este tipo de intentos de estafa son cada vez más frecuentes. Es fundamental estar alerta y no brindar información personal o códigos de seguridad a desconocidos, sin importar cuán convincentes parezcan.