25.2 C
General Villegas
viernes, marzo 28, 2025
InicioSociedadSarampión: la importancia de vacunarse y prevenir

Sarampión: la importancia de vacunarse y prevenir

En el marco del brote de sarampión que afecta a algunas regiones del país, la doctora Silvina Riat, del área de Epidemiología del Hospital municipal, brindó importantes aclaraciones sobre la prevención de esta enfermedad, destacando la relevancia de la vacunación.

Riat subrayó que, si bien se registró un brote en localidades del Gran Buenos Aires, nuestra ciudad no se encuentra en una zona de circulación viral activa. No obstante, resaltó la importancia de mantener las coberturas de vacunación al día para evitar brotes. Explicó que la triple viral, que protege contra el sarampión, debe aplicarse en dos dosis: una a los 12 meses y otra a los 5 años de edad. Este esquema de vacunación completo es clave para prevenir formas graves de la enfermedad.

Dosis extra y refuerzos

En cuanto al llamado a la aplicación de dosis extra, la profesional explicó que esta medida está dirigida exclusivamente a niños de 6 meses a 4 años de edad que hayan tenido contacto estrecho con un caso confirmado o sospechoso de sarampión, como parte de un refuerzo específico para este grupo.

Y mencionó que uno de los problemas recurrentes es la baja cobertura de vacunación en ciertas poblaciones, lo que permite la circulación de virus que podrían ser prevenidos. En este sentido, insistió en la necesidad de que la población cumpla con el calendario de vacunación para protegerse no solo a sí mismos, sino también a aquellos que no pueden vacunarse, contribuyendo a lo que se denomina inmunidad colectiva.

Síntomas del sarampión

Riat detalló por otro lado los síntomas a los que hay que estar atentos: fiebre alta, secreción conjuntival (ojos rojos), secreción nasal, tos con espectoración y erupción cutánea que comienza en la cabeza y el cuello, extendiéndose al tronco y extremidades. Ante la aparición de estos síntomas, especialmente en niños, es fundamental consultar al pediatra o médico de cabecera para evitar complicaciones graves como neumonías o meningitis virales.

Horario de Vacunación

Finalmente, la profesional recordó a la comunidad que los CAPS (Centros de Atención Primaria de la Salud) están disponibles para la aplicación de vacunas durante la mañana, con horarios que van desde las 7 a las 18 horas, dependiendo de la localidad del distrito. También en los barrios Fonavi II y La Trocha de nuestra ciudad. En tanto, el vacunatorio que se encuentra en la calle San Martín, atiende de 6 a 14 horas.