Con la llegada del 2025, la Escuela Municipal de Tango y Folclore de General Villegas se prepara para un año lleno de desafíos y crecimiento.
Con la dirección de Gastón Courreges, la institución suma nuevas caras y proyectos que buscan consolidar su presencia en la comunidad y atraer a más estudiantes de todas las edades. En esta ocasión, Azul Garrido y Candela González serán las responsables de llevar adelante las clases en la ciudad, mientras que Courreges seguirá dirigiendo desde Piedritas.
Un nuevo enfoque y la expansión de la escuela
La propuesta de este año tiene un objetivo claro: expandir la enseñanza del tango y el folclore en la comunidad. «Vamos a apuntar particularmente a hacer una siembra masiva», expresó Gastón Courreges, destacando la intención de sumar nuevos estudiantes para garantizar la continuidad de la escuela. «Queremos que de acá a unos años se puedan recolectar los frutos de este trabajo».
La incorporación de Azul Garrido y Candela González es una apuesta fuerte para esta nueva etapa. «Candela está conmigo desde los seis años y tiene toda la capacidad para hacerlo. Es muy joven, pero con muchas ganas», afirmó Courreges. En cuanto a Azul Garrido, su participación representa una novedad, ya que su formación en danza clásica y contemporánea permitirá enriquecer la enseñanza de los alumnos. «Creo que va a ser algo novedoso para el año», agregó el director.

Vocación y compromiso de las nuevas profesoras
Azul Garrido expresó su entusiasmo por formar parte de este proyecto. «El año pasado participé en ‘La Guerra al Malón’ y conocí a Gastón. Cuando me propuso esta oportunidad, no lo dudé ni un segundo», comentó. «Es una experiencia increíble poder seguir aprendiendo y creciendo dentro de este ámbito artístico, además de motivar a nuevos niños a sumarse a la danza», agregó.
Por su parte, Candela González resaltó la importancia de continuar con la formación de nuevos talentos. «Desde muy chiquita estoy con Gastón y me encanta la idea de empezar de nuevo con la escuela, que crezca y que más niños tengan la posibilidad de formarse en la danza», expresó. «Queremos que la escuela siga adelante y pueda brindar oportunidades a quienes se interesen por esta disciplina».
Inscripciones y detalles de las clases
Las inscripciones ya están abiertas en la Casa de la Cultura y a través de las redes sociales de @CulturaVillegas, donde los interesados pueden obtener más información sobre días y horarios. Las clases comenzarán la próxima semana, por lo que aún hay tiempo para sumarse a esta iniciativa.
Uno de los desafíos que enfrenta la escuela es la incorporación de más varones a las clases de tango, un problema recurrente en este tipo de disciplinas. «Como en todo ámbito artístico, los hombres suelen ser reticentes a participar, pero este año esperamos que muchos niños y jóvenes se animen», señaló Courreges.
La escuela está abierta a alumnos de todas las edades, aunque se recomienda que los niños comiencen cuando ya estén en edad escolar, para facilitar su aprendizaje y eventual formación en la lectura musical. «Pero la realidad es que en esto no hay edad, siempre hay espacio para aprender y participar», agregó el director.
Un espacio para adultos y nuevos desafíos
Como novedad, este año se abrirá un espacio de formación para jóvenes y adultos. «Va a haber clases los lunes y miércoles a las 20 horas, con un enfoque en el tango, aunque también veremos la posibilidad de incluir folclore si el grupo lo solicita», detalló Courreges.
La escuela no solo tiene como objetivo formar bailarines, sino también brindar un espacio de encuentro para la comunidad y generar propuestas culturales enriquecedoras. «No muchos lugares ofrecen la calidad de formación que existe aquí, y hay que valorarlo», destacó el piedritense.
Entre las actividades previstas, ya hay confirmadas varias presentaciones en diferentes localidades. «El 5 de abril bailaremos en Emilio Bunge por el 120° aniversario de la localidad, y estamos cerrando fechas en otros lugares como Trenque Lauquen y Buenos Aires», adelantó.
Con grandes expectativas y mucho entusiasmo, la Escuela Municipal de Tango y Folclore inicia un nuevo año con propuestas renovadas, y el compromiso de seguir creciendo y formando nuevas generaciones de bailarines.