Cien programas. Cien entrevistas. Cien historias. Esteban Mutuberría, conductor de GPS, villeguenses por el mundo, alcanzó un hito en FM Actualidad con su ciclo de conversaciones con aquellos que un día dejaron General Villegas para vivir en otros países.
«Llegar a los 100 programas de GPS, villeguenses por el mundo, es un logro significativo. La idea de realizar un programa de este estilo ha estado en mi mente desde hace muchos años. Quizás influenciado por mi propio deseo de emigrar en algún momento, siempre fue un proyecto pendiente que, hasta el momento, no he concretado», expresó Mutuberría, recordando el origen de su iniciativa.
La inquietud por conocer la vida de los villeguenses en el extranjero lo llevó a imaginar un programa que, durante años, no se animó a concretar. Sin embargo, en 2023, tras la pandemia, decidió llevarlo a cabo. «Comenzamos sin saber hasta dónde podíamos llegar. Siempre tuve como meta alcanzar el programa número 100, aunque, sinceramente, al inicio no creí que fuera posible», confesó.

Un recorrido por el mundo
Lo que comenzó como una idea incierta terminó convirtiéndose en un vasto archivo de experiencias. A lo largo de estos cien programas, GPS ha dado voz a villeguenses en rincones inesperados del planeta: «Hemos entrevistado a personas que residen en lugares muy diversos, algunos poco comunes, como Corea, Malta o Kenia».
Desde Linda Nouveliere en Australia hasta Diego Matellán en España, pasando por Ignacio Almada en España o Ferenc Kriwitzki en Alemania, cada emisión trajo consigo un nuevo relato. «Cada programa tiene un protagonista, cada protagonista tiene una historia, y cada historia representa una aventura personal desde algún lugar del mundo», explicó el conductor.
Además, el ciclo no se limitó a la ciudad cabecera de General Villegas. «Un aspecto fundamental del programa es que no solo entrevistamos a personas nacidas en la ciudad cabecera, sino también a aquellas que provienen de los pueblos del partido. Desde el inicio, la idea siempre fue abarcar a toda la comunidad».

Un reencuentro simbólico
Para celebrar este especial, Mutuberría decidió volver al comienzo. La protagonista del primer programa, Linda Nouveliere, regresó al aire, aunque con un cambio en su historia: «En aquel momento se encontraba en Australia; hoy reside en Alemania. Me pareció significativo, en este recorrido por los 100 programas, volver a conversar con quien inauguró este ciclo, como una manera de regresar al punto de partida».
En estos cien episodios, Mutuberría ha descubierto que cada conversación deja una enseñanza: «Cada historia aporta un aprendizaje y permite ampliar la perspectiva. Todos los entrevistados tienen algo valioso para compartir. Las experiencias que han vivido como inmigrantes solo pueden ser relatadas por ellos mismos, desde su mirada y sus vivencias. Ese es, para mí, el mayor valor de GPS».

Un futuro abierto
Con un centenar de entrevistas en su haber, el conductor mantiene la incertidumbre sobre cuánto más avanzará el proyecto: «El programa continuará, aunque no sé por cuánto tiempo más. Sigo con la misma sensación del comienzo, sin certezas sobre hasta dónde podrá llegar».
Por lo pronto, nombres no le faltan. «Tengo una lista extensa de personas que han sido contactadas y con quienes he conversado previamente. Muchos aún no se animan a participar, pero espero poder convencerlos para que compartan su historia».
Y es que la esencia de GPS es precisamente esa: «No se trata de una entrevista tradicional, sino de una conversación distendida. Siempre le explico a cada entrevistado que lo imagino como si estuviéramos reunidos en el Club Eclipse, tomando un café o una cerveza, simplemente charlando sobre su vida. En definitiva, GPS es eso: contar historias».
Cien historias contadas, muchas más por descubrir. GPS sigue su rumbo, conectando a Villegas con el mundo, una voz a la vez.

100 historias de GPS
Linda Nouveliere (Australia), Deysi Salega (EEUU), Romina Echegaray (Países Bajos), Tamara Diez (Noruega), Ferenc Kriwitzki (Alemania), Jacinta Gomez (Letonia), Matias Salvaneschi (México), Camila Sosa Luyden (Australia), Gina Gardini (Kenia), Catherine Castillo (Brasil), Nicolas Erro (Nueva Zelanda), Carolina Piacentini (Alemania), Ignacio Almada (España), Jonatan Castillo (Suecia), Martin Willich (Brasil), Mariela Goedelmann (Colombia), Agustin Muñiz (México), Agustin Labarthe (España), Mariana Odetto (España), Magdalena Ruete Aguirre (Colombia), Rosana Fenocchio (Chile), Josefina Bilotta (Canadá), Daiana Barreto (EEUU), Juan Pedro Yalet (EEUU), Gerardo Pagani (Uruguay), Abril Farias Simon (Polonia), Fabiola Altamirano (Chile), Miguel Alegri (Viajero), Patricio Lynn (EEUU), Aylen Ledesma (Brasil), Franco Polucci (Chile), Ramiro Castillo (Irlanda), Jesica Farias (EEUU), Cecilia Ruesta (México), Carolina Gimenez (Nueva Zelanda), Diego Mangini (Francia), Amorina Garcia Varisco (México), Marina Villar (Corea), Franco Tous (EEUU), Cintia Lopez (Francia), Silvana Traverso (Francia), Emiliano Lagos (Inglaterra), Laura Zarauz (España), German Piñas (EEUU), Juliana Pascual (Australia), Ezequiel Goedelmann (España), Valentina Frey (Portugal), Federico Latorre (Nueva Zelanda), Magdalena Albin (Vuelta al mundo), Emiliano Bustos (México), Mariana Martinez (Chile), Mari Vicentin (España), Eusebio Larrañaga (Letonia), Enzo Galli (México), Fabio Cabrera (Brasil), Rogelio Garcia Zunino (España), Sebastian Goedelmann (Dinamarca), Guillermina Lahitte (Noruega), Diego Matellan (España), Mariana Eguaras (España), Amaia Yeregui (Australia), Fabiana Aguirre (México), Maqui Pivotto (Países Bajos), Emilio Crusat (Países Bajos), Joaquin Gallego (Polonia), Carolina Marchelli (España), Bruno Di Bartolo (EEUU), Jonathan Ponce (Colombia), Agustina Depetris (Malasia), Valentina Idiart (EEUU), Pablo Viñolo (Chile), Diego Labarta (Malta), Matias Vazquez (España), Leonardo Ariotto (España), Juana Cambas (Australia), Alexis Navarro (México), Sebastian Sanchez (España), Anibal Merlo (España), Nicolas Pasquali (Dinamarca), Tomas Pugnaloni (Italia), Matias Bianchi (Italia), Martin Segretin (España), Frida Panadeiro (EEUU), Kelly Latorre (España), Rafael Lalanda (Italia), Norma Muñoz Chirizola (España), Marcelo Ochoa (Colombia), Lucas Vega (España), Cesar Trojaola (España), Alejandra Urcola (Uruguay), Mariana Avaca (Brasil), Claudia Brime (España), Viviana Sanchez (EEUU), Flavio Quiroga (España), Raquel Alderete (España), Daniel Corpus (Portugal), Pamela Sanchez (España), Luisma Bruvera (España), Agustina Gallo (Chile) y Linda Nouveliere (Alemania).