11.4 C
General Villegas
domingo, octubre 19, 2025
InicioSociedadDía Mundial de la Concientización sobre el Autismo: "Queremos que nuestros hijos...

Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo: «Queremos que nuestros hijos puedan participar de todas las actividades»

En el marco del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, que se conmemora cada 2 de abril, la organización Marea Azul de General Villegas llevará a cabo una actividad de sensibilización en el Museo Histórico Regional.

Sandra Sayago, bibliotecaria de Banderaló y madre de un joven de 19 años con autismo, es una de las voceras del grupo y compartió su visión sobre la realidad de las familias y los desafíos que enfrentan.

«Las familias estamos en un constante contar, decir, intentar que nuestros hijos lleven una vida dentro de lo más normal posible. Hacemos muchas terapias, tratamos de que se amolden al mundo, pero el mundo tampoco se quiere amoldar a ellos. Es una lucha constante», expresó Sandra en diálogo con Radio Actualidad.

La actividad de concientización que organiza Marea Azul estará abierta a toda la comunidad y busca visibilizar las dificultades y necesidades de las personas con autismo. «A veces es difícil encontrar espacios donde nuestros hijos estén cómodos. Queremos participar de las mismas actividades que todos, pero necesitamos que la sociedad también aprenda a incluirnos», afirmó.

Sandra explicó que cada persona con autismo percibe los estímulos de manera diferente y requiere apoyos específicos. «Algunos niños tienen hipersensibilidad y los sonidos son muy fuertes para ellos; otros necesitan moverse todo el tiempo para procesar la información. Requieren espacios con paciencia y acompañamiento», detalló. Además, resaltó la importancia de la inclusión escolar y la necesidad de generar ambientes adecuados para la participación en actividades recreativas y deportivas no competitivas.

En relación con la sensibilización social, mencionó el impacto de la pirotecnia en las personas con autismo y el trabajo que vienen realizando con el municipio para garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes. «No pedimos privilegios, sino que se cumpla la ley y se garantice el derecho de nuestros hijos a vivir en paz. No es justo que una madre deba encerrarse en un baño con su hijo toda la noche porque cientos de personas deciden celebrar con pirotecnia estruendosa», enfatizó.

Finalmente, Sayago invitó a quienes deseen sumarse a la red de apoyo a contactarse a través de la página de Instagram «Marea Azul Villegas». «A veces solo necesitamos conversar, compartir experiencias y saber que no estamos solos. Seguimos luchando para que nuestros hijos tengan una vida digna y plena», concluyó.

Invitación a la comunidad

El grupo de madres y padres Marea Azul invita este miércoles 2 de abril, desde las 15 horas, a participar de distintas actividades que se realizarán en el Museo Histórico Regional, en el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo.

«Será una tarde de cuentos, grullas de origamis, charlas, mateadas y buenos deseos para todos», sostiene la invitación abierta a la comunidad.

Trastorno del espectro autista

El trastorno del espectro autista (TEA) es un tipo de trastorno del desarrollo. A menudo aparece en los primeros 2 a 3 años de la vida. El TEA afecta la habilidad del cerebro para desarrollar las habilidades sociales y de comunicación normales.

El incremento de niños con TEA puede deberse a un mejor diagnóstico y mejores definiciones del TEA. Este trastorno ahora incluye síndromes que solían considerarse trastornos por separado:

  • Trastorno autista.
  • Síndrome de Asperger.
  • Trastorno desintegrativo infantil.
  • Trastorno generalizado del desarrollo.

Los niños con TEA a menudo tienen problemas con:

  • Juegos actuados.
  • Interacciones sociales.
  • Comunicación verbal y no verbal.

Algunos niños parecen normales antes de cumplir 1 o 2 años de edad. Luego pierden repentinamente las habilidades del lenguaje o sociales que ya habían adquirido.

Los síntomas pueden variar de moderados a graves.

Una persona con TEA puede:

  • Ser muy sensible en cuanto a la vista, el oído, el tacto, el olfato o el gusto (por ejemplo, negarse a vestir ropa «que da picazón» y molestarse si se lo obliga a usarla).
  • Disgustarse mucho cuando le cambian las rutinas.
  • Repetir movimientos corporales una y otra vez.
  • Estar inusualmente apegado a los objetos.