11.4 C
General Villegas
sábado, agosto 30, 2025
InicioSociedadHomenaje en el Día de los Veteranos y los Caídos en la...

Homenaje en el Día de los Veteranos y los Caídos en la Guerra de Malvinas

La plazoleta de la Soberanía fue el escenario de un emotivo acto en conmemoración del Día de los Veteranos y los Caídos en la Guerra de Malvinas. Autoridades, excombatientes, alumnos, docentes y vecinos se reunieron para rendir homenaje a quienes combatieron en defensa de la soberanía argentina sobre las islas.

La directora de la Escuela Agropecuaria, Daniela Aguirre, fue la primera en tomar la palabra y su discurso estuvo cargado de reflexión y sentimiento. Recordó a Fabián Siri, que perdiera la vida en el conflicto bélico y es exalumno de la institución, y remarcó que la guerra no solo deja huellas en el pasado, sino que sus ecos de violencia y agresión aún resuenan en la sociedad. «No hay historia en la guerra. La violencia, la agresión y la falta de tolerancia que caracterizaron aquel conflicto, lamentablemente, siguen presentes en nuestra sociedad», expresó Aguirre.

Asimismo, llamó a reflexionar sobre la importancia de la paz y la memoria: «No olvidemos nuestras islas. No olvidemos nuestro derecho a la soberanía». Su mensaje fue claro: la memoria de los héroes debe inspirar a las nuevas generaciones a construir un mundo sin guerras, basado en el respeto y la empatía.

Posteriormente, el intendente municipal, Gilberto Alegre, se dirigió a los presentes con un discurso en el que repasó la historia de las islas y el conflicto. «Nadie duda en el mundo que las Malvinas son argentinas. Aún los grandes poderes internacionales saben que las Malvinas permanecen en manos de los ingleses por una usurpación llevada a cabo hace muchos años», afirmó.

Alegre también relató con detalle la experiencia de los soldados en combate, mencionando el hundimiento del Crucero General Belgrano y la valentía de los jóvenes que fueron enviados a luchar en condiciones adversas. En este punto, recordó el testimonio del soldado Tula, quien sobrevivió al hundimiento del crucero tras un dramático rescate en el mar. «Cuando es torpedeado el crucero, se hunde rápidamente y cuando uno está embarcado toca lo que se llama zafarrancho de abandono. Eso quiere decir que hay que salir rápidamente del barco», explicó Alegre. Narró cómo Tula logró alcanzar una balsa, pero esta se rompió y volvió a caer al agua. «Estando en el mar y ya al borde de la muerte, un brazo de otro conscripto, que en este caso era un entrerriano, lo levanta y lo devuelve a otra balsa. Y permaneció así durante 30 horas, mojado, con mucho frío, hasta que los rescataron». Destacó que el rescate del Belgrano fue uno de los más eficientes de la historia naval, aunque costó muchas vidas.

El intendente hizo hincapié en la importancia de recordar estos sacrificios y mantener viva la causa: «Muchos de ellos recibieron un fusil sin herramientas, sin herramientas adecuadas y fueron obedientemente a pelear por la patria». Además, destacó el compromiso que debe mantenerse vivo: «Nuestro reconocimiento para todos ellos, nuestra profunda convicción de que las Malvinas son argentinas y nuestro compromiso enorme a seguir trabajando para que las generaciones que nos sigan comprendan que la recuperación de ese territorio es para nosotros fundamental».

El acto continúo con un reconocimiento a los excombatientes y sus familias, quienes fueron recibidos con aplausos y gestos de respeto por parte de la comunidad. Además, alumnos de la Escuela Agropecuaria realizaron una representación alusiva para reforzar el compromiso de recordar y transmitir la historia.

El homenaje concluyó con un mensaje claro: la memoria de los caídos y de los veteranos debe ser una enseñanza permanente, una guía para la construcción de una sociedad basada en la justicia, la paz y el reconocimiento de los derechos históricos de Argentina sobre las Islas Malvinas.