25.2 C
General Villegas
martes, abril 15, 2025
InicioSociedadLalcec refuerza la prevención del cáncer de cuello uterino

Lalcec refuerza la prevención del cáncer de cuello uterino

Lalcec General Villegas anunció un refuerzo de la campaña de prevención del cáncer de cuello uterino, junto al Hospital municipal.

Para ello, se debe solicitar turno desde este jueves 10 de abril, de 9 a 11 horas, en la oficina de la institución, en la calle Arenales al 359. Allí la atención al público se realiza de lunes a viernes, en el horario antes mencionado.

La campaña de prevención está destinada a:

  • Mujeres mayores de 25 años.
  • No contar con obra social.
  • Que hayan pasado 2 años o más del último PAP.
Cáncer de cuello uterino

El cáncer de cuello uterino es un cáncer que comienza en las células del cuello uterino, que forma parte del sistema reproductor femenino. Es la parte inferior y estrecha del útero (matriz), que se conecta con la vagina (canal del parto).

La enfermedad suele desarrollarse lentamente. Antes de que las células del cuello uterino se conviertan en cáncer, comienzan a verse anormales, lo que se conoce como «precáncer». Si no se destruyen o eliminan, pueden convertirse en células cancerosas que crecen sin control y se propagan a otras partes del cuerpo.

Las pruebas de detección pueden ayudar a encontrar células anormales, para así recibir tratamiento y prevenir el cáncer. Estas pruebas también pueden detectar el cáncer de cuello uterino en forma temprana, cuando generalmente es más fácil de tratar.

Los síntomas

En general, no causa síntomas cuando comienza a crecer. Pero cuando causa síntomas, pueden incluir:

  • Sangrado vaginal que no es normal para usted, como sangrado después de tener relaciones sexuales o entre períodos menstruales.
  • Secreción vaginal acuosa y con olor fuerte o que contiene sangre.
  • Dolor pélvico o dolor durante las relaciones sexuales.

Si el cáncer de cuello uterino se propaga a otras partes de su cuerpo, los síntomas pueden incluir:

  • Sangrado o secreción vaginal inusual.
  • Dolor pélvico o dolor durante las relaciones sexuales.
  • Evacuaciones intestinales difíciles o dolorosas o sangrado del recto al evacuar el intestino.
  • Dificultad o dolor al orinar o sangre en la orina.
  • Dolor leve de espalda.
  • Hinchazón de las piernas.
  • Dolor abdominal.
  • Fatiga.