11.4 C
General Villegas
domingo, agosto 31, 2025
InicioSociedadGilberto Alegre: “Hoy Villegas está limpio, pero todos los días aparecen nuevos...

Gilberto Alegre: “Hoy Villegas está limpio, pero todos los días aparecen nuevos desafíos”

El intendente Gilberto Alegre visitó los estudios de Radio Actualidad acompañado por su tono habitual: frontal, sereno, y sin rodeos. Abordó una extensa variedad de temas vinculados a la actualidad del distrito, las obras en marcha, los desafíos administrativos y, particularmente, la situación crítica del acceso a terrenos y servicios en el partido de General Villegas.

Alegre subrayó que uno de los principales desafíos que enfrenta su administración es la contradicción entre el crecimiento físico del distrito y una estructura estatal que no ha sido actualizada en sintonía con ese desarrollo. “Si salimos a caminar por Villegas nos encontramos con una ciudad que ha crecido notablemente hacia todos lados, lo mismo que Piedritas, Bunge o Charlone. Pero nosotros seguimos trabajando con la misma estructura de hace muchos años”, explicó.

El intendente reconoció que este año el Municipio cuenta con un presupuesto amplio, en parte por una recuperación de fondos de coparticipación, pero advirtió que se trata de una situación excepcional. “Si uno agranda el gasto y después ese gasto no se correlaciona con los recursos que vamos a tener, es un problema”, advirtió. Esa tensión entre recursos disponibles y necesidades crecientes se replica, por ejemplo, en el hospital local. “La demanda ha crecido notablemente y la estructura sigue siendo la misma”, comparó, señalando también la crisis del sector privado de salud como un factor agravante.

Obras clave: cloacas y saneamiento

Uno de los proyectos que el Ejecutivo considera fundamental para la comunidad es la obra que se realizará junto a ABSA, orientada a mejorar el escurrimiento del sistema cloacal. Alegre detalló cómo la red actual, basada en un sistema por gravedad, se satura cuando el agua residual de la planta potabilizadora se mezcla con las cloacas, provocando rebalses frecuentes en sectores como la calle Isturiz, el fondo de calle Pincén, barrios de La Trocha y zonas aledañas al vivero.

“Esta obra que se va a hacer es muy buena y teóricamente nos va a resolver esos problemas”, sostuvo, remarcando que es una prioridad para garantizar condiciones sanitarias adecuadas.

Terrenos: una demanda insatisfecha

Otro de los ejes centrales de la entrevista fue la problemática del acceso a terrenos. Alegre mencionó que, si bien hoy el Municipio dispone de entre 800 y 900 lotes para futuros planes habitacionales, los trámites burocráticos y los altos costos para dotarlos de servicios básicos dificultan la entrega.

“La gente está ansiosa, nosotros también, pero conectar la electricidad cuesta fortunas que el Municipio no tiene”, lamentó. En ese marco, detalló que esta semana comenzarán a definirse los lotes del barrio El Chaparral, con la colocación de estacas y el sorteo entre beneficiarios.

También avanzan los preparativos en la Quinta de Handorf, donde ya se realizó la limpieza de un predio que anteriormente funcionaba como chatarrería. Allí, se priorizará a quienes puedan colaborar con el financiamiento del tendido eléctrico. “Cada una de esas obras no baja de los 90 millones de pesos”, detalló, y agregó que en la urbanización del predio comprado a la familia Del Valle, la inversión podría ascender a los 800 millones.

El caso Chaparral y el debate sobre la propiedad

Consultado por la situación del asentamiento conocido como El Chaparral, Alegre fue categórico: “Ese barrio está asentado sobre propiedad privada. Yo no puedo entender cuando dicen que hay que cumplir con la ley y al mismo tiempo pretenden validar una ocupación ilegal”.

Indicó que de los ocupantes actuales, solo una parte cumple con los requisitos para ser reubicados. “Ya tenemos 26 casos confirmados que van a recibir terrenos, y hay otro listado que también está siendo evaluado”, explicó. Sin embargo, fue contundente al descartar la posibilidad de dotar al asentamiento actual de servicios básicos como la electricidad. “No tendría sentido cobrar 800 millones de pesos para darle luz a quienes están legalizados y dársela gratis a quienes no lo están”, afirmó.

Más obras en Banderaló

El intendente también mencionó avances en Banderaló, donde se están llevando adelante obras en terrenos de La Maroma. En esa localidad, a diferencia de Villegas, “la subdivisión excede largamente la demanda de terrenos”, por lo que se abre una buena oportunidad para el desarrollo urbano a largo plazo. Las obras allí están a cargo de la cooperativa local, pero la Municipalidad debe cubrir los costos.

Precaución ante un futuro incierto

Alegre reiteró su preocupación por el futuro financiero del Municipio. Si bien este año se registró un ingreso excepcional debido a una corrección en los montos de coparticipación del área de salud, aclaró que se trata de recursos que no necesariamente se repetirán en el próximo ejercicio. “Por eso hay que ser precavidos respecto de lo que va a pasar hacia adelante, sobre todo el año que viene”, concluyó.