La presidente del Consejo Escolar de General Villegas, Karina Gianolio, brindó detalles sobre la reciente jornada realizada en el Salón de Actos de la Municipalidad, centrada en el Servicio Alimentario Escolar (SAE).
El encuentro, que contó con la presencia de autoridades provinciales como Juan Pablo Sorrentino, director del SAE del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, marcó el cierre de una etapa de formación destinada a mejorar la calidad del servicio que reciben miles de estudiantes del distrito.
“Tenemos una relación muy fluida con la gente de SAE, porque el Servicio Alimentario representa un aspecto muy importante relacionado con el trabajo diario del Consejo Escolar”, expresó Gianolio al comenzar la entrevista con ACTUALIDAD. Destacó además la magnitud del programa en el distrito: “De 87 servicios educativos, 73 tienen SAE, lo que implica casi 7.000 cupos entre desayuno, merienda, comedor y residencias”.
Uno de los puntos sobresalientes de la jornada fue la finalización de una capacitación iniciada en 2023 para auxiliares escolares, con 94 personas aprobadas. “Estoy súper contenta porque hacía mucho tiempo que no se llevaban adelante capacitaciones. Este curso estaba destinado a garantizar el derecho de una alimentación sana, segura, saludable, y mejorar la calidad de vida de cada estudiante del distrito”, afirmó. Los participantes recibieron un carnet de manipulación de alimentos, herramienta que también puede abrir puertas fuera del ámbito escolar.
Durante el encuentro, también se abordó el programa MESA -“lo que la gente común conoce como la caja de alimentos”, aclaró-, que continúa desde su implementación durante la pandemia. “Tenemos autorizados 4.000 módulos para todo el distrito, y su contenido es supervisado por la Licenciada Valentina Robla, quien nos asesora nutricionalmente”, explicó.
Además, se realizó la primera entrega de equipamiento 2025 a diez instituciones educativas, con elementos fundamentales para la gestión del SAE, como utensilios, calefones y termotanques. “Lo que entregamos depende de lo que solicita cada escuela. Sabemos que las urgencias se atienden con el fondo compensador, pero esta entrega es una gran ayuda”, detalló.
La jornada también sirvió como espacio para poner en común problemáticas estructurales. “Fue muy importante que los funcionarios vieran con sus propios ojos nuestras realidades: los caminos rurales, las distancias, y cómo se trasladan alumnos, docentes y alimentos”, subrayó Gianolio. Asimismo, destacó la presencia del intendente Gilberto Alegre, quien expresó su preocupación por la falta de fondos nacionales. “Nos acompañó en la entrega y señaló que de todo lo que enviamos desde el distrito a Provincia, sólo se devuelve un 22%. Necesitamos que Nación esté presente”, remarcó.
Por último, Gianolio afirmó: “La provincia le da un valor muy fuerte al desarrollo de la comunidad a través del SAE. Fue un encuentro muy importante, no solo por lo que se entregó, sino porque nos permitió abrir la agenda a otros temas como mobiliario, infraestructura y transporte. Seguimos gestionando, siempre en territorio y en contacto directo con las escuelas”.