17.4 C
General Villegas
sábado, junio 21, 2025
InicioPolíticaAnalía Balaudo: "No voy a mirar para otro lado cuando veo algo...

Analía Balaudo: «No voy a mirar para otro lado cuando veo algo incorrecto»

La concejal de La Libertad Avanza rechazó estar sola, defendió la renovación de bancas, criticó la falta de democracia real y anticipó posibles proyecciones a nivel seccional.

Analía Balaudo, concejal del bloque La Libertad Avanza, visitó los estudios de Radio ACTUALIDAD. Sin rodeos, habló sobre su rol dentro del Concejo Deliberante, el presente del espacio libertario, las tensiones internas, las dificultades para ejercer la política local y su decisión de no renovar su banca tras finalizar el mandato en 2025.

“Cada vez tengo menos filtro. Capaz que es porque me voy”, expresó Balaudo, quien hace ya un tiempo anticipó que no volverá a postularse. “Hace casi dos años tomé la decisión. Lo hablé con mis compañeros. Creo que los espacios deben renovarse, necesitamos otras caras, perpetuarse no sirve”, sostuvo con firmeza. En esa línea, ratificó que su postura responde a una convicción ideológica: “Estamos en contra de las reelecciones indefinidas. La política se puede ejercer desde muchos lugares, no solo desde una banca”.

«No estoy sola»

Ante la recurrente afirmación en ámbitos políticos de que ha quedado sola en el bloque, Balaudo fue tajante. “Eso no es cierto. Lo que pasa es que tengo un nivel de exposición mayor, porque además de ser concejal soy referente del partido. Trabajo en conjunto con mis compañeros. Pero cada uno tiene sus tiempos, sus familias, sus trabajos. Ellos son más conservadores, más tranquilos. Yo soy más directa, y si algo no me gusta, lo digo. Pero no me han dejado sola”, aclaró.

Además de compartir bancada con Agustín Bilotta, Sergio Tomaselli y Mariana Dominici, Balaudo representa a La Libertad Avanza a nivel distrital y también es referente de la Cuarta Sección Electoral. En ese sentido, explicó que el partido está en proceso de consolidación en la provincia de Buenos Aires. “Este jueves se aprobó la personería del partido en la provincia. Antes tuvimos que competir con sellos prestados. Hoy crecemos con gente propia, con ideas claras”, afirmó.

¿Proyección seccional?

Si bien aseguró que no será candidata a concejal nuevamente, dejó abierta la puerta a un posible rol en una lista seccional. “Las posibilidades las tenemos todos. Son siete titulares y cuatro suplentes para senadores en la Cuarta. Eso lo decidirán Karina Milei, Sebastián Parejas y Gonzalo Cabezas, quienes forman parte del armado de listas. Pero el criterio es claro: si no respetás el mandato libertario, quedás afuera”.

Balaudo hizo especial hincapié en la fidelidad ideológica dentro del espacio. “No hacemos macroeconomía, eso está claro, pero sí creemos en principios firmes. Si vos votás una ordenanza tributaria que aumenta tasas por encima de la inflación, o si hacés fiestas y no achicás el gasto, no estás en la línea del partido”, enfatizó.

Democracia con miedo

La concejal libertaria también se refirió a las dificultades que enfrentan muchos vecinos para involucrarse en política. “La democracia se menciona mucho pero se ejerce poco. Se gobierna desde el miedo. Hay gente que perdió el trabajo, que le bajaron módulos o le cambiaron la carga horaria por involucrarse. Eso desalienta. Pero quejarse tras bambalinas no sirve. Hay que dar la cara”, dijo.

Reclamos por el estado de las rutas

Durante la entrevista también hubo tiempo para referirse a una problemática concreta: el estado de las rutas. Balaudo reveló que junto a sus compañeros realizaron un relevamiento de los tramos comprendidos entre General Villegas y el límite con Santa Fe, en el marco de un pedido de Vialidad Nacional. La empresa Edmacar trabaja en la zona sur del distrito, mientras que del lado norte –entre Piedritas y Villegas– la firma Rovella Carranza mantiene un conflicto que paralizó las obras.

“El informe lo mandamos. Hay tramos intransitables, banquinas demasiado angostas y pozos peligrosos. Además, aunque cortaron el pasto, vuelve a crecer. El riesgo es grande”, describió con preocupación. Consultada sobre la inusual tarea de control delegada en concejales, respondió con naturalidad: “Nos pidieron hacerlo y lo hicimos. No nos hacemos los distraídos”.

Disensos y fidelidad

En otro tramo, la edil reconoció que han manifestado disensos dentro del espacio, como ocurrió con el tema de las cooperativas eléctricas. “Lo hablamos con José Luis (Espert), hoy también dentro de La Libertad Avanza. Se permite el disenso, siempre que se haga con argumentos. Mandamos informes, fotos, pedidos de reunión. A veces se resuelve, otras no”, explicó. Y resumió su visión política con una frase que sintetiza su estilo: “Hoy estoy, mañana no sé. Si hay alguien mejor, me corro. No creemos en la perpetuidad del poder”.

Denuncia por entrega de terrenos

Balaudo explicó que hay dos denuncias penales ya presentadas que involucran directamente al Ejecutivo municipal. La primera tiene que ver con la entrega de terrenos en la localidad de Piedritas sin el debido tratamiento legislativo. “Villegas está adherido a la Ley de Tierras y al Banco de Tierras. Para entregar un bien del Estado municipal se necesita la aprobación del Concejo Deliberante. Tiene que haber una ordenanza que especifique a quién se entrega, en qué lugar y por qué valor”, detalló.

Según la concejal, esto no ocurrió en el caso que motivó la denuncia. “No pasó nada por el Concejo. Cuando me empezaron a llamar vecinos del pueblo diciendo ‘¿por qué a mí no y a fulano sí?’, me puse a revisar. Y efectivamente no había documentación, no se habían cumplido los pasos legales y se había entregado tierra sin respaldo legal”, afirmó. La denuncia fue presentada en Trenque Lauquen y actualmente está siendo investigada.

La segunda denuncia: licitaciones ganadas por familiares de funcionarios

La segunda presentación judicial fue realizada hace aproximadamente dos meses y se refiere a presuntas irregularidades en contrataciones de obras públicas. Balaudo indicó que un funcionario municipal habría armado licitaciones que fueron ganadas por su esposa, algo que, según remarcó, viola la normativa que rige a los empleados y funcionarios públicos. “Cuando trabajás para el Estado, sea municipio, provincia o nación, estás alcanzado por ciertas leyes. No podés participar en negocios con el mismo Estado para el que trabajás. Y eso es lo que se habría hecho. Por eso también lo denunciamos”, explicó.

Esta segunda denuncia fue presentada en la fiscalía de General Villegas. Balaudo aseguró que realiza un seguimiento continuo de las causas. “Llamo todas las semanas para saber cómo avanzan. Mi función es denunciar lo que está mal, no mirar para otro lado”, sostuvo.

“El problema es que digo lo que nadie quiere decir”

En otro tramo de la entrevista, la concejal se refirió a las críticas y señalamientos que ha recibido por su accionar. “Soy la problemática, la que molesta. Pero no porque haga escándalos, sino porque no me callo. Si yo sé que hay un delito y mi función es controlarlo, ¿qué hago? ¿Miro para otro lado? ¿Hago una comunicación pidiendo que por favor no roben más? No. Hay que denunciar. Y eso es lo que hice”, remarcó.

También hizo alusión a intentos de amedrentamiento. “Cuando no pueden refutar con argumentos, van por dos caminos: el agravio o el miedo. Pero yo no le tengo miedo a nada. No debo favores, no le debo nada a nadie, salvo al banco por los créditos que tengo”, dijo con ironía.

Banco de Tierras: “¿Qué hicieron con lo que ya tienen?”

Balaudo cuestionó además la falta de información sobre el uso y destino de los terrenos del Banco de Tierras. “Pedimos informes al Ejecutivo para saber cuántos terrenos hay, dónde están y en qué condiciones están. Nunca respondieron. Y mientras tanto quieren seguir comprando más. ¿Para qué? ¿Qué hicieron con los que ya tienen?”, se preguntó.

En ese sentido, enfatizó que el municipio debe respetar los procedimientos: “No se pueden subdividir terrenos sin el cambio de zonificación que debe aprobar la provincia. Luego eso vuelve al Concejo para convalidarse. Sin eso, no podés vender ni entregar nada. Es ley, no es una sugerencia”.

Sobre el Hospital, las redes y las actas

Además, se refirió brevemente a los pedidos de actas en el Concejo y al conflicto en torno al Hospital municipal, un tema sensible que involucra a familias de la comunidad. “No voy a meterme en eso porque hay civiles de por medio y mucho dolor”, sostuvo.

Para Analía Balaudo, «ser concejal no es simplemente ocupar una banca. Nos pagan una dieta para legislar, para controlar, para mejorar lo que está mal. No para callarnos ni para ser funcionales a quien esté en el gobierno. Yo vine a hacer lo que corresponde. No tengo ningún problema con nadie. Lo único que no voy a hacer es mirar para otro lado cuando veo algo incorrecto”, concluyó.

“Si ocupaste un terreno que no es tuyo, no hay nada que discutir”

Analía Balaudo no se guarda nada. La concejal de La Libertad Avanza continúa con su visión crítica sobre las ocupaciones de terrenos en General Villegas, con especial énfasis en el barrio informal conocido como El Chaparral. En esta tercera parte de la entrevista con ACTUALIDAD, la edil va al hueso: señala con firmeza responsabilidades políticas y defiende el respeto a la propiedad privada como principio fundamental.

“Mi deseo, como el de todos los villeguenses, es que esa gente pueda encauzar su vida, que pueda vivir dignamente”, sostuvo, sin dejar de marcar una línea divisoria clara: “Pero también hay que decirlo con todas las letras. Ocupar un terreno que no les pertenece, no está bien”.

Consultada sobre si considera que hubo un aval político a la toma, Balaudo fue contundente: “Yo te tengo que decir que hubo un movimiento político que avaló el asentamiento. Había punteros políticos que daban los terrenos. No seamos ingenuos”.

Aunque evitó dar nombres, apuntó directamente contra sectores del kirchnerismo: “Preguntale a Unión por la Patria. Fueron ellos los que declararon el barrio en el RENABAP (Registro Nacional de Barrios Populares)”. Y reafirmó su posición cuando se le preguntó si fue UxP quien promovió la ocupación: “Sí, Unión por la Patria fue quien declaró El Chaparral como barrio. Fue su gobierno”.

“No se declaran más barrios sociales”

Para Balaudo, la clave está en el cumplimiento de la ley y en el respeto a la propiedad privada. “Yo no quiero ni pensar lo que puede pasar si esto sigue el cauce determinado. No se declaran más barrios sociales. Los que están declarados son los que se van a proteger desde la ley. Cuando haya una nueva ocupación, va la policía de inmediato, por orden judicial, y desaloja”.

La concejal también mencionó un caso puntual frente a la terminal de ómnibus nueva, que nunca se concluyó. “Fuimos y lo dijimos al gobierno de Eduardo Campana. Mandaron a la policía y no pasó nada. Hay tres o cuatro casas construidas por particulares en un espacio verde. Un espacio que era del Estado. Y no pasó nada”, lamentó.

“Si el Estado es grande y es bobo, ese es el problema”

Balaudo consideró que el problema es estructural: “El Estado es grande y es bobo. Ese es el problema. Nadie reclama, nadie hace cumplir las normas. Y si seguimos con esta gente en gestión, no va a pasar nada”.

Se refirió también a los mensajes recibidos por los oyentes. Algunos elogiaron su firmeza y su actitud. Pero también apareció una acusación: que su hermano fue imputado por una obra en un establecimiento educativo en Banderaló, cuando cumplía funciones como secretario de Obras Públicas en la gestión de Campana.

“Es mi hermano, no soy yo. Yo no tomé esas decisiones”

La edil no esquivó el tema: “Es mi hermano, no soy yo. Yo no me puedo hacer cargo de decisiones que no tomé. Yo lo adoro, pero tampoco se puede juzgar tan libremente. Hay que demostrar. A nosotros nos dijeron ‘ustedes son cómplices’. El Tribunal de Cuentas analizó todo y aprobó por unanimidad la rendición de cuentas del ejercicio 2023, donde también está lo de la escuela de Banderaló. No había ningún delito”.

«Pero lo que sí puedo decir es que han utilizado ese tema para atacar. Y han dicho barbaridades sobre funcionarios como la contadora”, sostuvo; y pidió que quienes acusaron sin pruebas pidan disculpas, sobre todo por lo que calificó como ataques injustificados a la contadora del municipio y a otros funcionarios. “El tribunal no es del palo nuestro, es de la provincia. Y aprobaron todo por unanimidad -insistió-. Y ahora, ¿quién pide disculpas?”

“No podés ser funcionario si le robaste al Estado”

En el cierre, se pronunció sobre el rechazo al proyecto de Ficha Limpia a nivel nacional. “Me dio un dolor en el alma terrible. Estamos como estamos por años de robo y corrupción. Hay un meme que lo resume bien: no podés pretender que un ladrón decida su condena. No se trata de proscripción, se trata de sentido común. Si le robaste al Estado, no podés ser funcionario público”.