Unos 300 militantes del interior bonaerense se reunieron en Tandil para compartir debates, diagnósticos y estrategias, en el marco del plenario organizado por La Cámpora. Del encuentro participó el diputado nacional Máximo Kirchner, quien cerró la jornada con un mensaje centrado en la necesidad de “más compromiso, más militancia y más organización” ante el contexto político y económico del país. General Villegas tuvo representación a través de distintos referentes locales, entre ellos Germán Polari, ex jefe de la UDAI de PAMI, quien dialogó con ACTUALIDAD sobre su presente profesional y político.
“El encuentro en Tandil reunió a casi 300 compañeros y compañeras con responsabilidades políticas en distritos del interior bonaerense. Compartimos experiencias, realidades y miradas sobre cómo fortalecer nuestra organización”, explicó Polari. “Estos espacios son fundamentales para consolidar la unidad y seguir construyendo una alternativa que devuelva la esperanza a los argentinos”.
Polari valoró especialmente la presencia del interior en la estructura de La Cámpora, algo que -según afirmó- no ocurre en todas las fuerzas políticas: “Nuestra organización pone en valor la militancia del interior. No se centra solamente en los distritos con mayor peso electoral, sino que busca tener presencia en cada rincón de la provincia. Néstor Kirchner fue presidente gobernando una provincia con 35 mil habitantes. Eso nos enseña que no hay lugar chico cuando se trata de representar”.
Un espacio para compartir miradas, no una cumbre electoral
Aunque el encuentro se dio en un año con elecciones legislativas, Polari aclaró que el plenario no tuvo un carácter electoral. “No se debatieron candidaturas ni estrategias electorales. El objetivo fue otro: seguir organizándonos, intercambiar experiencias y reafirmar el compromiso con nuestro proyecto nacional y popular”.
Sí hubo un cierre a cargo de Máximo Kirchner, que según Polari dejó un mensaje claro: frente a las políticas de ajuste y exclusión del actual gobierno nacional, la respuesta es más militancia. “El llamado fue a redoblar esfuerzos, a no resignarnos y a seguir trabajando por un país más justo”, resumió.
Consultado por el rol de Cristina Fernández de Kirchner, Polari fue contundente: “En nuestra organización no hay debate en ese punto. Ella es nuestra conductora política, nuestra referente. Es quien encarna el proyecto nacional y popular que seguimos construyendo. No hay discusión interna al respecto”.

Del PAMI a la industria naval
Lejos de haber dejado la militancia, Germán Polari hoy la combina con su actividad profesional. Tras dejar la jefatura local del PAMI, se volcó de lleno a su carrera como ingeniero naval. “Durante el tiempo en la función pública dejé en pausa algunos proyectos. Ahora los retomé con un colega y estoy trabajando de manera autónoma en el sector privado, brindando servicios de ingeniería para distintas áreas de la industria naval”, contó.
Sin embargo, la política sigue siendo parte de su vida cotidiana. “Milito hace más de diez años en La Cámpora. Me sumé en La Plata, allá por 2010, después de la muerte de Néstor. Como muchos jóvenes de esa etapa, me sentí convocado por un proyecto que se expresaba en hechos, en políticas concretas. Así empecé, y no paré más”, recordó.
Un rol del militante que se redefine
Para Polari, el rol del militante también atraviesa una etapa de transformación. “Nuestra organización ya es intergeneracional. Hay distintas generaciones conviviendo, con miradas diversas, experiencias distintas, nuevas inquietudes. Eso la enriquece. Venimos de casi 20 años de historia, y hoy seguimos creciendo. La Cámpora es la organización más grande y trascendente de la política argentina contemporánea”, afirmó.
“Estamos en una refundación interna permanente. No somos los mismos que en 2010, pero seguimos fieles al proyecto nacional y popular que nos convocó. Y seguimos sumando jóvenes, a pesar de que hoy hay un clima de desencanto y despolitización muy parecido al que vivimos los que fuimos adolescentes en los ’90. Pero incluso frente a eso, seguimos construyendo”, concluyó.