17.4 C
General Villegas
sábado, junio 21, 2025
InicioPolíticaGilberto Alegre: “Me revitaliza esta función, me siento vital, me siento muy...

Gilberto Alegre: “Me revitaliza esta función, me siento vital, me siento muy bien”

El intendente Gilberto Alegre protagonizó una extensa y encendida entrevista radial con FM Actualidad en la que abordó temas de su gestión, como el proyecto del corredor ecológico en Bunge, el conflicto por las becas deportivas, la iniciativa de telemedicina, las deficiencias en infraestructura básica y el rol de la oposición en el Concejo Deliberante. Pero también, y quizás de manera más visceral, se cruzó con los periodistas de Actualidad, a quienes acusó de actuar como “fiscales” y de ejercer un periodismo sesgado que, según él, favorece a ciertos sectores políticos y desacredita la labor del Ejecutivo.

En un clima por momentos tenso, Alegre reivindicó su permanencia en la política como un acto de compromiso con la comunidad y rechazó los cuestionamientos que lo invitan a dar un paso al costado. “Muchos me dicen que ya estoy grande, que podría estar tranquilo. Pero yo vivo tranquilo haciendo esto. Me capacité toda la vida para esto. Me siento vital, me siento muy bien”, expresó.

Obras en Bunge, rechazo opositor y acusaciones cruzadas

Uno de los temas centrales fue el proyecto de puesta en valor del acceso a Bunge, que despertó el rechazo de parte de la oposición y de algunos vecinos. Alegre defendió la intervención, explicó que el objetivo es integrar el pueblo visualmente desde la entrada hasta el final del trazado urbano, y destacó el concepto ecológico del diseño. “Es un proyecto hermoso, pensado con una mirada hacia el desarrollo y el comercio local”, aseguró.

El intendente cargó contra los concejales que, a su entender, buscan gobernar desde el recinto, desconociendo el mandato popular. “Quieren administrar. Pero el pueblo eligió a su intendente, no a los concejales para que gobiernen. Hay una periodicidad de funciones que debe respetarse. Si no les gusta, que esperen a la próxima elección”, disparó.

Además, cuestionó el tratamiento del contrato de obra y denunció un intento de “desprestigiar” a la arquitecta responsable del proyecto. “No es la chiquita de Bunge, es una profesional formada en una de las mejores universidades de arquitectura de Italia. Pero claro, como no coincide con sus miradas políticas, la descalifican”, sostuvo.

Fuego cruzado por las becas deportivas

Otro punto de fricción con el Concejo fue el rechazo al veto del Ejecutivo respecto a las becas deportivas. Alegre fue enfático: “La municipalidad no puede sostener deportistas de élite. Podemos trabajar con todos los deportistas, pero no sostener económicamente a quienes hacen alto rendimiento. No tenemos los fondos para eso”.

Recordó el caso de una joven atleta local que decidió continuar su carrera en un club privado. “Nos parece fantástico que lo haga, pero que el club se haga cargo. Nosotros no vamos a destinar recursos públicos para cubrir esos gastos”, aclaró. También deslizó que detrás de esas demandas existen motivaciones políticas impulsadas por dirigentes vinculados a la oposición.

Telemedicina y reclamos de infraestructura

Alegre presentó con entusiasmo un nuevo proyecto: la incorporación de tecnología de telemedicina en localidades donde no hay médicos. La idea, explicó, es instalar equipos que permitan consultas a distancia, operadas por enfermeros y conectadas a centros especializados. “Esto ya funciona en muchos países del mundo. Es una herramienta del primer mundo y estamos haciendo un comodato de diez meses para ver cómo resulta”, explicó.

Respecto a los reclamos vecinales por falta de veredas y calles deterioradas, reconoció las carencias, pero fue claro al señalar que los recursos municipales son limitados. “No se puede hacer todo a la vez. Hay prioridades. Vamos haciendo en la medida de nuestras posibilidades”, aseguró.

Tensión en el estudio: el periodismo en la mira

El momento más tenso de la entrevista se vivió cuando Alegre apuntó directamente contra el rol del periodismo local. Acusó a los periodistas de actuar con parcialidad, de no investigar lo suficiente y de adoptar una postura que, en su visión, favorece a la oposición. “Ustedes son un poco fiscales de Villegas, pero con un solo sector. Nos acusan a nosotros y a otros los aplauden”, lanzó.

Se refirió directamente a Diario Actualidad, señalando que “vive aplaudiendo a Balaudo” y que no refleja adecuadamente el trabajo del Ejecutivo. “Nosotros trabajamos mucho por la comunidad de General Villegas, y eso no se ve reflejado. Y sí, hacen las tapas que quieren”, expresó con ironía.

El intendente también defendió con firmeza al concejal Carenzo, a quien describió como su mejor espada en el Concejo Deliberante. “Lo quieren callar, pero no lo van a callar. Dice lo que hay que decir y tiene razón. No podemos dejar que la última palabra la tenga la oposición como si todo lo que dicen fuera verdad”, argumentó.

La discusión escaló cuando desde la conducción del programa se le recordó que Carenzo también ha tenido intervenciones agresivas. Alegre respondió con vehemencia: “A nosotros nos tratan de ladrones y tenemos que aplaudir. No. Nosotros también vamos a decir lo que pensamos”.

Cruces pasados, heridas abiertas y rencores que persisten

El intendente se mostró especialmente molesto con la cobertura mediática de los hechos ocurridos años atrás durante la construcción de la Escuela de Banderaló. Insistió en que su gestión debió afrontar un gasto adicional millonario para concluir una obra que, según denunció, fue mal ejecutada por la gestión anterior. “Se robaron una escuela. Tuvimos que hacer una denuncia penal porque no podíamos volver a comprar materiales sin justificar qué pasó con los anteriores”, acusó, y dijo que el Tribunal de Cuentas no aprobó esa rendición y que la oposición intenta relativizar el hecho.

Pese al tono por momentos confrontativo, Alegre cerró la entrevista con una defensa de la democracia y del valor del debate. “Uno se fortalece en la fricción, en las preguntas difíciles. Lo que no voy a aceptar es que se me juzgue sin fundamento, como hacen algunos desde el Concejo o desde los medios”, concluyó.

La entrevista dejó en claro que Gilberto Alegre no está dispuesto a retroceder. Firme en sus convicciones y con una visión muy crítica del rol de la oposición –y también del periodismo–, el jefe comunal reafirmó su voluntad de seguir gobernando con la experiencia como bandera. “Yo me hago eco de todo lo que llega a mis oídos, como ustedes. Pero yo lo investigo. No lo repito como viene”, afirmó con sorna.

Seguiremos informando y preguntando

Desde Actualidad se le recordó al intendente que basta acceder al archivo del medio para observar la cobertura que le da a todas las acciones de su gobierno, así como de otros actores sociales, instituciones y vecinos del distrito. «Nos acusan a nosotros y a otros los aplauden”, dijo en un pasaje. El archivo, una vez más, nos exime de mayores explicaciones.

También, en su reclamo para que el periodismo condene públicamente a Luis Balaudo por el tema de la escuela de Banderaló, es obvio decir que es la Justicia quien debe hacerlo. Ese día Actualidad publicará la crónica correspondiente. Y si lo absuelve, también.

Desde siempre, Actualidad da voz a todos aquellos que quieran aportar al debate y la vida pública de los villeguenses. El propio Alegre lo sabe, porque cuando dejó el poder, en sus años de ostracismo, pocos le abrían las puertas. Este medio sí, como a todos los villeguenses.

Lejos de sentir las acusaciones como un intento de amedrentamiento, porque quizás no lo fueron, porque estamos curtidos en estas cosas y porque sería grave que un hombre de la democracia apele a estas prácticas, Actualidad seguirá haciendo lo mismo de siempre: ejercer el oficio de informar y preguntar.