Se oficializaron una serie de modificaciones orientadas a simplificar el sistema tributario argentino. A través del Decreto 353/2025, publicado en el Boletín Oficial, se introdujeron nuevas disposiciones que forman parte de una estrategia integral para facilitar la formalización económica, reducir la carga burocrática y promover la inversión.
La norma establece las bases para un proceso de transformación administrativa y tributaria, centrado en la creación de herramientas que simplifiquen el cumplimiento de las obligaciones fiscales para personas físicas y sucesiones indivisas. En ese marco, también se oficializó la implementación gradual de un nuevo esquema de declaración simplificada para el Impuesto a las Ganancias, aplicable a personas humanas y sucesiones.
Modalidad simplificada del Impuesto a las Ganancias
El nuevo esquema de presentación del Impuesto a las Ganancias para personas humanas será de carácter opcional y se apoyará en la información preexistente en poder de la administración tributaria. Este formato busca reducir la intervención activa de los contribuyentes en la confección de sus declaraciones juradas y permitir que los datos disponibles en las bases oficiales se utilicen para precargar la información impositiva correspondiente.
La modalidad será implementada en forma gradual por la ARCA, que deberá establecer los requisitos y condiciones de adhesión, así como los mecanismos de verificación y validación de la información precargada. Según el decreto, esta iniciativa apunta a disminuir errores, agilizar los procesos de fiscalización y aumentar los niveles de cumplimiento voluntario.
Uso de los «dólares del colchón»: objetivos del plan integral
Las iniciativas incluidas en el Decreto 353/2025 forman parte de un plan integral de simplificación tributaria y administrativa que el Poder Ejecutivo impulsa como parte de su estrategia de reactivación económica. Los objetivos generales del programa, según el texto oficial, son:
- Reducir la carga fiscal sobre el sector formal de la economía.
- Disminuir los costos administrativos para ciudadanos y empresas.
- Facilitar la formalización de actividades económicas informales.
- Promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias.
- Modernizar la gestión del sistema tributario y aduanero.
- Ampliar el acceso al crédito y a servicios financieros mediante el intercambio de información financiera segura y consensuada.
El decreto establece que la ARCA deberá emitir la normativa complementaria necesaria para la ejecución de estas medidas dentro de los 90 días posteriores a la publicación oficial. Además, se prevé la articulación con otros organismos del Estado y entidades del sistema financiero para asegurar la operatividad de los nuevos mecanismos.
Con la publicación del Decreto 353/2025, el Gobierno da un nuevo paso en su agenda de reformas orientadas a reconfigurar el sistema tributario nacional. Las autoridades señalaron que se trata de un proceso progresivo, que requerirá adecuaciones normativas y tecnológicas, así como la coordinación entre diferentes actores del sector público y privado.
Fuente: Iprofesional