17.4 C
General Villegas
sábado, junio 21, 2025
InicioCampoRécord solidario en el Remate del Novillo Blanco: recaudaron $131.570.000 a beneficio...

Récord solidario en el Remate del Novillo Blanco: recaudaron $131.570.000 a beneficio de ADERID

Una nueva edición del tradicional Remate del Novillo Blanco volvió a emocionar a la comunidad de General Villegas. La iniciativa solidaria, organizada por la Sociedad Rural, recaudó este año la impactante suma de $131.570.000, que serán destinados a ADERID, la institución que desde hace casi tres décadas trabaja en el acompañamiento y la inclusión de personas con discapacidad y sus familias. Estuvo presente Ignacio Kovarsky, actual presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP).

La cita fue en el salón de Isidro, a la vera de la Ruta Nacional 188, donde se vivió una verdadera fiesta solidaria, con el inconfundible carisma del rematador Gervasio Sáenz Valiente, que supo conmover, motivar y llevar las cifras a niveles impensados. Con su experiencia, cercanía y sentido del humor, logró que empresas agropecuarias, particulares e instituciones realizaran aportes verdaderamente significativos.

El resultado fue contundente: el Remate del Novillo Blanco logró una de las recaudaciones más altas de su historia, confirmando una vez más la fuerza de la comunidad cuando se moviliza por una causa que conmueve profundamente.

Un inicio con emoción y orgullo rural

La noche comenzó con las palabras de bienvenida del presidente de la Sociedad Rural del Partido de General Villegas, Santiago Mocorrea, quien valoró profundamente la presencia de todos los asistentes: “El primer aplauso tiene que ser para todos ustedes, que vinieron hoy acá con el corazón y con la oportunidad de dedicarse a un nuevo encuentro. Muchas gracias por venir”.

Con emoción, Mocorrea remarcó el carácter federal del Novillo Blanco, recordando que en los últimos años el remate se realizó en distintas localidades del distrito, como Emilio V. Bunge y Piedritas, reconociendo el aporte fundamental de los pueblos del partido. En esta oportunidad, el evento volvió a la ciudad cabecera para acompañar a ADERID, institución que –como señaló– nació en 1997 con apenas cuatro pacientes y hoy asiste a casi 200 personas.

“El sueño que hoy nos reúne es ayudar a construir el nuevo Centro Educativo Terapéutico, que permitirá contener a alrededor de 250 pacientes. Imagínense lo que eso significa para nuestra comunidad”, sostuvo el presidente de la Rural. También destacó el trabajo actual de la directora de la institución, Analía Campana, al frente de un equipo que calificó como “espectacular”, y agradeció a su propia comisión: “Estamos desde hace tres años con un equipo fantástico, que trabaja incansablemente. Espero que esta noche estemos a la altura. Yo creo que sí”.

Una institución que crece con compromiso

Gustavo Courreges, presidente de ADERID, fue el encargado de agradecer a los presentes y compartir las novedades del proyecto. En un discurso cálido y sincero, reconoció a la Sociedad Rural por haber elegido nuevamente a la institución como beneficiaria del remate y a todos los asistentes y aportantes que hicieron posible alcanzar esa cifra récord.

Courreges destacó el crecimiento de ADERID durante sus casi 27 años de historia, y anunció un nuevo desafío: la construcción de un centro educativo terapéutico, gracias a la cesión de un terreno lindero por parte del municipio. Se trata de un espacio fundamental para la contención de niños y adolescentes con discapacidad que, en muchos casos, no tienen acceso a centros educativos o sólo pueden asistir durante un tiempo limitado.

“La idea es brindarles un lugar donde puedan estar acompañados por profesionales, con atención continua, porque hoy, por ejemplo, un niño dentro del espectro autista recibe sólo una hora y media semanal en una escuela especial, y el resto del tiempo queda desatendido”, explicó Courreges.

El presidente de ADERID también subrayó que la institución no sólo contiene a las personas con discapacidad, sino también a sus padres y familias, ofreciéndoles apoyo emocional, contención y espacios de descanso.

Un testimonio que conmovió a todos

Uno de los momentos más emotivos de la noche llegó con la proyección de un video que presentaba la carta de un padre de ADERID. En ella, compartía el impacto del diagnóstico en la vida familiar, los miedos, las dudas, y sobre todo el camino de aprendizaje para mirar con nuevos ojos a ese hijo que desafía las expectativas pero enseña a amar sin condiciones.

«Nuestros hijos no necesitan padres perfectos, sino disponibles emocionalmente», decía la carta. «Ese diagnóstico no es un final, sino un puente hacia el propósito para el que nacieron». El testimonio arrancó lágrimas, aplausos y reflexiones, dejando en claro que el trabajo de ADERID va mucho más allá del acompañamiento institucional: es una red de afectos, escucha y dignidad.

El origen del Novillo Blanco y la importancia de la participación

Entre los oradores también estuvo el intendente municipal de General Villegas, Gilberto Alegre, quien recordó los inicios de ADERID y del propio Remate del Novillo Blanco. Con palabras sentidas, destacó que la institución nació de la necesidad de muchas familias de encontrar un espacio donde sus hijos fueran reconocidos, atendidos y respetados.

«Yo recuerdo la primera reunión donde se comenzó a gestar la idea de ADERID. Éramos cuatro o cinco personas conversando sobre cómo organizar una institución que atendiera a todas las discapacidades no institucionalizadas. Desde entonces, el crecimiento ha sido enorme», rememoró.

Alegre explicó que el Novillo Blanco tiene raíces profundas en la historia filantrópica de la región. Inspirado en la experiencia del inglés Noel Emerson, quien realizaba un remate anual a beneficio del hospital local, el remate actual retoma esa tradición de compromiso comunitario que tantos frutos ha dado a Villegas.

Una comunidad que no se detiene

El intendente también recordó la creación del Hogar de Día, surgido ante el pedido desesperado de una madre que no podía seguir cuidando sola a su hijo con discapacidad. “No era un pedido por su hijo. Era un pedido por ella y por su esposo, que necesitaban un respiro. Y eso también hay que entenderlo”, reflexionó.

Por último, hizo un llamado a la sociedad a continuar acompañando con más fuerza que nunca. “El dinero nunca va a alcanzar, pero el esfuerzo tampoco debe detenerse. En General Villegas tenemos una de las mejores instituciones del país en atención a la discapacidad, y debemos sentirnos orgullosos por eso”.

Un cierre con esperanza

El Remate del Novillo Blanco volvió a confirmar que cuando una comunidad se une, los resultados pueden ser extraordinarios. La cifra obtenida, el clima de unidad, los testimonios y la emoción compartida dejaron en claro que ADERID no camina sola, y que la solidaridad villeguense está más viva que nunca.

La recaudación récord de $131.570.000 no sólo permitirá avanzar en la construcción del nuevo centro educativo terapéutico, sino que también simboliza el valor de cada gesto, cada aporte y cada persona que decide involucrarse por una causa mayor.

El horizonte de ADERID se amplía. Y con él, también crecen los sueños de muchas familias que hoy encuentran en esa institución un faro de esperanza.