17.4 C
General Villegas
sábado, junio 21, 2025
InicioPolíticaAlegre busca correr a Cristina de escena: “A los concejales de Villegas...

Alegre busca correr a Cristina de escena: “A los concejales de Villegas no los puede elegir un candidato a diputado nacional”

El intendente de General Villegas, Gilberto Alegre, envió un mensaje político claro durante el acto que compartió con el gobernador Axel Kicillof y funcionarios provinciales: defendió el desdoblamiento electoral y planteó que los villeguenses deben votar pensando en sus propios problemas, no en debates nacionales que poco tienen que ver con la realidad local. Además, puso el foco en lo que está en juego para la comunidad y dejó en claro que Cristina Fernández de Kirchner no será parte del proceso electoral local.

“Cristina no tiene nada que ver con nuestros problemas”

Durante su discurso, Alegre abordó el clima político que atraviesa al país y fue contundente al remarcar que en Villegas lo que se votará es el futuro del distrito. “Cristina Fernández no va a ser candidata nuestra en ninguna etapa del proceso electoral. Porque Cristina va a ser candidata de la tercera sección electoral y ella tendrá que discutir sobre el arroyo Matanza-Riachuelo, el arroyo de Moreno…”, expresó el intendente. Y remarcó: “Los legisladores nuestros, los que votemos aquí en General Villegas, tienen que votar qué vamos a hacer con el río Salado, con el desagüe en Bragado, con el agua de acá”.

En ese marco, respaldó con fuerza la decisión de desdoblar las elecciones: “Porque todos los que hablan de que tiene que haber una sola elección son los que se quieren beneficiar con nuestro trabajo. Si ponen una sola elección, el primer candidato a diputado nacional va a definir quién va a ser el último concejal de nuestro pueblo. Y eso no puede ser”.

Reclamos concretos y una visión local

Alegre aprovechó la visita del gobernador Kicillof para exponer con crudeza la situación de Villegas. Relató que lo llevó por distintas zonas críticas del distrito: la rotonda sin terminar, la terminal de ómnibus, el sistema cloacal, el canal de la calle Vuelta de Obligado, y el parque municipal, “muchas veces contaminado por el mal funcionamiento de las cloacas”.

“¿Cómo vamos a pensar que hay un gobierno nacional presente si no estamos resolviendo los problemas que nos pasan a nosotros?”, preguntó el jefe comunal, tras recordar tragedias como la muerte de una docente y su hija en la Ruta 33, por el mal estado del camino y las inundaciones.

También volvió a plantear uno de sus ejes de gestión: la necesidad de cambiar el modelo de infraestructura rural. “Villegas tiene casi 4.000 kilómetros de caminos rurales, la misma distancia que la Ruta 40 desde La Quiaca hasta el sur de Santa Cruz. No se puede mantener con los recursos que tenemos. Hay que pensar otro modelo en que la logística contemple cómo asfaltar esos caminos para garantizar salud, producción y educación”, afirmó.

La coparticipación, eje de fondo

Otro de los temas centrales del discurso fue la redistribución de fondos. Alegre insistió en que la provincia de Buenos Aires recibe apenas el 20% de coparticipación nacional a pesar de generar más del 40% del PBI. “Hay provincias que viven con el dinero que les mandamos desde aquí, con el sufrimiento de nuestra gente”, dijo. Y aseguró que municipios como Tigre o Avellaneda tienen ingresos altísimos por su estructura industrial y comercial, mientras que distritos como Villegas dependen casi exclusivamente de la coparticipación.

“Cuando se cae la coparticipación, el Estado presente se complica. Y con los años nos transfirieron más responsabilidades sin recursos: hoy nos tenemos que hacer cargo de la salud, por ejemplo. Y sin plata no se puede hacer nada”, sostuvo.

La importancia de elegir a los propios representantes

Con un tono crítico hacia la centralización del debate político nacional, Alegre instó a los villeguenses a votar con conciencia territorial. “Nosotros no podemos hablar de la deuda externa ni del crédito del Banco Mundial. Lo que tenemos que resolver es qué hacemos con los perros, con el agua, con la basura, con los establecimientos educativos. Esa es nuestra realidad”, insistió.

Finalmente, dejó un mensaje directo para quienes buscan unificar elecciones: “Nuestros concejales tienen que darnos respuesta a nuestras demandas. Los diputados nacionales resolverán los problemas del país, pero nosotros necesitamos resolver los problemas de nuestra ciudad. Por eso, gracias gobernador por defender el desdoblamiento electoral”.

Con esta intervención, Gilberto Alegre no solo dejó sentada su postura frente al escenario político provincial y nacional, sino que reforzó una idea clave de cara a los próximos comicios: en General Villegas se vota por General Villegas.