17.4 C
General Villegas
sábado, julio 12, 2025
InicioPolíticaEste miércoles, en Villegas: convocan a una manifestación en apoyo a Cristina...

Este miércoles, en Villegas: convocan a una manifestación en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner

Este miércoles 18 de junio, a las 15 horas, un grupo de vecinos de General Villegas se concentrará en el Paseo de la Memoria, ubicado en la Plaza Principal, en el marco de una convocatoria nacional en respaldo a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. La actividad, abierta a toda la comunidad, fue impulsada por vecinos identificados con el peronismo local, quienes manifestaron su rechazo a lo que consideran una “persecución política y judicial” contra la exmandataria y un ataque al sistema democrático argentino.

La iniciativa surgió de un intercambio espontáneo entre Raúl Martínez, Lalo Pérez, y Bibiana Nievas, quienes, ante la imposibilidad de viajar a Buenos Aires, decidieron organizar una manifestación local en consonancia con la gran movilización prevista en Plaza de Mayo. En declaraciones radiales a Actualidad, señalaron que el motivo central es la reciente oficialización de la prisión domiciliaria de Fernández de Kirchner, en el marco de una causa que, según afirmaron, ya había sido juzgada y sobreseída en el pasado.

“Una causa armada para proscribir”

Durante la entrevista en el programa “De qué se habla”, los convocantes repasaron detalles de la causa judicial que afecta a la ex presidenta. Según explicó Raúl Martínez, la obra pública cuestionada fue aprobada por el Congreso en el marco del presupuesto nacional, y la ejecución de los fondos quedó en manos de autoridades provinciales y de Vialidad Nacional. “Esta causa ya fue juzgada en Santa Cruz en 2008 y Cristina fue sobreseída. Luego fue reabierta cuando Javier Iguacel asumió en Vialidad y desde entonces se viene utilizando como herramienta de persecución”, aseguró.

Para Martínez, el fallo judicial adolece de fundamentos sólidos y carece de rigurosidad técnica: “Se dice que Cristina debió saber, que no pudo no enterarse. Pero la Constitución establece que el jefe de Gabinete es el responsable de la ejecución presupuestaria. Hay toda una cadena de responsabilidades que fueron omitidas en el juicio”, remarcó.

Una convocatoria ciudadana, no partidaria

Los organizadores destacaron que la manifestación no está vinculada formalmente a ningún partido político ni agrupación específica. “Nosotros nos manifestamos como ciudadanos. En mi caso, también como docente. Este es un momento donde hay que poner el cuerpo en defensa de la democracia”, explicó Bibiana, quien aseguró que la situación actual remite a momentos oscuros de la historia argentina. “Si no aprendemos de lo vivido, corremos el riesgo de repetirlo”, agregó.

En su análisis, recordaron hitos como los bombardeos a Plaza de Mayo en 1955, el secuestro del cadáver de Eva Perón y los años de proscripción del peronismo, para señalar que “la historia argentina está marcada por el intento constante de excluir políticamente a un sector del pueblo”. En este sentido, calificó la situación actual como parte de “una estrategia sistemática de lawfare en la región”, en línea con lo que ocurrió en Brasil con Lula Da Silva.

Defensa del espacio público como herramienta democrática

Uno de los puntos centrales de la convocatoria es la revalorización de la calle como espacio de participación política. “Cuando al pueblo no le quedan herramientas institucionales para expresarse, la calle es el último recurso. Es allí donde se construye ciudadanía y se defienden los derechos”, expresó Lalo Pérez. A su vez, recordó que muchas de las conquistas sociales y políticas del país fueron fruto de la organización popular y de la movilización masiva.

En este sentido, también se mencionó el caso del fallo del 2×1 a genocidas, emitido por la Corte Suprema durante el gobierno de Mauricio Macri y que fue revertido tras una contundente manifestación ciudadana. “La historia demuestra que salir a la calle puede tener un impacto real. Hay que estar atentos y activos”, indicó Raúl Martínez.

Preocupación por el rumbo institucional del país

Durante el encuentro también se expresó una fuerte preocupación por recientes medidas del Gobierno Nacional, como el nuevo protocolo de seguridad impulsado por la ministra Patricia Bullrich, que habilitaría detenciones preventivas y el control de redes sociales. “Esto ya no es solo una cuestión judicial. Estamos ante un proceso de militarización de la política y de criminalización de la protesta social”, advirtió Bibiana Nievas. “No podemos aceptar que se pretenda volver a esquemas represivos como los que vivimos en el pasado. El Nunca Más también significa nunca más persecución al adversario político”, subrayó.

Los organizadores hicieron hincapié en la necesidad de recuperar el diálogo, la escucha activa y la construcción colectiva de consensos. “Las redes sociales nos están haciendo mucho daño. El aislamiento individual no permite reflexionar ni debatir. Por eso creemos en la importancia de volver a mirarnos a los ojos, de compartir la palabra y de construir una ciudadanía participativa”, dijo Pérez.

Una invitación amplia y sin agresiones

La convocatoria es abierta a toda la comunidad villeguense. Desde la organización pidieron evitar carteles con mensajes agresivos y manifestarse con respeto, incluso hacia quienes piensan distinto. “Vamos a predicar con el ejemplo. La idea es generar un espacio de encuentro y reflexión. Llevar el mate, compartir una charla, defender juntos la democracia, cada uno desde su lugar”, enfatizaron.

Con un tono emotivo, también se recordó el compromiso histórico del peronismo con la participación popular y la justicia social. “Somos un movimiento que nace en la calle y que nunca renunció a luchar por sus derechos. Este momento nos llama, una vez más, a estar presentes”, cerró Raúl Martínez.