Este viernes 20 de junio la comunidad de General Villegas rindió homenaje a la Bandera Nacional en el Salón de Usos Múltiples del Parque Municipal, con la presencia de autoridades municipales, educativas y de distintas instituciones, excombatientes de Malvinas, docentes, familias, estudiantes y una gran cantidad de vecinos que colmaron el espacio dispuesto para la conmemoración.
El intendente Gilberto Alegre y la directora del Jardín de Infantes N° 913, Marina Pinedo, fueron los oradores del acto. Ambos ofrecieron discursos que apelaron a la reflexión colectiva sobre el legado de Manuel Belgrano, a 212 años de la creación de la enseña patria.
Como cada 20 de junio, el acto no solo recordó a Belgrano como creador de la bandera nacional, sino también como figura clave del proceso independentista y promotor incansable de la educación y los valores republicanos. En ese marco, los alumnos del Jardín de Infantes N° 913 protagonizaron una colorida y sentida representación artística, que conmovió al público y reforzó el mensaje de pertenencia y patriotismo que inspiró la jornada.
Gilberto Alegre: “¿Qué haría Belgrano frente a la situación que vivimos hoy?”
Durante su discurso, el intendente Gilberto Alegre propuso una revisión profunda de la historia argentina a partir del pensamiento y la acción de Manuel Belgrano. Hizo un recorrido detallado por el contexto internacional y regional en el que el prócer actuó, explicando cómo las ideas de la Revolución Francesa y los movimientos independentistas de América Latina influyeron en la formación de una nueva conciencia política y social.
Alegre subrayó que Belgrano, nacido en una familia acaudalada y formado en Europa, eligió el camino del sacrificio personal para contribuir a la libertad del país. “Belgrano actuó con convicción, con una ética que hoy nos interpela. Fue el gran desobediente de la historia. Creó la bandera a pesar de que le prohibieron hacerlo, y decidió quedarse a defender el norte cuando le ordenaban volver. Fue un hombre que pensó en la patria por encima de todo”, expresó.
Recordó también que Belgrano murió en la pobreza absoluta, sin poder pagarle a su médico, y que entregó su reloj como única forma de retribución. “Ese reloj, que estuvo en el Museo Histórico Nacional, fue robado. Así custodiamos muchas veces la memoria de nuestros grandes hombres”, lamentó.
En uno de los pasajes más destacados de su alocución, el intendente vinculó el legado de Belgrano con la actualidad política argentina y planteó un interrogante abierto ante el público:
“Si Belgrano donó toda su vida, su dinero y su fortuna por crear la bandera y defender la patria, ¿qué hubiera hecho en este momento si se hubiera planteado una cuestión como la que estamos viviendo con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner? Lo dejo como deber. Yo no voy a dar mi opinión, pero cada uno piense en su casa”.
Con esa reflexión, Alegre invitó a mirar la historia como una guía para comprender y actuar en el presente, reivindicando los valores de integridad, compromiso, desobediencia ética y defensa de la soberanía que definieron a Belgrano.

Marina Pinedo: un llamado a la educación y a la igualdad
La directora Marina Pinedo, por su parte, centró su discurso en el costado humanista de Belgrano. Lo describió como un hombre que no solo participó de hechos clave de la historia argentina –como la Revolución de Mayo o el Congreso de Tucumán– sino también como un defensor incansable de la educación popular, incluso en tiempos donde era un privilegio reservado para pocos.
“Belgrano soñó con una Argentina más justa, solidaria, inclusiva. Una Argentina que le diera voz a las mujeres, oportunidades a los más pobres, respeto a los pueblos originarios, y futuro a nuestros niños y ancianos”, expresó.
Pinedo evocó también su faceta como periodista, impulsor de ideas modernas a través del Correo de Comercio, y como ejemplo de coherencia entre el decir y el hacer. “Hoy, su legado sigue vigente. Nos sigue interpelando y desafiando. Que nuestra bandera no solo flamee en lo alto, sino que viva en cada uno de nuestros corazones”, cerró.

Una fecha para renovar el compromiso con la patria
El acto contó con una amplia participación de escuelas, instituciones y familias. Uno de los momentos más esperados fue la jura de lealtad a la bandera por parte de los alumnos, quienes también protagonizaron las representaciones alusivas que llenaron de color y emoción la mañana.
La celebración fue mucho más que un protocolo institucional. Fue una invitación a mirar hacia atrás para recuperar los valores fundacionales y, desde allí, proyectar una Argentina más justa, más unida y más solidaria. Como decía Belgrano, “sin educación no hay libertad posible”. En ese espíritu se vivió el Día de la Bandera en General Villegas.