17.4 C
General Villegas
sábado, julio 12, 2025
InicioSociedadAprender de un maestro pizzaiolo: llega una masterclass imperdible

Aprender de un maestro pizzaiolo: llega una masterclass imperdible

Facundo Miguel Pomponio, certificado por la Asociación de la Verdadera Pizza Napolitana, dictará dos talleres intensivos el viernes 4 de julio en la Sociedad Italiana. Habrá degustación, certificado y una experiencia completa para quienes deseen formarse en el arte de la pizza tradicional.

La Secretaría de Promoción y Producción de la Municipalidad de General Villegas, junto a la Asociación Italiana de Socorros Mutuos, anunció la realización de una actividad gastronómica sin precedentes en la ciudad: una Masterclass de Pizza a cargo del pizzaiolo profesional Facundo Miguel Pomponio, quien cuenta con certificación oficial de la AVPN (Associazione Verace Pizza Napoletana), organismo reconocido a nivel mundial por su labor en la protección y difusión de la auténtica pizza napolitana.

Pomponio no solo está formado en Nápoles, cuna de esta tradición centenaria, sino que también es el creador de “Michele Pizza e Amore”, un emprendimiento que rescata los valores culturales, artesanales y afectivos del verdadero arte pizzero italiano. Con una trayectoria consolidada y experiencia pedagógica, llega a Villegas para dictar dos talleres prácticos el viernes 4 de julio, destinados tanto a quienes desean iniciarse en este oficio como a quienes buscan perfeccionar su técnica.

Doble turno y cupos limitados

La jornada se desarrollará en la Asociación Italiana, ubicada en Alberti 644. Habrá dos turnos: uno por la mañana (de 10 a 14 horas) y otro por la tarde (de 15 a 19:30). Cada uno contará con un cupo limitado de 25 participantes, lo que garantiza una experiencia personalizada, con seguimiento detallado del proceso de aprendizaje.

La propuesta tiene un costo de inscripción de $45.000 e incluye materiales, degustación de los productos elaborados y la entrega de un certificado oficial al finalizar.

Los contenidos del taller fueron pensados para brindar una formación integral. No se trata solo de aprender a hacer una buena pizza, sino de conocer su historia, entender la importancia de cada ingrediente y dominar todas las etapas del proceso.

Durante la capacitación, se abordarán los siguientes temas:

Historia de la pizza napolitana y su reconocimiento como patrimonio cultural.
Tipos de harina, levaduras, tomates y mozzarella: cómo elegir los mejores insumos.
Composición y fuerza de la harina: claves para una masa perfecta.
Fermentación y maduración: tiempos y técnicas para lograr una masa liviana y sabrosa.
Métodos de elaboración del impasto directo e indirecto.
Técnicas de embollado y preparación de bollos.
Preparación de salsa, condimentos y toppings al estilo napolitano.
Manejo del horno: temperatura, tiempos y puesta a punto.
Técnica de estirado a mano, formación del disco y manipulación sin rodillo.
Incorporación de ingredientes: cómo lograr equilibrio y cocción adecuada.
Uso de herramientas específicas: espátulas, cajones, palas.
Elaboración final y degustación.

El valor de la experiencia compartida

Además del aspecto técnico, el encuentro será un espacio de intercambio cultural. La pizza, como tradición italiana, es también un vehículo de encuentro, identidad y celebración. “Hacer pizza es un acto de amor”, suele repetir Pomponio en sus talleres, y bajo esa premisa se estructura esta capacitación.

Quienes participen no solo se llevarán nuevos conocimientos y un certificado, sino también la experiencia de haber compartido una jornada diferente, enriquecedora y sabrosa.

Breve historia de la pizza

La pizza tiene sus orígenes en la antigua Roma y Grecia, donde ya se preparaban panes planos con ingredientes por encima. Sin embargo, la versión moderna de la pizza nace en Nápoles, Italia, durante el siglo XVIII, como un alimento popular entre las clases trabajadoras.

La pizza napolitana, tal como se la conoce hoy, comenzó a tomar forma con la incorporación del tomate traído de América. En 1889, el pizzaiolo Raffaele Esposito creó la famosa Pizza Margherita, en honor a la reina Margarita de Saboya, utilizando tomate, mozzarella y albahaca para representar los colores de la bandera italiana.

Con la inmigración italiana, la pizza se expandió por el mundo y se adaptó a distintas culturas, pero su versión original fue reconocida oficialmente en 2017 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, preservando su tradición artesanal y su valor simbólico.

Inscripciones abiertas

Para garantizar la organización y la calidad de la propuesta, la participación requiere inscripción previa. Las personas interesadas pueden comunicarse por WhatsApp a los siguientes números: (3388) 500440 – 484942 – 500078 – 671490 – 415555.