17.4 C
General Villegas
sábado, julio 12, 2025
InicioCampoGeneral Villegas fue sede del Congreso Nacional de Ateneos Juveniles Rurales

General Villegas fue sede del Congreso Nacional de Ateneos Juveniles Rurales

Más de 130 jóvenes de distintas provincias participaron los días viernes 20 y sábado 21 de junio del Congreso Nacional de Ateneos Juveniles Rurales, organizado por el Ateneo de la Sociedad Rural del Partido de General Villegas. Las jornadas incluyeron charlas técnicas, visitas a establecimientos, paneles políticos y gremiales, y espacios de intercambio sobre producción, tecnología, deporte y formación dirigencial.

Los participantes llegaron desde diferentes puntos de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe y Córdoba, representando a ateneos de CARBAP, CARFE y CARTES, entre otras entidades juveniles vinculadas al agro.

Un encuentro que combinó territorio y contenido

La primera jornada se inició con una visita al Grupo María Elena, responsables de la granja porcina San Marcos. Allí se presentó un modelo de economía circular que incluye la producción porcina, la generación de energía mediante biodigestores y la producción del propio alimento para los animales en un mismo predio. El recorrido permitió conocer en detalle cómo se interconectan los procesos productivos para reducir residuos y optimizar recursos.

Luego, en el establecimiento La Ema, se desarrollaron dos actividades prácticas. Por un lado, Mario Sosa estuvo a cargo de una demostración de drones aplicados al agro, detallando funciones vinculadas al monitoreo de cultivos y manejo de datos. Por otro, representantes de Identag mostraron cómo se realiza la identificación animal mediante caravanas electrónicas, explicando el proceso de colocación y el sistema de registro que permite mejorar la trazabilidad en ganadería.

Charlas sobre miel, política y gremialismo

De regreso en el casco urbano de General Villegas, las actividades continuaron en el Prado Español. Allí, el apicultor Oscar Álvarez, titular del emprendimiento familiar “La Charlonense”, habló sobre su experiencia en la producción de miel y explicó aspectos del trabajo con colmenas, el mercado, los cuidados sanitarios y los desafíos de la actividad.

Más tarde tuvo lugar un panel político que reunió a dirigentes de distintos niveles. Participaron el intendente Gilberto Alegre, el diputado provincial Valentín Miranda y el diputado nacional Fabio Quetglas. Durante el intercambio con los jóvenes, se abordaron temas vinculados a la realidad local, las políticas para el sector agropecuario y el rol de la juventud en la agenda pública.

Cerrando la primera jornada, se desarrolló un panel gremial con referentes de entidades rurales. Expusieron Santiago Mocorrea (presidente de la Sociedad Rural del Partido de General Villegas), Ignacio Kovarsky (presidente de CARBAP) y Matías de Velazco (secretario de CRA). Cada uno relató su trayectoria dentro del movimiento gremial y compartió reflexiones sobre el presente y los desafíos del sector.

Stefanía Butrón y Fernando Primo, presidente y vicepresidente del Ateneo local, en Actualidad

Industria local, deporte olímpico y carne bovina

La segunda jornada comenzó con la visita a la planta de Nutrevill. Juan Pablo Russi, propietario del emprendimiento, explicó el funcionamiento de la planta dedicada a la nutrición animal, y comentó proyectos vinculados al desarrollo de una aplicación para mejorar la gestión productiva. La recorrida permitió conocer los procesos industriales y los vínculos con la producción ganadera regional.

Más tarde, el ingeniero Daniel Méndez, del INTA, se sumó al congreso para brindar aportes técnicos y responder consultas sobre prácticas productivas sostenibles, suelo, rotaciones y uso de insumos.

Uno de los momentos más destacados del sábado fue la participación de representantes del Comité Olímpico Argentino. Se hicieron presentes Walter Pérez, medallista olímpico de oro en ciclismo en los Juegos de Beijing 2008, y Carolina Mariani, judoca y ex abanderada olímpica. Ambos compartieron con los jóvenes sus trayectorias, hablaron sobre el esfuerzo personal y colectivo en el deporte de alto rendimiento y respondieron preguntas en un ambiente distendido.

La Asociación Argentina de Angus también ofreció una charla durante la jornada. Se abordaron temas relacionados con la producción de carne bovina en Argentina, los desafíos actuales, factores que inciden en la eficiencia y herramientas disponibles para los productores.

Cierre con participación de jóvenes dirigentes

El cierre del congreso tuvo lugar el sábado por la noche con un panel gremial joven. Estuvieron presentes Stefanía Butrón (presidenta del Ateneo local), Julián Colla (presidente del Ateneo CARBAP) y Valentino Costamagna (presidente del Ateneo CRA). Cada uno contó cómo comenzó su participación en el movimiento de ateneos y cómo fue asumiendo roles de mayor responsabilidad. También reflexionaron sobre el liderazgo rural, la participación juvenil en los espacios gremiales y la importancia de sostener estos espacios de formación.

Organización y agradecimientos

El congreso fue el resultado de varios meses de trabajo del Ateneo local, que comenzó a planificar el encuentro a fines del año pasado, luego de participar en el Congreso Nacional en Salta. Según los organizadores, el evento superó lo esperado tanto en número de asistentes como en calidad de las actividades y el intercambio generado entre los participantes.

Desde la organización agradecieron el acompañamiento de la Sociedad Rural del Partido de General Villegas, así como el apoyo de empresas, entidades y productores: Ingeniero Quiroga SA, OBER, Campos de Arce, Diesel & Shea, Mauricio Rani, Remotti, ATS, Rusitec, El Cardo, Agronomía Pastizales, DESAB, IDENTAG, IPCBA, San Marcos y CARBAP.

El congreso forma parte del calendario de actividades de los ateneos juveniles rurales a nivel nacional. Según explicaron los organizadores, la sede del próximo encuentro se definirá en el transcurso del año.