La Asociación de Desarrollo y Rehabilitación Infantil y del Desarrollo (ADERID) de General Villegas prepara un evento de relevancia para toda la comunidad: el próximo 10 de julio a las 18 horas, en la Biblioteca Municipal, se llevará a cabo una charla abierta sobre trastornos regulatorios, problemas de sueño, alimentación y estado emocional en la infancia.
El encuentro estará a cargo de la reconocida terapista ocupacional marplatense Lía Issa, y está destinado a profesionales de la salud y la educación, así como también a padres y toda persona interesada en comprender mejor los desafíos actuales que enfrentan los niños.
“Estamos muy contentos y con mucha expectativa, porque sentimos que aún necesitamos más formación para acompañar adecuadamente a los chicos que presentan estas dificultades”, expresó Analía Campana, directora de ADERID, en diálogo con ACTUALIDAD, donde brindó detalles de la jornada.
Un fenómeno creciente
Según Campana, el fenómeno que motiva esta capacitación se observa cada vez con mayor frecuencia en jardines y escuelas: niños que no pueden permanecer quietos, que tienen dificultades con el sueño, una alimentación altamente selectiva (basada en alimentos «blancos» como pastas, lácteos y frutas específicas) y una regulación emocional que interfiere con su vida diaria. “No estamos hablando necesariamente de chicos con un diagnóstico clínico como autismo o TDAH, sino de muchos niños que no encajan en una patología específica, pero que claramente necesitan acompañamiento”, explicó.
Desde su experiencia de más de 26 años en el campo terapéutico, Campana asegura que la demanda ha crecido exponencialmente. “Yo nunca imaginé tener tanta demanda. Lo hablamos con colegas, estamos todos igual: terapeutas ocupacionales, psicólogos, psicopedagogos y fonoaudiólogos. Lo que vemos en los consultorios cambió mucho en los últimos años”, señaló.

Un contexto acelerado
Campana considera que estos desafíos no se explican únicamente desde lo individual, sino también desde un contexto social cada vez más acelerado. “La sociedad se ha vuelto muy exigente y veloz. Los chicos son reflejo de eso. Padres que no pueden sentarse a almorzar sin pantallas, comidas rápidas por falta de tiempo, niños que no juegan con amigos porque no tienen espacio en sus agendas, todo esto impacta”, aseguró.
Frente a este escenario, desde ADERID decidieron apostar por la formación comunitaria. “Creemos que todos -docentes, profesionales y padres- debemos comprender qué les pasa a estos chicos y contar con herramientas para ayudarlos. Lía Issa está muy formada en integración sensorial y regulación emocional, y vendrá a compartirnos su saber y también a supervisar cuatro casos clínicos”.
Una invitación a frenar
La directora de ADERID hizo un llamado claro: “Tenemos que frenar. Un día, una tarde, para escuchar y pensar en serio lo que les está pasando a los chicos. No se trata de una charla más: se trata de salud, de desarrollo, de infancias. Y de qué podemos hacer como adultos para no reproducir estas situaciones”, dijo.
Campana explicó que ADERID viene trabajando con tres grupos de acompañamiento para infancias, donde la clave está en involucrar activamente a las familias. “Los cambios en los niños ocurren cuando los padres se comprometen, asisten a reuniones semanales y replican en casa lo que se trabaja en la terapia. La magia no ocurre en 45 minutos de sesión, sino en el día a día del hogar”.
Abierta y con cupos limitados
La charla del 10 de julio es abierta a médicos, nutricionistas, docentes, terapeutas y a todas las personas interesadas, pero requiere inscripción previa y tiene un costo de 15 mil pesos. Las inscripciones pueden realizarse a través del teléfono 3388 410411 o escribiendo al correo electrónico gestionaderid@gmail.com.
“Esperamos que se sumen muchos. Esta problemática no es de uno o dos niños por aula: en muchos jardines vemos grupos con cinco, seis o hasta diez chicos en tratamiento. No es un tema menor. Y necesitamos aprender juntos para poder acompañar mejor”, concluyó Campana.