Una reciente ordenanza aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante local, permite al Ejecutivo municipal firmar un convenio con la Asociación Civil Red de Políticas Públicas para implementar el Programa de Equilibrio Poblacional de perros y gatos. Aunque el acuerdo aún no fue rubricado formalmente, el trabajo conjunto ya está en marcha y presenta avances concretos. Así lo detalló Irene Ceconi, integrante de la Red, quien celebró lo que consideró “una gran alegría” para todo el Partido.
“La aprobación de esta ordenanza es una excelente noticia para las personas y para los animales con quienes convivimos a diario. Si bien ya venimos trabajando desde hace meses, esto le da el respaldo institucional que necesitábamos para formalizar y continuar profundizando las acciones”, explicó Ceconi.
El vínculo entre la Red y el municipio, especialmente con la Secretaría de Producción, Promoción y Medio Ambiente, a cargo de Mónica Spertino, permitió iniciar las capacitaciones del equipo local antes de la firma del convenio. Esta excepción, como indicó Irene, se debió al fuerte compromiso detectado desde el inicio de la actual gestión municipal: “Vimos una firme decisión política de avanzar, y por eso decidimos anticipar parte de los compromisos que asumimos desde la Red”.
Cambios visibles en el territorio
Uno de los cambios más notables fue la reactivación del centro de castraciones itinerante, que volvió a recorrer las localidades del Partido con un cronograma mensual sistemático. “Cada pueblo es visitado al menos una vez cada 50 días. No es un número arbitrario, responde al ciclo reproductivo de las especies. La idea es castrar antes de que una hembra llegue a parir”, señaló Ceconi.
En la ciudad cabecera también se implementó una estrategia territorial, con operativos en los barrios. “Es una ciudad extensa, y muchas personas no pueden transportar a sus animales hasta el centro. Entonces, acercar el servicio es clave para garantizar el acceso de todos”, remarcó.
La profesional también subrayó que el enfoque del programa apunta a la castración temprana: “Lo ideal es hacerlo entre los tres y cinco meses. Ahí es cuando se potencian los beneficios, tanto para evitar camadas no deseadas como para prevenir problemas de conducta y salud”.
Un servicio gratuito y educativo
El programa no solo garantiza la castración gratuita, sin distinción de raza o tamaño del animal, sino que incorpora una fuerte dimensión educativa. “Se brinda información en cada jornada, tanto en los pueblos como en los barrios, sobre los beneficios de la castración. Incluso se proyecta ampliar el espacio en la sede de calle Chassaing Sur y Pueyrredón, para poder brindar charlas allí también”, explicó Ceconi.
Uno de los objetivos principales es desterrar mitos: “Hay quienes creen que solo deben castrar a las hembras, y se sorprenden cuando les explicamos que también es importante castrar a los machos. No solo para evitar la reproducción, sino porque estudios muestran que el 85% de los casos de mordeduras son protagonizados por perros machos sin castrar”, advirtió.
La Red de Políticas Públicas también se compromete a realizar un seguimiento del programa a través de informes semestrales, en los que se evalúan distintos indicadores y se sugieren mejoras. “Lo que sigue es sostener estos logros y seguir afianzándolos. Ya se ven avances muy importantes, pero el desafío es no retroceder”, destacó.
Una política pública sostenida
Para Ceconi, lo más importante es que este proceso no quede sujeto a voluntades individuales o temporales. “Necesitamos que esto se transforme en una política pública sostenida, que tenga continuidad más allá de quién esté a cargo. Por eso es tan importante el respaldo del Concejo Deliberante”, afirmó.
“Hoy el municipio está poniendo al alcance de todos este servicio gratuito y de calidad. Invitamos a los vecinos a seguir utilizándolo, a informarse, a hablar con otros. El boca en boca funciona y transforma. Lo que estamos haciendo es construir responsabilidad”, concluyó.
La firma formal del convenio, prevista para los próximos días, será apenas un paso más en un camino que ya está trazado y en marcha, con resultados tangibles que impactan tanto en el bienestar animal como en la salud pública y la convivencia social en el Partido de General Villegas.