La comisión “Amigos del Museo Histórico Regional” está trabajando de forma enérgica para festejar los 10 años de su creación. Faltan pocos días para ver cumplido este aniversario: el 8 de julio de 2025. En el siguiente texto, comparten su corta, pero interesante historia; y comisiones que llevaron a cabo el cuidado del patrimonio del Museo. Además, en adhesión a los 10 años, los Amigos del Museo están preparando una muestra de instrumentos musicales denominada “Cuando las palabras faltan… los objetos hablan”.
Así comenzó a gestarse el Museo Histórico Regional de General Villegas…
14 de Abril de 2010, en vísperas de los festejos del Bicentenario de la Revolución de Mayo, y en el marco de dicha celebración, la “Asociación de Educadores Jubilados y Retirados de la Provincia de Bs. As.”, filial General Villegas, dispone elevar a la consideración del Sr. Intendente Municipal, Dr. Gilberto O. Alegre la creación de un “Museo Histórico Regional”, institución que dependerá de la Municipalidad de General Villegas.
Dicha institución a crear será la encargada de la custodia de nuestro patrimonio histórico local y regional, así sea tangible como intangible.
La propuesta se fundamenta en la necesidad de dotar a la ciudad de General Villegas, de una institución museística que opere como un espacio social donde el pasado que custodie opere y dialogue con el presente para incluir, mediante técnicas propias de la museología y la educación en su concepción contemporánea a públicos de distinta índole, y que puedan acceder a los contenidos del museo mediante una experiencia de real enriquecimiento y satisfacción de la curiosidad.
El museo en su concepción más contemporánea es un medio de comunicación colectiva y como tal, agente de la democratización de la cultura.
Misión del Museo Histórico Regional: “Brindar al ciudadano un lugar de esparcimiento y reflexión, facilitando a la comunidad el acceso al conocimiento y recreación de la historia, para que se reconozca en ella a través del acopio, conservación, investigación y difusión del patrimonio tangible e intangible que constituya la memoria.
Espacio destinado al MHR
Así se proyecta la construcción de un edificio de nueva planta o la adaptación de un inmueble que tuvo otros usos, para rea-signarle una finalidad museística. Se considera la posibilidad de utilizar un galpón del ferrocarril adaptándolo para tal fin.
Habiendo pasado cinco años de aquel proyecto que presentó la “Asociación de Educadores Jubilados y Retirados de la Provincia de Bs.As”….el día 8 de Julio de 2015, a las 19 horas, se abren las puertas del MUSEO HISTÓRICO REGIONAL!!!
Posteriormente, desde Dirección de Cultura (Expediente N° 6153/21), se solicita al Honorable Concejo Deliberante el dictado del acto de creación del M.H.R. impulsado y puesto en funcionamiento por una subcomisión dentro de la Asociación de Educadores Jubilados y Retirados de la Provincia de Buenos Aires (Filial General Villegas).

El Concejo deliberante, considerando…
- Que desde entonces, el M.H.R. ha desarrollado una importante tarea de preservación del patrimonio de nuestro partido.
- Que posee una tarea pedagógica con las instituciones educativas.
- Que la misma activa en los escolares el conocimiento de sus raíces reforzando el sentido de identidad con su medio.
- Que tiene una ubicación privilegiada porque el ferrocarril marca un hito en el nacimiento de General Villegas (año 1900), es en sí mismo portador de identidad.
- Que el Museo es fundamentalmente un lugar de estudio e investigación, de enseñanza y aprendizaje lo que le otorga un alto carácter educativo…
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Gral. Villegas, acuerda y sanciona la Ordenanza 6231: creación del M.H.R. de Gral. Villegas, a partir del día 8 de Julio de 2015, en la órbita de la Secretaría de Cultura y Educación dependiendo de la Dirección de Cultura.
Con fecha de 20 de Julio de 2021 se promulga la ordenanza arriba citada; remitiéndose copia a la Dirección de Cultura, al Concejo Deliberante y a la Biblioteca Municipal.
Lleva la firma de:
Gustavo Santillán Dr. Eduardo Campana
Secretario Intendente Municipal

Las comisiones "Amigos del MHR"
1° comisión, 2010
Presidente: García, Marta Iris.
Vicepresidente: Alegrí, Miguel.
Secretario: Cervetti, Alma Iris.
Pro secretario: Frassa, Ana María.
Tesorero: Pinedo, Gladis.
Pro tesorero: López, María Marta.
Vocal titular: García, Liliana.
Vocal titular: Alegre, Josefa.
Vocal suplente: Caravera, Celia.
Vocal suplente: Handorf, Marta.
Rev. De cuenta titular: Dal Secco, Nélida.
Rev. De cuenta suplente: Monti, Mónica.
Asesor museólogo: Alegrí, Miguel.
2° comisión, 2012
Presidente: García, Marta Iris.
Vicepresidente: Alegrí, Miguel.
Secretario: Cervetti, Alma Iris.
Pro secretario: Álvarez, Silvia.
Tesorero: Pinedo, Gladis.
Pro tesorero: López, María Marta.
Vocal titular: García, Liliana.
Vocal titular: Barale, Graciela.
Vocal suplente: Caravera, Celia.
Vocal suplente: Handorf, Marta.
Rev. De cuenta titular: Dal Secco, Nélida.
Rev. De cuenta suplente: Monti, Mónica.
Asesor museólogo: Alegrí, Miguel.
3° comisión, 2015
Presidente: García, Marta Iris.
Vicepresidente: Alegrí, Miguel.
Secretario: Cervetti, Alma Iris.
Pro secretario: Álvarez, Silvia.
Tesorero: Pinedo, Gladis.
Pro tesorero: López, María Marta.
Vocal titular: García, Liliana.
Vocal titular: Barale, Graciela.
Vocal suplente: Caravera, Celia.
Vocal suplente: Handorf, Marta.
Rev. De cuenta titular: Dal Secco, Nélida.
Rev. De cuenta suplente: Monti, Mónica.
Asesor museólogo: Alegrí, Miguel.
4° comisión, 2017
Presidente: Alegrí, Miguel.
Vicepresidente: García, Marta Iris.
Secretario: Cervetti, Alma Iris.
Tesorero: Emma, Crusat.
Vocal titular: Handorf, Marta.
Vocal titular: López, María Marta.
Vocal suplente: Rodríguez, Manuel Luis.
Vocal suplente: Crusat, Elisa Emilia.
Rev. De cuenta titular: Caravera, Celia.
Rev. De cuenta suplente: Vega, Antonia Teresa.
Asesor museólogo: Alegrí, Miguel.
5° comisión, 2022
Presidente: García, Marta Iris.
Vicepresidente: Pinto, Raquel Alicia.
Secretario: López, María Marta.
Pro secretario: Arias, Alejo.
Tesorero: Crusat, Emma.
Pro tesorero: Vega, Antonia Teresa.
Vocal titular: Rovella, Ricardo.
Vocal titular: Avaca, Stella.
Vocal suplente: Caravera, Celia.
Rev. De cuenta titular: Handorf, Marta.
Rev. De cuenta suplente: Tellería, María Elena.
Asesor museólogo: Alegrí, Miguel.
6° comisión, 2024
Presidente: Cervetti, Alma Iris.
Vicepresidente: García, Marta Iris.
Secretario: López, María Marta.
Pro secretario: Avaca, Stella Maris.
Tesorero: Crusat, Emma.
Pro tesorero: Alonso, Graciela.
Vocal titular: Vega, Antonia.
Vocal titular: Pinedo, Gladis.
Vocal titular: Arias, Victoria Lucía.
Vocal suplente: Tellería, María Elena.
Vocal suplente: Matus, Élida Elisa.
Vocal suplente: Del Valle, María Angélica.
Rev. De cuenta titular: Handorf, Marta.
Rev. De cuenta suplente: Pedrini, Alejandra.
Asesor museólogo: Alegrí, Miguel.