17.4 C
General Villegas
sábado, julio 12, 2025
InicioSociedadPreocupación por fuerte recorte de fondos provinciales para el mantenimiento escolar

Preocupación por fuerte recorte de fondos provinciales para el mantenimiento escolar

La presidente del Consejo Escolar de General Villegas, Karina Gianolio, advirtió sobre la difícil situación que atraviesa el distrito ante la fuerte disminución de los fondos provinciales destinados al mantenimiento de las escuelas. Según explicó, se trata de una reducción drástica que afecta directamente el funcionamiento cotidiano de los establecimientos educativos y complica la atención de emergencias en infraestructura.

“Estamos en emergencia”, señaló Gianolio, y detalló que la merma en los recursos llegó sin previo aviso. En abril, el distrito había recibido alrededor de 20 millones de pesos para gastos de mantenimiento escolar. En mayo, ese monto bajó a 10 millones, y en junio se redujo aún más, quedando apenas en 3 millones. Esto significa una caída del 75% en las transferencias que la provincia realiza a través del denominado Fondo Compensador, clave para afrontar reparaciones menores y urgencias edilicias en los más de 90 establecimientos educativos del distrito.

“El fondo compensador es lo que se redujo en estos últimos tiempos. Impacta directamente en el funcionamiento diario de las escuelas públicas”, explicó Gianolio. Este fondo proviene de recursos provinciales recaudados a través de impuestos como Ingresos Brutos y el automotor, y se reparte entre los consejos escolares bonaerenses. Pero en los últimos meses, la transferencia se achicó de manera notable.

La situación, además, se vuelve más compleja por las bajas temperaturas que en las últimas semanas azotaron a la región. Según Gianolio, este invierno inusualmente frío provocó roturas de calefactores, termocuplas y sistemas de calderas en distintas instituciones. “En las escuelas pasa lo mismo que en las casas. Se congelan caños, se rompen bombas de agua, los splits no funcionan bien y los calefactores pierden presión de gas”, describió.

A pesar del panorama, la presidente del Consejo Escolar aclaró que el organismo sigue en funcionamiento y realizando tareas de mantenimiento en los edificios escolares, aunque priorizando las emergencias. “No tenemos deuda con proveedores. Trabajamos con lo que tenemos y, si no, contamos con el acompañamiento del municipio o de las cooperadoras escolares. Si no está la plata, no se hace. No podemos trabajar con promesas”, afirmó.

En cuanto a la administración de los recursos, Gianolio aseguró que el Consejo Escolar mantiene una política estricta de pago inmediato a sus proveedores, lo cual les permite continuar con obras menores y urgentes. “Nuestros proveedores cobran en forma inmediata. No generamos deudas”, remarcó.

Las dificultades, sin embargo, no se limitan al fondo de mantenimiento. Gianolio mencionó que también existe demora en la acreditación de otras cuentas específicas, como la CUF, que financia la limpieza de tanques de agua y la compra de productos de higiene. “Tenemos dinero asignado desde el 28 de mayo, pero todavía no está acreditado. Eso nos impide avanzar con las compras necesarias. No podemos tener a un proveedor esperando uno o dos meses sin cobrar”, dijo.

Más allá de las urgencias, Gianolio reveló que el distrito también enfrenta un problema estructural: desde 2023 no se han recibido partidas para obras de gran envergadura. Esto deja en suspenso la posibilidad de concretar ampliaciones o construcciones importantes en los edificios escolares. “No tenemos ningún proyecto asignado ni aprobado. Todas las grandes obras que pensábamos hacer en el receso invernal, momentáneamente están frenadas”, explicó.

Uno de los casos más delicados es el de la escuela secundaria nueva de Saboya, que se encontraba en condiciones críticas y cuyo ciclo lectivo corrió riesgo de no iniciar. Aunque en diciembre de 2023 se firmó un acta con la provincia para la llegada de fondos destinados a terminar la obra, hasta ahora ese dinero no fue transferido al municipio, lo que prolonga la incertidumbre.

La presidente del Consejo Escolar dejó en claro que la falta de recursos no es un problema aislado de General Villegas, sino que se repite en otros distritos bonaerenses. “Algunos municipios vecinos también están sufriendo recortes, aunque los porcentajes son menores a los nuestros. En nuestro caso, la caída es del 75%, lo cual es muchísimo”, insistió.

Sobre las causas de la merma en las transferencias, Gianolio admitió que no han recibido explicaciones oficiales. “Suponemos que tiene que ver con la reducción de fondos nacionales hacia las provincias, y de ahí hacia los municipios y consejos escolares. Pero lo cierto es que nadie nos notificó de estos recortes ni sabemos cuánto tiempo van a durar”, lamentó.

A pesar de la crisis, Gianolio destacó el compromiso del equipo de trabajo, de las cooperadoras escolares y del intendente Gilberto Alegre, que colabora con recursos y gestiones. Sin embargo, admitió que la situación es compleja. “La urgencia y lo diario están cubiertos. Pero las obras de mayor envergadura, lamentablemente, por ahora no se pueden encarar”, concluyó.