11.4 C
General Villegas
viernes, agosto 29, 2025
InicioSociedadAndrés, de vuelta en casa: la historia de lucha y avances tras...

Andrés, de vuelta en casa: la historia de lucha y avances tras la campaña “Todos por Andresito”

Tras largos meses de tratamiento y recuperación, Andrés, el niño de General Villegas por quien la comunidad se movilizó en la campaña “Todos por Andresito”, está nuevamente en su casa junto a su familia. Su madre, Estefanía Olalde, compartió detalles del proceso y de los desafíos que aún les quedan por delante.

“Estamos mucho más aliviados y, sobre todo, felices y orgullosos. Muy contentos por tantos logros. Nos queda un largo camino por recorrer, pero vamos muy bien”, contó Estefanía en diálogo con ACTUALIDAD, reflejando el espíritu con el que han transitado estos meses.

La operación de Andrés, de 13 años, se realizó en Buenos Aires, en el Instituto Fleni, los días 4 y 6 de noviembre del año pasado. Según explicó su madre, debieron viajar algunos días antes para organizarse, y permanecieron un tiempo en la ciudad luego de la intervención. “Estuvimos unos días internados, después nos dieron el alta para poder irnos a un departamento. En febrero, Andrés seguía enyesado desde la cadera hasta los pies, con muy poca movilidad”, explicó.

El retiro del yeso en diciembre marcó el inicio de una etapa clave. “Empezamos con el equipo de profesionales a mover sus piernitas, muy de a poquito y con mucha paciencia, respetando sus tiempos porque era una operación muy dolorosa”, relató Estefanía. La familia asumió este proceso con dedicación y afecto: “Con mucho amor y contención tratamos de llevarlo lo mejor posible”.

A partir de febrero, Andrés comenzó una rehabilitación intensiva en Fleni Escobar, donde permanecieron internados. En mayo, finalmente, recibieron el alta para poder regresar a General Villegas y continuar con el tratamiento en su ciudad. Aunque todavía requiere asistencia, Andrés ha conseguido importantes avances. “Al principio estaba en silla de ruedas. Incluso, los tramos largos los seguimos haciendo en silla. Pero ahora se para, puede soportar el peso de su cuerpo en la planta de sus pies y su cuerpo está totalmente alineado. Le cambió por completo”, afirmó Estefanía. “Es sumamente independiente, se puede cambiar, calzar, todo solito. Ahora está haciendo marcha con un andador posterior. La idea es seguir con el andador, pasar a canadienses y después poder dejarlos para caminar sin ayuda”.

Para Andrés, cada pequeño avance es motivo de entusiasmo. “Él está súper contento. Ver sus logros lo motiva, y la verdad que nunca bajó los brazos, más allá de sus altibajos. No fue nada fácil, pero le cambió totalmente la vida”, dijo su mamá. Y agregó: “Es algo que lleva mucho tiempo, mucha dedicación, mucha contención y amor. Hay que ir pasando etapas de la operación y procesos que a veces no son fáciles, pero lo pudimos superar muy bien”.

La campaña “Todos por Andresito” había tenido un objetivo inicial de 45 millones de pesos. Sin embargo, la familia enfrentó diversas complicaciones económicas y burocráticas para afrontar la cirugía. “La campaña empezó con un objetivo que era poder comprar los elementos que él necesitaba. Pero sobre la marcha se nos dieron vuelta muchas cosas. Tuvimos que tomar decisiones importantes”, relató Estefanía. Según explicó, aunque finalmente obtuvieron la aprobación de la operación, la obra social no pagó la cirugía y se vieron obligados a costearla de manera particular. “Tuvimos que pagar nosotros la cirugía. Utilizamos ese dinero para poder hacerla, sino, lamentablemente, no la íbamos a poder concretar”, detalló.

Si bien lograron comprar algunos de los elementos necesarios para la recuperación, no alcanzó para cubrir todo. “Se compraron algunos elementos, pero faltaba el resto. Peleamos para que nos reintegraran ese dinero, pero nos lo rechazaron directamente. Por suerte tuvimos mucha ayuda de amigos, familiares, de gente que seguía colaborando, y de la institución donde Andrés hacía rehabilitación, además de ortopedias que también nos dieron una mano”, contó Estefanía. “No tuvo todos los elementos, pero sí algunos, y nos fuimos arreglando con eso”.

Mientras tanto, Andrés sigue en proceso de reincorporarse a su rutina diaria. “Ahora está descansando. Hoy (por este lunes) tengo que ir a hablar al colegio. A él le tocaría el turno por la tarde, así que va a tratar de reincorporarse. Al principio va a ser algo adaptado, pero de a poco tiene que ir retomando sus actividades”, explicó su mamá.

Sobre el futuro, Estefanía indicó que aún no tienen un plazo claro para el fin de la rehabilitación. “Tiempos no nos dieron. El 17 de este mes tenemos un control con el médico que lo operó y vamos a hablar de todos estos temas. Tenemos que seguir. Nos queda un largo camino todavía. Hay mucho para hacer, la rehabilitación debe seguir siendo intensiva, sin agotarlo, pero avanzando. Así fue como empezamos a ver los logros. Y, sobre todo, mucha paciencia y constancia”.

Desde su nacimiento, Andrés enfrenta el desafío de lograr movilizarse por sus propios medios, con un diagnóstico de diparesia espástica. Aunque todavía queda camino por recorrer, los avances conseguidos son motivo de esperanza. “Muchas gracias a todos por habernos acompañado y por haber creído tanto en nosotros”, concluyó Estefanía en ACTUALIDAD.