General Villegas vivió una experiencia distinta y deliciosa: una masterclass sobre “la vera pizza napolitana” que despertó curiosidad, entusiasmo y hasta vocaciones gastronómicas entre los vecinos.
El protagonista de esta jornada fue Facundo Pomponio, conocido como capo pizzaiolo, quien llegó desde Berazategui para compartir los secretos de este ícono de la gastronomía italiana. La entrevista, llena de sabor y anécdotas, se realizó en el programa radial «Cuidarte más» de FM Villegas, en la 91.5.
“Me sorprendió la cantidad de gente. Nunca había venido a una ciudad así, tan lejos de Buenos Aires, y me encontré con un público muy interesado”, contó Facundo durante la charla. El evento, organizado por la Sociedad Italiana de General Villegas, formó parte de un proyecto para acercar a la comunidad a sus raíces culturales y sumar actividades abiertas a socios y vecinos.
Daniel Pompas, integrante de la Sociedad Italiana, explicó que el objetivo es “lograr una apertura, acercar a la comunidad y proponer actividades que generen interés y participación. Somos muchos italianos o descendientes en el distrito y queremos mantener viva la cultura”.
La propuesta gastronómica fue, sin dudas, un acierto. Además de la demostración práctica, Pomponio habló sobre la verdadera esencia de la pizza napolitana, una pasión que descubrió casi por casualidad. “No empecé diciendo ‘quiero ser pizzaiolo’ -relató-. Arranqué intentando hacer la receta de la pizza. Un día, me encontré con 80 personas en la casa de mi hijo, todos comiendo pizza que había hecho yo. Ahí me di cuenta de que me gustaba mucho que la gente disfrutara lo que cocinaba”.
Este vínculo emocional lo llevó a profesionalizarse: viajó a Italia en 2019 y nuevamente el año pasado, perfeccionándose en la técnica y en el manejo de los productos típicos. Su pizzería, “Michele”, ubicada en una calle de tierra de Berazategui, se volvió famosa, incluso en redes sociales, gracias a su dedicación y a la autenticidad de sus recetas.
“Michele es un homenaje a mi papá -explicó Facundo-. Se llamaba Miguel, y decidí ponerle su nombre en italiano. Es un proyecto que nació con mucho esfuerzo y pasión. Creo que las cosas hechas con amor tienden a perpetuarse”.
Pero la pizza napolitana no es solo una receta. Es todo un arte que Facundo se encarga de defender. “La masa es la clave. Lleva harina, agua, sal y un mínimo de levadura. Tiene que fermentar muchas horas. Nada de usar grandes cantidades de levadura, como hacemos acá. Esa es la diferencia entre una pizza liviana y una que te cae como una piedra”, aclaró el pizzaiolo.
En cuanto a los ingredientes, Facundo confesó que el tomate es sagrado. “Tiene que ser tomate perita, pelado y triturado a mano. Nada de puré de tomate en caja. Y la salsa se pone cruda sobre la pizza, no se cocina antes. Si el tomate es bueno, solo necesita sal y aceite de oliva”.
Durante la entrevista, surgió inevitablemente la eterna discusión sobre cómo se come la pizza. Facundo no dudó: “Para mí, la pizza se come con la mano, doblada, como un sándwich. El tacto es una manera de sentir la comida”.
Los gustos personales también salieron a la luz. Consultado sobre ingredientes “prohibidos”, Pomponio fue categórico: “La pizza de palmito con salsa golf me pone muy nervioso. Además, enfría la pizza. Prefiero mil veces la pizza napolitana tradicional, aunque confieso que una buena pizza argentina con mucha mozzarella también me gusta”.
Además de pizzaiolo, Facundo es profesor de Educación Física y Biología, aunque dejó esas actividades para dedicarse por completo a su emprendimiento. “Soy una persona muy pasional -confesó-. Si me sacaran la posibilidad de entrenar o de hacer pizza, me partirían al medio. Pero aunque perdiera la memoria de todo eso, seguiría siendo Facundo Pomponio, alguien que va siempre al 100%”.
La charla en el programa cerró con una invitación implícita para quienes quieran seguir explorando este universo gastronómico. “Nos quedó pendiente la degustación en Villegas -anticipó Daniel Pompas-. Seguro lo vamos a repetir, porque fue una experiencia maravillosa y la gente se fue fascinada”.
Para los villeguenses que se quedaron con ganas de más, Facundo los espera en “Michele”, abierto de martes a domingo en Berazategui, un rincón que transporta directamente a Nápoles, tanto en sabor como en espíritu.
“Todo lo que se hace con pasión deja huella. Y la pizza napolitana es eso: pasión, tradición y mucho amor”, concluyó Facundo, entre risas y anécdotas, mientras se preparaba para salir a correr después de la nota, fiel a su costado deportivo.