El intendente municipal de General Villegas, Gilberto Alegre, oficializó este fin de semana su pase al espacio político “Somos Buenos Aires”, alejándose definitivamente del sector encabezado por Axel Kicillof y Máximo Kirchner. Además, confirmó los cinco primeros nombres de su lista de candidatos a concejal para las próximas elecciones.
La decisión marca un quiebre en el mapa político local y provincial. En una entrevista con Actualidad, Alegre detalló las razones de su alejamiento del espacio «Derecho al Futuro», donde venía manteniendo una buena relación con Kicillof, pero que, según él, terminó siendo inviable. «Yo digo que uno es esclavo de sus palabras. Pensar que voy a militar al lado de Máximo Kirchner… no, no puedo», afirmó.
Durante el diálogo, Alegre confirmó los primeros cinco nombres de su nómina para el Concejo Deliberante: en primer lugar figura Eugenio Leporati, seguido por Lucila Ullúa Gisbert, César Julián, María Laura Sotelo y Mauricio Tauriani, vecino de Cañada Seca. En cuanto al Consejo Escolar, la lista estará encabezada por la directora de la Escuela 3, Adriana Galeano, y el profesor de Educación Física Ezequiel Rodríguez.
La lista reúne a representantes de diversos sectores y cuenta con participación del radicalismo local. En ese sentido, Alegre aseguró que “María Laura Sotelo pertenece al radicalismo, que es parte del acuerdo que hemos hecho con algún sector”, lo que evidencia un armado más plural dentro del nuevo espacio.
Por qué rompió con Kicillof
Consultado por los motivos de su alejamiento del oficialismo provincial, Alegre fue tajante: “No puedo ir a un acto donde digamos ‘libertad a Cristina’, porque no considero que sea razonable”. Agregó que las dificultades para explicar judicialmente la situación de la expresidenta y la creciente influencia del kirchnerismo en el armado de listas terminaron de inclinar la balanza: “Máximo no representa ningún valor dentro de nuestra sociedad, y además no puede ser uno de los referentes del espacio”, sentenció.
A pesar de valorar positivamente su vínculo con Kicillof y algunos de sus ministros, consideró que el gobernador terminó atrapado en una alianza poco genuina. “Hoy le toca jugar con gente que no lo quiere para nada”, explicó.
Un espacio en crecimiento
La alianza “Somos Buenos Aires” reúne a intendentes y dirigentes de distintos sectores, como Julio Zamora (Tigre), Guillermo Britos (Chivilcoy) y Miguel Fernández (Trenque Lauquen), entre otros. “Es un espacio amplio, con muchos partidos y nombres”, señaló Alegre. Allí también conviven referentes como Florencio Randazzo y dirigentes vinculados al radicalismo que decidieron no ir ni con el PRO ni con La Libertad Avanza.
Alegre planteó que el espacio tiene una impronta netamente bonaerense, centrada en los intereses del interior de la provincia. “Para mí, la identidad clara es que nos sentemos juntos con intendentes, como para poder elaborar proyectos que nos interesen dentro de la provincia”, explicó.
Reconfiguración local
La ruptura con el oficialismo provincial no fue gratuita: el intendente reconoció que la decisión generó algunas dificultades internas. “Hay gente que estaba más identificada con Kicillof que con el espacio que elegimos nosotros, que todavía no tiene una identidad clara”, admitió. Sin embargo, destacó la posibilidad de contar con mayor autonomía en el armado de listas locales, algo que –dijo– antes estaba condicionado por decisiones tomadas desde la Capital Federal.
Alegre también aseguró que no ha mantenido conversaciones políticas con referentes como Darío Valle o Santiago Urchipía, aunque sí reconoció que algunos espacios radicales locales le hicieron llegar su interés por sumarse, lo cual consideró inviable en esta etapa: “Nos convendría que ellos también presentaran una lista”.
Un panorama complejo
La conversación también giró en torno a la situación económica y social de General Villegas. Alegre manifestó preocupación por el recorte de fondos nacionales y provinciales, y cuestionó al gobierno nacional por su estilo de conducción. “Milei tiene decisión, pero le falta tacto. No se puede agredir a la vicepresidenta de la forma en que lo hace”, dijo. Además, denunció que la falta de transferencias a la provincia repercute directamente en distritos como Villegas: “La provincia perdió 11 billones de pesos, y de eso un 0,8% nos corresponde a nosotros”.
Finalmente, expresó que su decisión de sumarse a «Somos Buenos Aires» responde a la necesidad de encontrar un rumbo claro en un contexto de incertidumbre: “Ir solo, tomar una decisión en soledad, como la que tomé yo acá, no es fácil. Pero creo que, entre intendentes, podemos encontrar el camino”.