11.4 C
General Villegas
sábado, septiembre 13, 2025
InicioLa RegiónJuntos por el Cambio presentó un proyecto para rechazar la instalación de...

Juntos por el Cambio presentó un proyecto para rechazar la instalación de nuevos peajes en rutas nacionales

El bloque de concejales ingresó la iniciativa por mesa de entradas del Concejo Deliberante. Advierte que el nuevo esquema de concesiones viales impulsado por Vialidad Nacional implica un fuerte impacto económico para la comunidad y escasos beneficios concretos.

El bloque de concejales de Juntos por el Cambio presentó un proyecto de resolución en el Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Villegas, mediante el cual propone rechazar el nuevo esquema de concesiones viales impulsado por la Dirección Nacional de Vialidad, en el marco del proceso licitatorio correspondiente a la Red Federal de Concesiones – Etapa II.

El documento fue ingresado por mesa de entradas y será tratado en la próxima sesión ordinaria del cuerpo deliberativo. Plantea una firme oposición a la posible instalación de nuevas cabinas de peaje en las rutas nacionales que cruzan el distrito, al considerar que se trata de una medida que afecta directamente al bolsillo de los vecinos y productores, sin ofrecer garantías reales de mejora en las condiciones de las rutas.

Rutas estratégicas en riesgo

Los concejales de Juntos por el Cambio destacaron que por el Partido de General Villegas atraviesan tres corredores viales de vital importancia: la Ruta Nacional 33, la Ruta Nacional 188 y la Ruta Nacional 226, fundamentales para el desarrollo productivo, educativo, sanitario y comercial de toda la región.

En ese sentido, el proyecto expresa el rechazo a cualquier iniciativa que habilite peajes en estos tramos, señalando que el esquema de concesiones con participación privada favorece negocios rentables para unos pocos, pero con escasos o nulos beneficios para las comunidades locales. También se advierte que, en experiencias previas, muchas veces las obras prometidas no se concretaron, el mantenimiento fue deficiente y no existieron controles eficientes por parte del Estado ni de la ciudadanía.

Falta de tratamiento institucional previo

El texto cuestiona que el Municipio no haya enviado al Concejo una propuesta formal para su análisis antes de la audiencia pública convocada por Vialidad Nacional, lo que impidió un debate institucional local sobre un tema considerado de altísimo impacto para la vida cotidiana y la economía del distrito.

Entre los argumentos, el proyecto vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de avanzar con obras viales largamente reclamadas, como la construcción de una rotonda en el acceso a la ciudad cabecera, una obra considerada prioritaria para ordenar el tránsito en un punto conflictivo y prevenir siniestros viales. Este reclamo cuenta con antecedentes técnicos y ha sido reiteradamente planteado por el Concejo en años anteriores.

Requerimientos a Nación

Además de manifestar su oposición al nuevo esquema de peajes, el proyecto solicita información precisa al Poder Ejecutivo Nacional, al Ministerio de Obras Públicas y a la Dirección Nacional de Vialidad, entre ellas:

El detalle de los proyectos de reparación, mantenimiento y mejora previstos para las Rutas Nacionales 33 y 188 en los tramos que atraviesan el partido.

El cronograma estimado de ejecución de dichas obras.

Las ubicaciones proyectadas para la instalación de cabinas de peaje en las Rutas 33, 188 y 226.

Finalmente, el bloque propuso que, en caso de aprobarse, la resolución sea remitida a las autoridades nacionales competentes, así como a los legisladores provinciales y nacionales con representación en la región.