Un problema que lleva años sin solución volvió a ser denunciado por un vecino de calle Brown. Se trata de Lalo Massa, quien reiteró sus reclamos por los reiterados desbordes cloacales que afectan la entrada de su vivienda. Según relató, el agua servida se acumula frente a su garage, generando una situación insalubre que se repite diariamente.
“Hace bastante que esto viene pasando”, explicó Massa en diálogo con Actualidad. “Todos los días hay entre veinte y veinticinco centímetros de agua servida en la calle. Cuando paso con el auto o la bicicleta, esa agua entra sistemáticamente a mi casa”, lamentó.
A pesar de haber presentado varios reclamos ante ABSA, el problema persiste. “Fui dos o tres veces. También hablé con la gente de bromatología, que incluso estuvo sacando fotos. Me dijeron que ya habían hecho una nota a ABSA, pero la empresa todavía no vino a ver qué pasa”, afirmó.
Según el testimonio de algunos vecinos, el inconveniente podría estar vinculado con un registro ubicado en la esquina, donde varios domicilios estarían conectados y el líquido cloacal saldría por un desagüe pluvial. Sin embargo, hasta el momento no hubo diagnóstico oficial que confirme esa hipótesis.
Un antecedente que podría estar vinculado
Massa recordó que hace unos años se realizó una reparación cloacal en ese mismo tramo. “Yo mismo corté la calle por esa obra. No lo había tenido en cuenta, pero quizás tenga relación”, reconoció. A su vez, mencionó que, tras aquella intervención, se había resuelto un antiguo problema de olores fétidos en una vivienda cercana.
A pesar de que la situación actual es más llevadera en invierno por la falta de calor, la acumulación constante de agua representa un riesgo sanitario y una incomodidad diaria. “En verano, por lo menos, se seca rápido con el calor y el tránsito. Ahora, con la humedad, no se seca nunca”, comentó Massa. “La saco con un secador de piso y la hago correr hacia calle Pueyrredón”, relató.
Una problemática extendida en la ciudad
El caso de Lalo Massa no es aislado. En General Villegas, los reclamos por servicios deficientes vinculados a ABSA son frecuentes. A pesar de anuncios de obras y algunas intervenciones puntuales, muchos sectores siguen esperando soluciones estructurales.
“Generalmente uno recurre a los medios cuando ya está harto de reclamar por los canales formales”, explicó Massa. “Vine acá porque pensé que visibilizándolo iba a tener más repercusión”, agregó.
El vecino cerró su testimonio apelando a la sensibilidad de las autoridades para que tomen cartas en el asunto. “Esperemos que la próxima vez que venga a hablar con ustedes sea para dar una buena noticia”, dijo.