General Villegas y la región también sufrieron demoras por la falta de matrículas. El sistema comenzaría a normalizarse en septiembre, tras más de un año y medio de complicaciones.
General Villegas y la zona no fueron la excepción: en el último año, la falta de chapas patentes afectó a usuarios que adquirieron vehículos y debieron esperar semanas o incluso meses para poder circular legalmente. Ahora, el Gobierno nacional anunció que en septiembre se normalizaría la entrega en todo el país, luego de haber distribuido medio millón de matrículas entre mayo y julio.
Desde el Ministerio de Justicia de la Nación confirmaron que durante el mes de agosto se entregarían otras 432.000 chapas, lo que permitiría alcanzar un nivel de regularidad que el sistema no mostraba desde mediados de 2023.
Un nuevo esquema de producción y distribución
El cuello de botella comenzó a destrabarse con el cambio de proveedor: la fabricación de las chapas dejó de estar en manos exclusivas de la Casa de la Moneda y pasó a ser gestionada por la empresa Tonnjes Sudamericana S.A., lo que permitió incrementar el ritmo de producción y distribución.
A partir del 28 de julio, los registros del automotor –incluidos los de nuestra región– deberán informar en un plazo de 48 horas cuándo estará disponible la chapa de cada trámite. Además, se habilitará una función online para que los usuarios consulten el estado de su trámite a través de la web de la DNRPA (Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor).
También se notificará a las fuerzas de seguridad sobre las patentes emitidas para facilitar los controles y evitar irregularidades en la circulación de los vehículos.
Más de 900.000 matrículas acumuladas
Durante el pico del problema, se llegó a acumular un retraso de más de 900.000 chapas. Para amortiguar el impacto, se prorrogó la validez de las chapas provisorias por hasta 180 días y se limitaron los cupos por registro. En General Villegas y otras localidades del distrito, esa situación provocó molestias y quejas frecuentes en los últimos meses.
El origen del desabastecimiento se remonta a 2023, cuando comenzaron a escasear los insumos necesarios para fabricar las matrículas, debido a las restricciones a la importación impuestas por el gobierno anterior. A eso se sumó un aumento inesperado en la venta de vehículos 0 km, que creció más de un 80% durante 2024, saturando el sistema.
Consulta en línea y producción descentralizada
Con la nueva gestión, el Gobierno puso en marcha un esquema más ágil: la producción descentralizada, el seguimiento en línea y la obligatoriedad de los registros de informar con mayor rapidez buscan corregir los errores del pasado.
“La falta de planificación y la centralización del proceso generaron situaciones insostenibles. Hoy tenemos un nuevo sistema que apunta a la eficiencia y la transparencia”, señalaron desde el Ministerio de Justicia.
General Villegas espera una solución definitiva
Los registros locales ya comenzaron a recibir lotes con mayor frecuencia, pero la demanda sigue siendo alta. Si el ritmo de distribución se sostiene, se espera que en el mes de septiembre todos los trámites se normalicen, tanto en General Villegas como en el resto del país.
De concretarse, sería un alivio para quienes aún esperan poder registrar sus vehículos y circular sin restricciones, tras más de un año de incertidumbre.