El Presidente confirmó la baja de retenciones a productos agropecuarios clave y ratificó que la medida será definitiva
Durante la apertura oficial de la 137° Exposición Rural de Palermo, el presidente Javier Milei anunció este sábado una baja permanente en las retenciones que pesan sobre distintos productos agropecuarios. La decisión fue recibida con expectativas por parte del sector, que desde hace tiempo reclama alivios impositivos para impulsar la producción.
Luego del discurso del presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, el mandatario tomó la palabra y dio a conocer el detalle de la medida: la carne vacuna y aviar pasará de tributar un 6,75% a un 5%, el maíz del 12% a 9,5%, el sorgo también del 12% a 9,5%, el girasol del 7,5% a 5,5%, la soja del 33% al 26% y sus subproductos del 31% al 24,5%.
«Un flagelo que nunca debió existir»
“De la catarata de problemas que heredamos, queda el yunque más pesado: las retenciones. Por eso quiero hacer un anuncio importante sobre este gran flagelo que nunca debió existir”, afirmó Milei antes de enumerar las nuevas alícuotas. “Estas reducciones no son transitorias. Son permanentes”, remarcó ante el aplauso del auditorio.
Según explicó, la baja representa una reducción del 20% en las retenciones para las cadenas de granos, y del 26% para la cadena ganadera y cárnica. “Buscamos dar impulso al campo, fuertemente castigado por estos impuestos en los últimos 20 años. Repito: estas reducciones son permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el gobierno”, sostuvo.
En ese marco, Milei vinculó el anuncio con el equilibrio fiscal alcanzado por su administración: “Esto es posible gracias al superávit fiscal que conseguimos, que cuidamos como agua en el desierto frente a los ataques sistemáticos de la casta política”.
Críticas y reclamos de la Sociedad Rural
Antes del anuncio presidencial, Nicolás Pino, titular de la SRA, también había hecho referencia a la necesidad de eliminar las retenciones. “No solo perjudican a los productores, también dañan al país, porque impiden que el campo despliegue todo su potencial”, expresó.
El dirigente rural consideró que, con las condiciones adecuadas, el sector podría duplicar su capacidad productiva. “La función del Estado no es reemplazar ni trabar nuestra actividad, sino generar condiciones para producir”, afirmó.
Además, reclamó una reducción más amplia de la carga tributaria y cuestionó la superposición de impuestos, particularmente el de Ingresos Brutos en algunas provincias. “En ciertos casos, su peso iguala o incluso supera al de las propias retenciones”, alertó.
Defensa del INTA y tecnología aplicada al agro
En otro tramo de su discurso, Pino se refirió a la reestructuración del INTA llevada adelante por el Gobierno. A pesar de los recientes cambios en su directorio y la implementación de retiros voluntarios, sostuvo que “debe seguir existiendo” y que su función central es la investigación y el desarrollo al servicio del sector productivo.
Pidió que el organismo continúe su trabajo en biotecnología y se adapte a los nuevos desafíos tecnológicos. “Debe seguir desarrollando nuestras herramientas, adaptando las tradicionales y dando acceso a las nuevas, incluidas la inteligencia artificial y la robótica”, concluyó.
Aunque la vicepresidenta Victoria Villarruel no estuvo presente, la jornada marcó un fuerte gesto de alineamiento del gobierno nacional con el sector agropecuario, uno de los pilares económicos más relevantes del país.