17.4 C
General Villegas
martes, julio 29, 2025
InicioSociedadGeneral Villegas celebró su 139° aniversario: historia, memoria y futuro

General Villegas celebró su 139° aniversario: historia, memoria y futuro

El Partido de General Villegas conmemoró su 139º aniversario con un acto oficial que tuvo lugar en la ciudad cabecera, presidido por el intendente Gilberto Alegre y acompañado por autoridades, representantes de diversas instituciones y vecinos El evento se centró en destacar el valor histórico del territorio y en proyectar un futuro de desarrollo para la región.

El delegado de Santa Regina, Jorge Leani, fue quien abrió el acto con un repaso histórico sobre los orígenes del distrito. “Es importante recordar que la primera ocupación territorial permanente se dio en nuestra localidad, en Santa Regina, cuando se instaló la comandancia de fortines que luego se conoció como Fortín Gáinza”, expresó. Leani destacó que ese hito “marcó el inicio de un proceso que fue mucho más que militar: fue la base para lo que después sería nuestro Partido”.

El delegado también remarcó la necesidad de “seguir difundiendo y enseñando esta historia en las escuelas, para que los más jóvenes conozcan cómo se formó este territorio y por qué es importante defenderlo y proyectarlo con responsabilidad”. Y agradeció a quienes hoy siguen apostando por el crecimiento de las localidades rurales “con trabajo, producción y memoria”.

Jorge Leani se dirige a los presentes
Un discurso extenso y reflexivo del intendente

Luego fue el turno del intendente Gilberto Alegre, quien brindó un discurso con un recorrido profundo por la historia local, sus protagonistas, las injusticias del sistema impositivo y la necesidad de recuperar el sentido de grandeza que tuvo General Villegas.

“Estamos reunidos aquí para conmemorar 139 años de historia. A veces nos encontramos con que muchos desconocen cómo surge nuestro Partido. Por eso es clave recordar que el primer asentamiento estable fue en Santa Regina, con una línea de fortines que se extendía desde Pinto hasta Italo”, comenzó.

Alegre explicó el contexto de la época, con rastrilladas que unían las lagunas, sin presencia estable de pueblos originarios, y con un proceso de ocupación territorial que derivó en la consolidación del Partido de General Villegas. “Es una historia que no todos conocen, pero que deberíamos saber para entender de dónde venimos”, dijo.

El jefe comunal propuso hacer memoria de quienes construyeron el distrito a partir del trabajo. Mencionó a pioneros, comerciantes, familias inmigrantes y empresarios que levantaron infraestructura y sostuvieron el crecimiento local: “¿Por qué no hacer un homenaje a todos ellos? A los que llegaron con nada y soñaron con todo”.

Evocó la historia del Hotel Mayo en Charlone, fundado por uruguayos, o los almacenes Gómez en Piedritas que vendían hasta en Jujuy. “En Piedritas aún funciona la delegación en un edificio que fue testigo de esa época grandiosa”, señaló.

También repasó experiencias del resto del distrito: las escuelas internados de Banderaló, los empresarios como Morgavi en Charlone que atrajo a Sancor, o los inmigrantes que vivieron en tolderías de lona al llegar a Cañada Seca. “Hubo personas que vinieron con visión de ciudad, como los gallegos que construyeron el cine español. ¿Por qué no replicar ese espíritu?”, se preguntó.

Gilberto Alegre en su discurso alusivo a la fecha
«Hoy también hay jóvenes que siguen apostando a este lugar»

Alegre no solo habló del pasado. Señaló ejemplos actuales de empresarios locales como Rucci y Courreges, que proyectan una planta de bioetanol con millones de inversión. Sin embargo, explicó que por la presión impositiva muchos inversores prefieren irse a La Pampa, donde no pagan Ingresos Brutos. “Es injusto. Estamos a 30 kilómetros de una provincia que ofrece ventajas que la nuestra no”, advirtió.

Críticas al reparto de recursos: “Este sistema es perverso”

El intendente fue contundente con sus críticas al esquema de coparticipación: “Nuestro presupuesto depende en un 80% de la coparticipación. En el conurbano es al revés. Los municipios pobres allá tienen industrias y grandes comercios que pagan tasas millonarias. Acá generamos riqueza, pero no queda en el territorio”.

Y agregó: “No queremos que nos regalen nada. Solo pedimos que nos devuelvan lo que nos pertenece. Si un porcentaje de lo que se produce acá quedara acá, no tendríamos los problemas que tenemos con los accesos, las cloacas o el mantenimiento de los caminos rurales”.

Una propuesta para el 140º aniversario

Sobre el final, Alegre convocó a escuelas, instituciones y vecinos a investigar historias locales para armar una muestra con protagonistas del desarrollo villeguense. “El año que viene cumplimos 140 años. Ojalá podamos llenar el museo con las historias de quienes hicieron grande nuestra patria chica. Que el aniversario sea también un homenaje colectivo a quienes trabajaron de sol a sol por este suelo”.

Y cerró con un mensaje de esperanza: “Este discurso mío tiene mucho de oración de fe. Que podamos reclamar lo que nos corresponde y que tengamos la valentía de construir el futuro que merecemos”.