Josefina Caramés, abogada oriunda de Tres Algarrobos, es la primera candidata a concejal por la lista de La Libertad Avanza en General Villegas. Acompañada por el actual edil Sergio Tomaselli, Caramés estuvo en ACTUALIDAD y compartió su visión sobre la política local, el rol del Concejo Deliberante y la necesidad de planificar con una mirada de largo plazo.
“Siempre me gustó la política, pero nunca imaginé estar en esta situación, ser candidata”, contó Caramés, quien comenzó colaborando con el espacio Villegas Avanza en 2021. “Cuando me invitaron, dije que no tenía tiempo. Pero cuando encontrás algo que te gusta y te sentís libre para manejarte, te vas enganchando. Y hoy estoy acá, liderando la lista”, manifestó.
Tomaselli destacó el trabajo que Caramés ya venía realizando dentro del espacio: “Entró diciendo que no tenía tiempo, pero terminó siendo una herramienta fundamental. Nos ayuda muchísimo en la parte legislativa. La labor del concejal muchas veces no se ve, pero detrás hay mucho trabajo de análisis, de lectura, de acompañamiento a los vecinos”.
La lista de La Libertad Avanza combina figuras de la ciudad cabecera con representantes de distintas localidades del Partido. “Buscamos algo federal, con personas que conocen la gestión en los pueblos. Muchos han formado parte de cooperativas, que son como mini municipalidades en cada una de las localidades”, explicaron.
Respecto a su lugar de origen, Caramés aseguró que en Tres Algarrobos hubo sorpresa ante su candidatura: “Nunca tuve participación política activa en Cuenca. Me fui a estudiar y volví directamente a Villegas. Pero en los pueblos uno siempre colabora con las instituciones, y varios ya sabían que estaba trabajando con Villegas Avanza en la campaña anterior”.
Consultada sobre por qué eligió este espacio y no otro, respondió: “Porque quería participar desde algo distinto, algo que me asegurara un cambio. Me habían invitado desde otros lugares, pero este grupo con el que venía colaborando me daba otra frescura. Hasta ahora no me siento desilusionada de haber tomado esta decisión”.

En cuanto a los desafíos de General Villegas, Caramés fue clara: “Faltan oportunidades laborales fuera del agro. Villegas tuvo un auge allá por los ’80, con la aceitera y otras industrias, pero después se quedó. Hay que reactivar eso, incentivar la llegada de empresas. Desde el Concejo no se ejecuta, pero se puede trabajar para generar condiciones”.
Tomaselli subrayó la importancia de contar con un Concejo Deliberante equilibrado: “La diversidad obliga al debate. Si el Ejecutivo tiene mayoría automática, muchas veces avanza sin corregir errores. Nosotros nos opusimos, por ejemplo, al proyecto de urbanizar la ex pista de motos, porque rompía con el entramado urbano. Después se optó por una solución mejor ubicada”.
“Una de cada cuatro personas votó a nuestro espacio en la última elección. Eso nos obliga a representar esa mirada distinta. Apostamos a un Estado eficiente, a una planificación urbana seria. Lo urgente hay que resolverlo, pero también hay que pensar en el largo plazo. No se trata de emparchar, sino de proyectar”, agregó.
La lista que encabeza Caramés también cuenta con la presencia de Dante Costamagna, de Bunge, y con el respaldo de la actual concejal Analía Balaudo, que es candidata a senadora provincial. “Es importante tener representación local en la Legislatura bonaerense, porque somos una zona olvidada. Pareciera que la provincia termina en el conurbano”, expresaron.
La candidata admitió que uno de sus mayores temores era la exposición mediática. “Mi miedo más grande era éste, estar frente al micrófono. Pero acá estoy. Y si esto es lo más difícil, entonces vamos bien”, bromeó. Sobre el trabajo en el Concejo, aspira a un clima distinto: “Ojalá podamos tener un cuerpo legislativo con más diálogo, menos agresiones y más fluidez. Todos los espacios deberían apuntar a eso”.
A pocas horas del inicio oficial de la campaña, Caramés y Tomaselli anticiparon que volverán a recorrer el distrito, escuchando a los vecinos y recogiendo inquietudes. “Tenemos menos tiempo que en otras campañas, pero el objetivo es claro: renovar las bancas que tenemos y, si es posible, sumar alguna más”, afirmaron.
Finalmente, ambos coincidieron en que la política, como herramienta, no es el problema. “La política es necesaria para resolver, para gestionar. Lo que hay que cambiar es cómo se la ha utilizado. Nosotros queremos hacer las cosas bien, pero con planificación”, concluyó Caramés.
