17.4 C
General Villegas
jueves, agosto 7, 2025
InicioSociedadHistórica cirugía en Ushuaia: El neurocirujano villeguense Matías Delfitto colocó por primera...

Histórica cirugía en Ushuaia: El neurocirujano villeguense Matías Delfitto colocó por primera vez un neuroestimulador medular en el hospital público

Fue la primera vez que se realizó una cirugía de estas características en la provincia de Tierra del Fuego. El neurocirujano Matías Delfitto, oriundo de General Villegas, participó de la intervención junto a destacados profesionales.

El Hospital Regional Ushuaia fue escenario de una intervención quirúrgica inédita en la provincia de Tierra del Fuego: por primera vez se colocó un neuroestimulador medular a una paciente con dolor crónico, un procedimiento de alta complejidad que hasta ahora solo se realizaba en centros especializados del país. La operación estuvo a cargo de los neurocirujanos Matías Delfitto -villeguense radicado en Ushuaia-, Carlos Cabrera y el doctor Jorge Mandolesi, Jefe de Neurocirugía de la Fundación Favaloro, quien viajó especialmente desde Buenos Aires para participar de la intervención.

La paciente intervenida padecía una neuropatía severa en el brazo izquierdo que le generaba un dolor persistente e invalidante desde hacía más de una década. A pesar de haber atravesado múltiples cirugías y tratamientos médicos en el Centro Provincial de Rehabilitación, la dolencia no había podido ser controlada con terapias convencionales.

Tecnología de vanguardia aplicada al sistema público

El procedimiento consistió en la implantación de un neuroestimulador medular marca Abbott, una tecnología que, mediante impulsos eléctricos controlados, interfiere la señal del dolor antes de que llegue al cerebro. “Es una cirugía de alta complejidad técnica y precisión, no permite margen de error”, explicó Matías Delfitto. “El sistema consta de una paleta de silicona con múltiples contactos que se implanta sobre la médula espinal y se conecta a un generador que administra energía de forma controlada para reducir la percepción del dolor”.

El neurocirujano villeguense, que hace años se encuentra radicado en Tierra del Fuego, compartió su satisfacción por haber participado de esta intervención histórica para el hospital público: “Les comparto con mucha felicidad los buenos resultados que hemos obtenido al implantar un Neuroestimulador Medular. Muy contento de poder aplicar esta tecnología en el Hospital Regional de Ushuaia, y de compartir la cirugía con quien me formé en Buenos Aires, el doctor Jorge Mandolesi, Jefe de Neurocirugía de Fundación Favaloro”, publicó en sus redes sociales.

La cirugía se realizó días atrás y, al día siguiente, se activó y calibró el dispositivo mediante tecnología bluetooth y tabletas especializadas. La respuesta de la paciente fue inmediata y alentadora: “A baja intensidad, ya presentaba una mejora mayor al 50% del dolor, lo que nos permite afirmar que el tratamiento es exitoso”, señaló Delfitto a «Diario del fin del mundo».

Un trabajo articulado para mejorar la calidad de vida

Uno de los aspectos más destacados de la intervención fue el trabajo articulado entre el equipo médico y la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), que aprobó con rapidez la provisión de este equipamiento médico de alto costo. La respuesta institucional permitió avanzar sin demoras en un tratamiento que mejora significativamente la calidad de vida de la paciente y, al mismo tiempo, evita derivaciones a centros de salud de otras provincias, optimizando los recursos del sistema público.

“Durante años, este tipo de intervenciones se hacían exclusivamente en grandes centros del país. Poder hacerlo en Ushuaia, en el sistema público, es un paso enorme para nuestra provincia”, destacó Delfitto, quien también subrayó el valor profesional y emocional de reencontrarse con su maestro en el quirófano: “Volver a realizar esta cirugía junto a Mandolesi fue un respaldo muy importante”.

Recuperación y seguimiento

La paciente recibió el alta médica al día siguiente de la operación y actualmente continúa con seguimiento ambulatorio y controles periódicos. En las próximas semanas retomará su rehabilitación física, con perspectivas alentadoras para recuperar movilidad y reincorporarse a una vida activa, sin dolor.

El éxito de esta cirugía marca un hito para el Hospital Regional Ushuaia y sienta un precedente importante en cuanto al acceso de los pacientes fueguinos a tratamientos de alta complejidad sin necesidad de trasladarse a otras jurisdicciones. Además, constituye un motivo de orgullo para General Villegas, al contar entre sus profesionales a Matías Delfitto, protagonista de este avance sanitario que mejora vidas.

Cirugía percutánea

En el mes de marzo de 2024, Matías Delfitto había sido noticia en Ushuaia tras implementar una novedosa técnica para operar hernias de disco.

Un equipo de profesionales del Hospital Regional había llevado adelante por primera vez en su historia una cirugía percutánea en un paciente, para eliminarle la hernia de disco de la columna vertebral.

El nuevo sistema permite evitar la cirugía abierta y reducir el post operatorio. Así el paciente recupera el alta a las pocas horas de la intervención.

La cirugía percuntánea en la columna vertebral de un paciente tiene como objetivo tratar las lesiones de columna mediante pequeñas incisiones. Se trata de aplicar los mismos principios de la cirugía abierta, pero minimizando al máximo la agresión a los tejidos y partes blandas.

El profesional se definió, por aquel entonces en ACTUALIDAD, como un trabajador de la salud que se dedica a todo lo relacionado con el bienestar de las personas. Dejaba en claro que su objetivo es seguir creciendo, cada vez más. Y lo está logrando.