El acuerdo, que se formalizó este jueves, oficializó un trabajo que ya se venía desarrollando. El programa se implementa en General Villegas y los pueblos del distrito, y busca lograr el equilibrio poblacional de perros y gatos con un abordaje intensivo, territorial y sostenido.
El Municipio de General Villegas y la Red de Políticas Públicas firmaron este jueves un convenio que institucionaliza un trabajo conjunto que se venía desarrollando desde hacía más de un año. El acuerdo fortalece el programa de castración sistemática, gratuita, extendida, temprana, masiva y sostenida de perros y gatos, considerado una herramienta clave para el control poblacional, la salud pública y el bienestar animal.
La secretaria de Promoción y Producción, Mónica Spertino, explicó en diálogo con ACTUALIDAD que la firma representó la coronación de un proceso extenso y comprometido. “Fue una forma distinta de abordar el problema, mucho más intensa y costosa, pero también más efectiva. El intendente confió en este enfoque superador y decidió implementarlo”, señaló.
Uno de los pilares fundamentales del proceso fue la participación de Irene Ceconi, de la Red de Políticas Públicas, quien reside en General Villegas y trabaja voluntariamente en la organización. “Desde hacía años Irene impulsaba este camino y finalmente se dieron las condiciones para avanzar”, remarcó Spertino. También tuvo un rol clave Marianela Diez, colaboradora incansable del proyecto.
La experiencia local se consolidó gracias a la capacitación que recibieron gratuitamente los profesionales del Centro de Castración en el municipio de Almirante Brown. “Fue una formación profunda, que transformó la manera de trabajar. Se abordaron normas quirúrgicas, protocolos anestésicos, distribución de tareas y uso eficiente de insumos, para lograr campañas más efectivas”, detalló la secretaria.
Desde entonces, el Centro de Castración comenzó a funcionar con un equipo consolidado y altamente comprometido, que ofrece el servicio de manera gratuita tanto en la ciudad como en los pueblos del Partido. La planificación para todo 2025 ya está definida, con un cronograma que garantiza visitas periódicas a cada localidad, sin interrupciones que dificulten el acceso o permitan la reproducción de animales sin control. En la ciudad, además, el trabajo es itinerante y recorre distintos barrios para acercar el servicio a toda la comunidad.
“El trabajo fue diseñado para lograr resultados sostenibles. Sabemos que no se verán de inmediato, pero estimamos que en cuatro o cinco años se comenzará a notar una disminución importante en la cantidad de animales abandonados”, afirmó Spertino.
La secretaria destacó especialmente el compromiso del equipo del Centro de Castración: Silvia Maldonado (coordinadora), los veterinarios Silvio Lamothe y Soledad Prenolio, los asistentes Lorena Pereyra, Fernando Rodríguez y Daniel Galli, además de Jorge Álvarez, encargado del mantenimiento del espacio. “Se pusieron la camiseta y brindan un servicio que el municipio estaba necesitando”, subrayó.
Además de las castraciones, el Centro promueve la adopción responsable. Allí permanecen perros en guarda, muchos de ellos adultos o con años de espera. “Algunos no son de raza o no son cachorros, pero merecen una familia. Cuando alguien desea adoptar, Irene y Marianela visitan el hogar para verificar que se trate de un entorno adecuado”, explicó.
La firma del convenio se realizó de manera virtual. El intendente participó desde su despacho, mientras que los representantes de la Red de Políticas Públicas lo hicieron desde distintos puntos del país. “Gracias a la tecnología remota pudimos concretar la firma y avanzar con este paso institucional tan importante”, valoró la funcionaria.
Desde el Municipio destacaron que se trató de un momento clave para consolidar un programa con fuerte impacto social, sanitario y comunitario. “Estamos muy orgullosos del camino recorrido y del equipo humano que lo hace posible”, concluyó Mónica Spertino.