17.4 C
General Villegas
sábado, agosto 9, 2025
InicioPolíticaMauro Ghigliano: “Lo importante es defender las convicciones por sobre las conveniencias”

Mauro Ghigliano: “Lo importante es defender las convicciones por sobre las conveniencias”

Trabajo, militancia y vida de pueblo. Mauro Ghigliano, tercer candidato a concejal por Fuerza Patria, repasó su historia política, laboral y deportiva, y reivindicó la descentralización como herramienta clave para fortalecer a los pueblos del partido de General Villegas.

Mauro Ghigliano es una figura conocida tanto en la política como en el deporte. Su presencia en la radio -comenta los partidos de la liga de fútbol por FM Villegas, todos los domingos- y su trayectoria como futbolista en clubes de la zona lo acercaron durante años a los vecinos, especialmente en Santa Regina y otras localidades del norte del distrito. Hoy, como candidato a concejal en tercer lugar por la lista que encabeza Germán Polari, vuelve a poner el foco en una de sus mayores preocupaciones: la situación de los pueblos.

Un largo recorrido entre camisetas y convicciones

Ghigliano comenzó su carrera deportiva en Cosmopolita, en sexta división, y rápidamente alternó también en una categoría en Charlone, jugando los sábados y domingos. A lo largo de los años vistió las camisetas de Santa Regina, Charlone, Italó y finalmente Cañada Seca, donde, según cuenta, terminó jugando casi de casualidad: había llevado a un joven a una prueba y terminó en la cancha.

En política, en cambio, dice haber llevado siempre la misma camiseta. “En el fútbol uno defiende cualquier camiseta porque es un deporte. En política, creo que hay que defender las convicciones por sobre las conveniencias”, aseguró. Su militancia comenzó acompañando a Gilberto Alegre, incluso en tiempos del Frente Renovador. Tras la interna de 2015, se alineó con Sol Fernández, con quien encontró un espacio de trabajo con el que –dice– se siente cómodo hasta hoy.

Lejos de vivir de la política, Ghigliano se dedica a actividades que lo mantienen en contacto directo con la realidad productiva rural. Desmonta, corta leña y la vende. “Gracias a Dios tengo mi casa, un trabajo que me permite estar bien, y siempre trato de dar una mano desde el lugar en el que estoy”, aseguró.

Pueblos más integrados, una meta posible

Una de las líneas que atraviesan el discurso de Ghigliano es la necesidad de descentralizar. Señala que muchas veces las gestiones locales están demasiado concentradas en la ciudad cabecera y que los pueblos necesitan tener representación, pero también servicios. En ese sentido, destaca el trabajo realizado junto a Sol Fernández para llevar ANSES a distintas localidades y facilitar el acceso a derechos. “Lo hicimos sin ocupar cargos, sin ser candidatos”, remarcó.

Citó como ejemplo la oficina de ANSES en Bunge, que se logró luego de meses de gestión, escuchando las demandas de los vecinos y con el impulso de la cooperativa eléctrica local. “Eso demuestra que se puede avanzar cuando hay escucha y compromiso”, afirmó.

Santa Regina: entre la esperanza y la lucha por no desaparecer

La situación de Santa Regina –donde nació y vive– es para él un reflejo de lo que sucede en muchos pueblos. Contó que la localidad llegó a tener más de 2.300 habitantes, con ferrocarril, almacenes y tambos, pero que hoy ha perdido gran parte de esa vitalidad. “Si no hay una salida segura a rutas nacionales, ni siquiera te digo un asfalto, es muy difícil progresar. Nos vamos acostumbrando a que nos corten el pasto y decimos que el pueblo está lindo, pero cada vez hay menos gente”, lamentó.

Reivindicó la unidad como herramienta para defender los intereses locales y puso como ejemplo a Charlone, que logró su salida pavimentada hacia Buchardo cuando vecinos de todas las fuerzas políticas se unieron para reclamar en conjunto.

Militar con respeto, sin dañar vínculos

Consultado sobre cómo es militar con ideas firmes en un pueblo pequeño, Ghigliano reconoció que no siempre es fácil, pero sostuvo que nunca hay que poner la ideología por encima de los vínculos personales. “Tenés que ser muy ignorante para pelearte con alguien por pensar distinto”, afirmó, y recordó con cariño sus charlas con Carlos Caldo, un histórico dirigente radical de Cañada Seca, con quien compartía largas conversaciones sobre política a pesar de las diferencias.

También hizo autocrítica sobre errores del peronismo y asumió que muchas de las decisiones del electorado, como el respaldo a Javier Milei, se explican por la decepción con gestiones anteriores. “A Alberto Fernández lo voté convencido, pero salió lo que salió. Hay que hacerse cargo”, dijo.

Un mensaje final cargado de memoria y compromiso

En el cierre de la entrevista, Ghigliano repasó recuerdos de su infancia, de vecinos que lo marcaron, y de un Santa Regina pujante que hoy lucha por no desaparecer. Defendió la política como herramienta de transformación, pero también reclamó mayor presencia de todas las fuerzas. “Hoy ni siquiera tenés del otro lado un faro. Con un radical se podía hablar de política. Con un libertario, a veces, discutís como si estuvieras en un partido de fútbol”, ironizó.

A pesar de las dificultades, aseguró que no pierde la esperanza. “La militancia en los pueblos es importante. Y la política tiene que acercarse a la gente, no esperar que la gente venga a pedirle cosas a los políticos”, concluyó.