17.4 C
General Villegas
lunes, agosto 11, 2025
InicioDeportes"Nunca se corre solo": la pasión de Ramiro Cuenca por el atletismo...

«Nunca se corre solo»: la pasión de Ramiro Cuenca por el atletismo y el impulso de su gente

El atleta villeguense participó de los 15K de Palermo entre más de 8.000 personas y ya se prepara para los próximos desafíos: la media maratón y los 42K de Buenos Aires. En una charla íntima, habló del esfuerzo, la familia, los vínculos que deja el running y su objetivo de superarse día a día.

Ramiro Cuenca no se define como atleta, aunque los hechos digan lo contrario. Prefiere hablar de sí mismo como “un corredor aficionado con pretensiones”. Pero detrás de esa humildad hay una historia de compromiso, perseverancia y una pasión por el atletismo que lo ha llevado a ser protagonista en diferentes escenarios del país.

El pasado fin de semana participó de la tradicional carrera de 15 kilómetros organizada por New Balance en Palermo, donde más de 8.000 personas fueron parte del evento. Para Ramiro, no fue una carrera más: marcó una especie de reencuentro con una competencia que ya había corrido seis años atrás y, al mismo tiempo, fue una prueba clave de cara a sus próximos desafíos.

«Cambió mucho todo desde aquella primera vez. La forma de entrenar, la manera de vincularme con la práctica, incluso incorporé un nutricionista deportivo. Lo importante siempre fue sostener la conducta, mejorar cada día y disfrutar el proceso», contó en su paso por OVACIÓN.

Ese proceso, claro, no es solitario. Ramiro destaca el acompañamiento constante de su familia y amigos. Menciona especialmente a su novia, su madre, su hermana, su sobrina, su abuela, su suegra y hasta su vecina. Todas están pendientes de su preparación, de su alimentación y de su bienestar antes y después de cada carrera. » Uno nunca corre solo, incluso cuando estás en una distancia larga, siempre aparece alguien en quien pensar», afirmó.

Más allá de los resultados, que considera anecdóticos, Cuenca valoró lo que le deja el atletismo: hábitos saludables, vínculos humanos, aprendizaje constante y la oportunidad de conocer otras ciudades desde una perspectiva distinta. «Siempre hay alguien nuevo con quien conversar, de quien aprender. He tenido charlas muy lindas con atletas consagrados como el Bocha Goedelmann o Matías Farías, que me han dejado enseñanzas que valen más que cualquier podio», sostuvo.

Los próximos desafíos ya están marcados en rojo en su calendario. El 24 de agosto correrá la media maratón de Buenos Aires (21K), que ya cuenta con récord de inscriptos. Posteriormente, el 29 de septiembre será parte de los 42K en la capital del país, su gran objetivo del año. «Ya tengo un tiempo de mínima y de máxima en mente. Si logro un equilibrio entre ambos, voy a terminar muy feliz», se sinceró.

Después, si todo sale bien, lo espera la Maratón de Mar del Plata en noviembre, una de sus favoritas por su belleza y dificultad, y en diciembre cerrará el año como siempre: corriendo la Maratón de los Barrios en General Villegas. «Es una carrera que me emociona, porque se corre con el aliento de la gente del pueblo. Es una cita obligada para mí», concluyó.