El candidato a primer concejal por «Es con vos, es con nosotros» comenzó oficialmente su campaña en General Villegas con un mensaje centrado en la cercanía, el trabajo comunitario y la defensa de valores construidos a lo largo de toda una vida.
Conocido popularmente como “Raca” -apodo que comparte con su padre, su hermano y ahora también con su hijo-, Ruiz aseguró que su forma de hacer política no surgió en un comité ni en una oficina, sino en el contacto directo con la gente a través de la radio, del deporte, de los barrios y de la vida misma. “Nuestra militancia ha sido siempre la vida. Cuando hubo que dar espacios para que la gente pudiera hablar y descargarse, lo hicimos. Hemos acompañado en épocas muy difíciles, desde fenómenos naturales como las inundaciones hasta hechos que nos marcaron como sociedad y que todavía generan miedo”, sostuvo.
El candidato destacó que su campaña no buscará grandes puestas en escena ni estrategias alejadas de la realidad cotidiana. “No vamos a tirarnos de un helicóptero ni a repartir bolsas. Vamos a hablar con los mismos amigos con los que conversamos toda la vida. La radio -es propietario y director de FM Urbana- fue nuestra escuela de militancia y sigue cumpliendo un rol social clave. Antes de ir al municipio, mucha gente primero llama a la radio. Eso no cambió, aunque sí cambió la tecnología”, señaló.
Entre las principales inquietudes que recoge en sus recorridas, Ruiz mencionó la seguridad, la educación y la necesidad de recuperar la cultura del trabajo. “No se trata de criticar desde la comodidad, sino de involucrarse. La seguridad hoy se discute en grupos de WhatsApp porque la gente necesita sentirse cuidada. En educación, tenemos aulas heterogéneas, inclusión sin suficientes recursos y docentes que deben asumir también roles sociales que antes correspondían a la familia. Y en cuanto al trabajo, vemos generaciones que esperan que las oportunidades lleguen solas. Eso hay que cambiarlo”, remarcó.
Sobre su mirada como docente de historia y geografía, advirtió que el sistema educativo mantiene estructuras de hace más de dos siglos y que necesita cambios profundos. “Tenemos que capacitarnos constantemente y transformar lo que dice el diseño curricular para que cobre sentido en el aula. La escuela hoy vive en un contexto de conflicto -no en el sentido de pelea, sino de diversidad de miradas-, y eso requiere diálogo y autoridad. La inclusión es valiosa, pero no siempre tiene el respaldo de recursos como acompañantes terapéuticos o equipos de orientación que lleguen a tiempo. Eso complica el trabajo en aulas con más de 30 estudiantes, varios de ellos con necesidades especiales”, explicó.
En cuanto a la lista que encabeza, Ruiz subrayó que no responde a una estructura partidaria tradicional. “No dependemos de nadie. Somos vecinos que decidimos dar este paso. Necesitábamos un sello para competir y lo encontramos, pero no tenemos un eje vertical ni una referencia nacional o provincial. Nuestra referencia es en nosotros mismos. Queremos recuperar la vieja política de cara a cara, la de hablar con la gente en su casa, en la calle, en la canchita del barrio. No queremos fotos para redes buscando rédito con la desgracia ajena”, afirmó.
El candidato también contó que el equipo ya gestionó las licencias para los docentes que integran la nómina, de modo de no interferir con el ciclo escolar. “Lo primero que hicimos fue acercarnos a las secretarías de cada institución, presentar la documentación y garantizar que el lunes siguiente cada curso tenga su reemplazo. Así dimos trabajo a otros y respetamos nuestra función como educadores. Es fundamental dar el ejemplo”, dijo.
Ruiz describió su proyecto como “una gran aventura política con sentido de pertenencia” y destacó que cada integrante de la lista tiene una historia de vida vinculada al compromiso social. “Desde el deporte, la cultura, la comunicación o el trabajo comunitario, todos hemos sido militantes de la vida. Queremos estar dentro de la conversación de la ciudad, aportar soluciones a problemas concretos y dejar de subestimar a la gente. La política no tiene que ser lejana ni especulativa, sino cercana y honesta”, concluyó.



